Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de 8.300 certificados de estado de baterías de vehículos eléctricos usados de 30 marcas diferentes vendidos por Arval entre marzo de 2023 y noviembre de 2024 en 8 países.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La entidad reclama a la clase política “racionalidad, altura de miras y acuerdos rápidos” para reactivar un plan de incentivos eficiente, a semejanza del MOVES 3, para mantener los compromisos adquiridos por las empresas con sus clientes y dar continuidad al compromiso trasladado por el Gobierno el pasado diciembre.
El despliegue de la movilidad eléctrica en Europa atraviesa una etapa de contrastes; a pesar de que los vehículos eléctricos han logrado una cuota del 18% en el mercado europeo, esta cifra esconde una penetración desigual entre los distintos países. España, por ejemplo, apenas supera el 5% en ventas de coches eléctricos, reflejo de políticas fragmentadas y una infraestructura insuficiente que limitan su crecimiento, tal y como advierten desde el holding Grupo Moure.
Bajo el lema “El conocimiento es tu motor”, Hella ha presentado, en un encuentro con la prensa especializada en posventa, sus últimas soluciones tecnológicas: el sistema de diagnosis SoH Pro para baterías de vehículos eléctricos, el modular mega macs S 20 y el revolucionario equipo de calibración ADAS CSC-Tool X20, amén de su baliza conectada V-16.
Giti Tire ha anunciado que sus modelos más adecuados para los vehículos eléctricos lucirán el logotipo “Giti AdvanZtech EV Ready” en el flanco. A partir de ahora este logotipo estará presente en tamaños seleccionados de neumáticos UHP y HP de la marca como el GitiSportS2 y el GitiSynergyH2.
Se espera que los ingresos anuales alcancen los 6343 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del 35,2% interanual.Para 2029, se espera que los ingresos anuales de las estaciones de recarga de VE alcancen los 16765 millones de euros, tras un crecimiento del 257,3% de 2024 a 2029.
Rafael Areses analiza, desde un punto de vista económico centrado en innovación, la creciente competencia de China en el mercado de vehículos eléctricos y la urgente necesidad del sector europeo para adaptarse e invertir en él para no quedarse atrás.
Tera ha participado en Figiefa Conference 2024, organizada por la patronal europea de la posventa y distribución aftermarket, en Bruselas, con el fin de reforzar su papel como empresa tractora en el ámbito de la movilidad sostenible, destacando su capacidad de innovación y su enfoque estratégico.
Recientemente el CEO de Stellantis, Carlos Tavares, ha afirmado que está dispuesto a dar prioridad a la producción de vehículos 100% eléctricos para cumplir con los objetivos de emisiones impuestos por Bruselas y, por tanto, evitar las multas millonarias que se derivarían de este incumplimiento. Ante estas palabras, Ganvam ha emitido un comunicado en el que manifiesta lo siguiente.
Domenico Nucera, presidente de Iveco Bus, una marca de Iveco Group, y presidente de la división de Autobuses y Autocares de ACEA, destacó los principales retos que todas las partes interesadas del sector de autobuses y autocares deben abordar para apoyar la aceleración de la transición a los vehículos de emisiones cero.
El presidente del CIAC expone en este artículo que Marruecos emerge como un punto estratégico de debate y oportunidad que no puede pasar inadvertido y al que debemos hacerle frente.
La autora destaca que los talleres independientes deben adaptarse a la complejidad de los vehículos eléctricos y conectados, lo cual exige especialización en tecnología y sostenibilidad. Esto representa una oportunidad de negocio para quienes se actualicen en diagnósticos predictivos, manejo de datos y prácticas ecológicas, compitiendo así con concesionarios oficiales y satisfaciendo las expectativas de los clientes.
El 20% de la población española ha cambiado sus hábitos de transporte por razones ambientales según concluye el I Estudio Triodos Bank ’Conductas sostenibles de la población española’. De hecho, más de la mitad de la población reconoce que no tiene intención de acometer ningún cambio en este ámbito.
La estrategia global de Kia es conseguir un proceso de carga más cómodo, sencillo y rápido para sus clientes, ya sea en estaciones públicas, en concesionarios o con el wallbox en casa. Para conseguirlo, se ha abordado la recarga de un automóvil eléctrico desde un punto de vista integral. El resultado es uno de los sistemas integrales de recarga de eléctricos más completo del mercado, con una serie de factores que marcan la diferencia.
Entrevistamos a Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Bosch Mobility para España y Portugal, que nos adelanta cómo la multinacional alemana refuerza su apuesta por la electromovilidad con la fabricación de motores eléctricos de 800 voltios y un innovador sistema de gestión de energía que optimiza la autonomía de los vehículos eléctricos.
Bosch pretende ofrecer un mejor acceso a la infraestructura de recarga: ofrecer más de un millón de estaciones de recarga en cuatro continentes para paliar una de las mayores carencias actuales del VE, para que se cumpla esta predicción.
Según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto a partir de datos de autobiz, un vehículo eléctrico o híbrido necesita 15 días menos de tiempo en encontrar comprador que los conduzca que un diésel o gasolina.
Faconauto y BBVA Consumer Finance, la unidad del Grupo BBVA especializada en la financiación de automóviles y otros bienes de consumo en el punto de venta, han consolidado la colaboración que ya mantienen desde hace años para impulsar el mercado del vehículo electrificado en España.
TERA, empresa ubicada en Alicante, está trabajando en ofrecer servicios de reparación, mantenimiento y certificación de baterías para empresas fabricantes o comercializadoras de vehículos eléctricos, así como para compañías que dispongan de flotas para alquiler, logística, renting o carsharing, entre otros.