Arval ha publicado los resultados de su análisis sobre el estado de salud de las baterías de sus vehículos eléctricos. Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de 8.300 certificados de estado de baterías de vehículos eléctricos usados de 30 marcas diferentes vendidos por Arval entre marzo de 2023 y noviembre de 2024 en 8 países.
Dado que la autonomía de los vehículos eléctricos y el estado de sus baterías son algunas de las principales preocupaciones de los compradores, la tranquilidad y la transparencia son fundamentales. Los resultados de este análisis muestran que las baterías de los vehículos eléctricos mantienen su rendimiento a lo largo del tiempo.
La batería, que representa entre el 20% y el 30% del coste de un vehículo eléctrico (VE) en el momento de la compra, es un componente esencial, pero también una fuente potencial de preocupación para los compradores de vehículos usados. De hecho, un error común sigue obstaculizando la adopción de los vehículos eléctricos: que su batería se degrada demasiado rápido, reduciendo así la autonomía del vehículo en kilómetros. El análisis de Arval muestra que esta degradación, aunque inevitable, es generalmente muy limitada y mucho más lenta de lo que se supone:
Al abogar por la transparencia en los datos sobre el estado de las baterías, Arval anima a su sector a continuar en esta dirección y generalizar el uso de certificados de estado de las baterías. Esta iniciativa ilustra el deseo de Arval de promover una adquisición inteligente y transparente de los vehículos eléctricos usados, al tiempo que refuerza la confianza de los compradores.
Como primera empresa de renting que ofrece un certificado de estado de la batería para los vehículos eléctricos al revenderlos, Arval pretende tranquilizar a sus clientes sobre el rendimiento de la batería después de varios años de uso y fomentar la compra de vehículos eléctricos usados eliminando uno de los obstáculos para su adquisición.
A través de su interfaz, los compradores de vehículos usados de Arval tienen acceso a un código QR para cada vehículo, lo que les permite generar el certificado de estado de la batería. Este certificado indica el porcentaje de capacidad de la batería en comparación con su estado nuevo, así como el cálculo de la autonomía en kilómetros en función del tipo de viaje (urbano, autopista, mixto) o de las condiciones meteorológicas. Los certificados de estado de la batería de los vehículos eléctricos usados de Arval son generados por Moba y Aviloo, dos empresas especializadas en la evaluación de baterías que se encuentran entre las tres únicas empresas aprobadas por CARA (Car Remarketing Association Europe), la asociación de recomercialización de automóviles en Europa. Hasta la fecha, no existe un método de cálculo estándar oficial para evaluar los niveles de las baterías a nivel europeo, por lo que Arval confía en la experiencia de CARA, que ofrece una evaluación y certificación independientes del estado de la batería. Este certificado tranquiliza a los compradores sobre los valores residuales de los vehículos eléctricos, facilitando así su reventa en el mercado de segunda mano.
“Este análisis, junto con la emisión de certificados de estado de salud de las baterías de los vehículos eléctricos, ilustra plenamente la experiencia y el compromiso de Arval para acelerar la transición energética. Al proporcionar información concreta, ayudan a eliminar barreras y cambiar percepciones que pueden dificultar la reventa de vehículos eléctricos. Un enfoque de transparencia es esencial para generar confianza en los consumidores y estimular un mercado de segunda mano aún en desarrollo”, afirma Bart Beckers, director comercial de Arval.
El análisis de Arval se basa en 8.300 certificados de salud realizados en 8 países (Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza), de los cuales el 77% eran BEV y el 23% eran PHEV. Los certificados de salud se realizaron para vehículos comercializados por Arval de unas 30 marcas, vendidos entre marzo de 2023 y noviembre de 2024.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.
La empresa de comercio electrónico ALZURA presentará en Motortec Madrid 2025 su plataforma digital B2B para el sector de automoción, diseñada para simplificar la compra y distribución de neumáticos, recambios y accesorios en toda Europa.
Imprefil dará a conocer en Motortec un nuevo vídeo institucional que recorre, por primera vez, tanto el exterior como el interior de sus instalaciones centrales en la localidad de Tres Cantos (Madrid), recientemente reformadas y adaptadas a los retos actuales del sector.