Arval ha publicado los resultados de su análisis sobre el estado de salud de las baterías de sus vehículos eléctricos. Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de 8.300 certificados de estado de baterías de vehículos eléctricos usados de 30 marcas diferentes vendidos por Arval entre marzo de 2023 y noviembre de 2024 en 8 países.
Dado que la autonomía de los vehículos eléctricos y el estado de sus baterías son algunas de las principales preocupaciones de los compradores, la tranquilidad y la transparencia son fundamentales. Los resultados de este análisis muestran que las baterías de los vehículos eléctricos mantienen su rendimiento a lo largo del tiempo.
La batería, que representa entre el 20% y el 30% del coste de un vehículo eléctrico (VE) en el momento de la compra, es un componente esencial, pero también una fuente potencial de preocupación para los compradores de vehículos usados. De hecho, un error común sigue obstaculizando la adopción de los vehículos eléctricos: que su batería se degrada demasiado rápido, reduciendo así la autonomía del vehículo en kilómetros. El análisis de Arval muestra que esta degradación, aunque inevitable, es generalmente muy limitada y mucho más lenta de lo que se supone:
Al abogar por la transparencia en los datos sobre el estado de las baterías, Arval anima a su sector a continuar en esta dirección y generalizar el uso de certificados de estado de las baterías. Esta iniciativa ilustra el deseo de Arval de promover una adquisición inteligente y transparente de los vehículos eléctricos usados, al tiempo que refuerza la confianza de los compradores.
Como primera empresa de renting que ofrece un certificado de estado de la batería para los vehículos eléctricos al revenderlos, Arval pretende tranquilizar a sus clientes sobre el rendimiento de la batería después de varios años de uso y fomentar la compra de vehículos eléctricos usados eliminando uno de los obstáculos para su adquisición.
A través de su interfaz, los compradores de vehículos usados de Arval tienen acceso a un código QR para cada vehículo, lo que les permite generar el certificado de estado de la batería. Este certificado indica el porcentaje de capacidad de la batería en comparación con su estado nuevo, así como el cálculo de la autonomía en kilómetros en función del tipo de viaje (urbano, autopista, mixto) o de las condiciones meteorológicas. Los certificados de estado de la batería de los vehículos eléctricos usados de Arval son generados por Moba y Aviloo, dos empresas especializadas en la evaluación de baterías que se encuentran entre las tres únicas empresas aprobadas por CARA (Car Remarketing Association Europe), la asociación de recomercialización de automóviles en Europa. Hasta la fecha, no existe un método de cálculo estándar oficial para evaluar los niveles de las baterías a nivel europeo, por lo que Arval confía en la experiencia de CARA, que ofrece una evaluación y certificación independientes del estado de la batería. Este certificado tranquiliza a los compradores sobre los valores residuales de los vehículos eléctricos, facilitando así su reventa en el mercado de segunda mano.
“Este análisis, junto con la emisión de certificados de estado de salud de las baterías de los vehículos eléctricos, ilustra plenamente la experiencia y el compromiso de Arval para acelerar la transición energética. Al proporcionar información concreta, ayudan a eliminar barreras y cambiar percepciones que pueden dificultar la reventa de vehículos eléctricos. Un enfoque de transparencia es esencial para generar confianza en los consumidores y estimular un mercado de segunda mano aún en desarrollo”, afirma Bart Beckers, director comercial de Arval.
El análisis de Arval se basa en 8.300 certificados de salud realizados en 8 países (Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza), de los cuales el 77% eran BEV y el 23% eran PHEV. Los certificados de salud se realizaron para vehículos comercializados por Arval de unas 30 marcas, vendidos entre marzo de 2023 y noviembre de 2024.
Adine celebrará el próximo 24 de abril de 2025 una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”. El evento se celebrará en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.
El satélite cuasi cenital n.º 6 (Michibiki n.º 6), desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero de 2025 desde el Centro Espacial de Tanegashima de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lleva incorporadas baterías de iones de litio GS Yuasa de calidad espacial.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.