Innovación y versatilidad: las novedades de Hella Gutmann que redefinen la diagnosis y calibración en talleres
Suscríbete
Hella presenta su visión tecnológica en la posventa

Innovación y versatilidad: las novedades de Hella Gutmann que redefinen la diagnosis y calibración en talleres

Todos
El equipo Hella presentó a la prensa especializada en posventa las novedades más avanzadas y recientes de Hella Gutmann: el sistema de diagnosis SoH Pro, el equipo mega macs S 20 y el equipo de calibración ADAS CSC-Tool X20.
|

Bajo el lema “El conocimiento es tu motor”, Hella ha presentado, en un encuentro con la prensa especializada en posventa en su sede de Tres Cantos, las novedades más avanzadas y recientes de Hella Gutmann; a saber: el sistema de diagnosis SoH Pro, para conocer el estado de salud de la batería de los vehículos eléctricos; el equipo mega macs S 20, solución de diagnosis modular, económica y de última generación para talleres, y el nuevo equipo CSC-Tool X20, diseñado para que el taller multimarca realice calibraciones de sistemas ADAS de forma rápida e intuitiva. Asimismo, Hella ha dado a conocer su baliza conectada V-16, un equipo innovador y compacto que, según la marca, ofrece mayor luminosidad que cualquier otro del mercado.

Ismael
Ismael Carmena, vicepresidente de aftermarket para el Sur de Europa y América y director general de Hella en Iberia, afirmó que Hella vuelve con fuerzas renovadas al taller para posicionarse en primera línea con sistemas avanzados a precios competitivos y con el ánimo de potenciar el valor de la marca, trabajar con los distribuidores del futuro y ser un partner tecnológico.

Así pues, y como aseguró Ismael Carmena, vicepresidente de aftermarket para el Sur de Europa y América y director general de Hella en Iberia, la compañía vuelve con fuerzas renovadas al taller para posicionarse en primera línea con sistemas avanzados a precios competitivos y con el ánimo de potenciar el valor de la marca, trabajar con los distribuidores del futuro y ser un partner tecnológico.

Antes de dar paso a las novedades, Carmena contextualizó la posición de Forvia Hella en la automoción mundial, donde es el séptimo proveedor de tecnología automotriz, cuenta con 260 factorías y 78 centros de investigación y desarrollo, factura más de 27.200 millones de euros y emplea a más de 150.000 trabajadores, de los que 15.000 son ingenieros de investigación y desarrollo. Con más de 80 clientes en el sector, Carmena subrayó que 1 de cada 2 vehículos que se produce en el mundo monta componentes Forvia. Seguidamente, comentó los tres principales motores de crecimiento de Forvia entre 2023 y 2028: Electrificación y gestión de energía, donde esperan crecer el 24%; Conducción segura y automatizada, con un incremento previsto del 11%, y Experiencias digitales y sostenibles en el habitáculo, donde apuntó una subida del 10%.

Calificó Forvia Hella de “fórmula ganadora” y explicó que son dos empresas rentables y complementarias que tienen su principal mercado en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), con el 45%, seguido de América, con el 28%, y Asia, con el 27% y citó, entre sus clientes principales, a Volkswagen, Stellantis, Ford y los fabricantes chinos. También advirtió sobre el potencial de la industria constructora asiática, que a corto plazo acaparará el 60% de la producción mundial de automóviles, con China e India a la cabeza, y ahí es donde precisamente la compañía centrará su esfuerzo, e indicó que Europa ha dejado de producir, desde el Covid, 2 millones de vehículos.

En cuanto a la estructura del negocio, Carmena subrayó que Hella será la marca principal de piezas para el mercado independiente, mientras que Forvia Hella se encargará de primeros equipos y Hella Gutmann, de equipamiento para talleres. En este sentido, avanzó que se potenciará la marca Hella, de forma que abandona los apellidos Pagid y Faurecia: “vamos hacia la simplificación desde el punto de vista del branding. Hemos cambiado la filosofía de cómo ir al mercado”, resumió.

Al tratar el mercado de iluminación, aseguró que Hella es líder en Europa en faros LED y tecnológico en sistemas de iluminación inteligentes y que acumula 125 años de experiencia. Asimismo, señaló que es pionera en iluminación de estado sólido de alta definición (SSL/HD), donde ofrece 30.000 píxeles para mayor seguridad en carretera.  En cuanto a vehículo eléctrico, calificó a la marca como “embajador de la movilidad eléctrica”, con una gama que cubre más de 120 marcas y más de 18.000 casos de uso, con competencias integrales de BEV y una cartera que contiene más de 1.600 referencias de uso.

En el ámbito de la electrónica, avanzó que Hella crece por encima del mercado IAM en España y que las estrictas normativas europeas de emisiones y sistemas ADAS exigen máxima calidad, por lo que es clave confiar en un actor de primer equipo. Al respecto, el creciente peso de la marca en el mercado OE contribuye a incorporar más rápidamente las innovaciones al IAM y ayuda a acelerar las ampliaciones de gama (47 familias y 4.000 referencias), por lo que Hella apuesta por ofrecer soluciones completas en los tres ejes clave de crecimiento futuro: ADAS, 24V y E-Mobility.

A continuación, presentó la nueva baliza V-16, que cuenta con el 200% más de luminosidad y mejor rendimiento que las de sus competidores, además de contar con la posibilidad de asociarse a Incidence APP, aplicación móvil que sincroniza con la baliza y que, de forma sencilla, fácil e intuitiva, permite contactar con la aseguradora o, en caso de avería o accidente, con emergencias.

Rearmando al taller

Tras Ismael Carmena, tomó la palabra Álvaro Muñoz, responsable de Hella Gutmann para el mercado ibérico, quien dio a conocer tres importantes novedades, el equipo de diagnosis mega macs S 20, el sistema digital de calibración ADAS CSC-Tool X20 y el sistema de diagnosis SoH Pro para determinar la salud de la batería de los vehículos eléctricos.

El primero es un equipo que combina tecnología avanzada, diseño modular y un precio asequible. Esta nueva solución se posiciona como la opción ideal para talleres que buscan actualizarse sin realizar una gran inversión, ofreciendo funcionalidades avanzadas que antes solo estaban disponibles en equipos de gama alta como el mega macs X.

IMG 5665
Álvaro Muñoz, responsable de Hella Gutmann para el mercado ibérico, explicó que una de las funciones más innovadoras del mega macs S 20 es su capacidad para evaluar el estado de salud de las baterías de vehículos eléctricos.

El mega macs S 20 está diseñado para trabajar con dispositivos Android (versión 10 o superior) y es compatible con tablets o smartphones de más de 8 pulgadas. Su hardware incluye conexión Bluetooth y USB-C, asegurando una comunicación fluida entre el vehículo y el dispositivo. En cuanto a su software, destaca por ser rápido, intuitivo y compatible con los protocolos más modernos, como DoIP (Diagnosis over Internet Protocol) y CAN-FD (Controller Area Network Flexible Data-rate), lo que permite diagnosticar incluso los vehículos más avanzados tecnológicamente.

Una de las funciones más innovadoras del mega macs S 20 es su capacidad para evaluar el estado de salud de las baterías de vehículos eléctricos, una herramienta esencial en un mercado donde la electrificación está ganando terreno. Además, incluye acceso a sistemas de diagnosis protegida por ciberseguridad (CSM), con cobertura para 17 marcas, lo que garantiza un nivel de seguridad adecuado en la interacción con vehículos modernos.

El mega macs S 20 está diseñado bajo un enfoque modular, ofreciendo tres niveles de software que los talleres pueden elegir en función de sus necesidades. Esta flexibilidad permite a los usuarios escalar las capacidades del equipo según lo requieran, contratando módulos superiores en cualquier momento para acceder a funciones adicionales. Además, se pueden integrar licencias complementarias, como Asistencia Técnica o bases de datos técnicas, para ofrecer un servicio más completo. Este enfoque modular no solo garantiza que el equipo no quede obsoleto, sino que permite a los talleres optimizar su inversión, pagando únicamente por las funciones que necesitan.

Con el mega macs S 20, Hella Gutmann reafirma su compromiso de proporcionar soluciones tecnológicas accesibles, ayudando a los talleres a estar preparados para los desafíos de la movilidad moderna, incluidos los vehículos electrificados y conectados.

Diagnosis profesional de baterías SoH Pro

La salud de las baterías eléctricas es un factor determinante para el valor y la autonomía de un vehículo eléctrico y conocer su estado real es vital para propietarios, aseguradoras, flotas y empresas de renting y compraventa, señaló Muñoz. Sin embargo, muchos vehículos no proporcionan información precisa sobre la salud de la batería (State of Health o SoH), lo que plantea la necesidad de herramientas de evaluación profesional y fiables.

IMG 5681
El sistemas de diagnosis SoH Pro, diseñada específicamente para talleres multimarca, no implica costos iniciales para el taller, ya que opera bajo un modelo de “pago por uso”.

En respuesta a esta necesidad, Hella Gutmann y Battery Quick Check GmbH, empresa participada por TÜV Rheinland, han desarrollado la solución de diagnosis SoH Pro, diseñada específicamente para talleres multimarca. El sistema, explicó Muñoz, combina los equipos de diagnosis mega macs X o mega macs S 20 de Hella Gutmann con un cargador inteligente de 11 kW con conexión a internet. El proceso de evaluación se realiza de manera estática en el taller y dura aproximadamente 90 minutos, dependiendo del modelo del vehículo. Al finalizar, el sistema genera un informe detallado sobre el estado de salud de la batería y otros datos relevantes. Este informe, certificado por TÜV Rheinland, incluye un código QR que permite al cliente verificar su autenticidad.

SoH Pro tiene como ventaja adicional que no implica costos iniciales para el taller, ya que opera bajo un modelo de “pago por uso”. Los talleres pueden facturar este servicio directamente a sus clientes, de forma similar al servicio de diagnosis remota de Hella Gutmann, lo que representa una oportunidad para ampliar su oferta y aumentar su rentabilidad. Con esta herramienta, como relató Álvaro Muñoz, los talleres multimarca pueden ofrecer a sus clientes un servicio innovador y de alto valor añadido, ayudando a garantizar que los vehículos eléctricos mantengan un rendimiento óptimo y un valor justo en el mercado. Además, proporciona confianza a los propietarios y agentes del sector, al contar con un diagnóstico certificado que respalda el estado real de las baterías.

Calibración ADAS: nuevo CSC-Tool X20

Diez años después de marcar un antes y un después en el sector con el lanzamiento de su primer equipo de calibración ADAS, Muñoz describió la nueva solución de Hella Gutmann, el CSC-Tool X20, que destaca por su capacidad de gestionar el proceso de calibración de manera autónoma y documentar cada paso en un informe detallado. Solo en el paso final se requiere la intervención de un equipo de diagnosis para lanzar la calibración, simplificando el flujo de trabajo en el taller.

HG CSC Tool X 20
El Hella CSC-Tool X20 destaca por su capacidad de gestionar el proceso de calibración de manera autónoma y documentar cada paso en un informe detallado. Solo el paso final requiere la intervención de un equipo de diagnosis para lanzar la calibración, simplificando el flujo de trabajo en el taller.

El CSC-Tool X20 combina una serie de innovaciones que lo posicionan como una de las herramientas más avanzadas de su categoría, como su diseño robusto y versátil, que incluye una barra transversal plegable y dos cámaras 3D de alta precisión; sus paneles digitales de tamaño OE, que ofrecen 19 paneles estándar y dos adicionales XXL, específicamente diseñados para vehículos Honda e Iveco, logrando un total de 21 paneles digitales; su pantalla de alta calidad, disponible en dos tamaños (75 y 86 pulgadas), con opción para futuras actualizaciones, como calibración de radares y cámaras 360°, o su control inteligente y conectividad, aplicación vinculada a la nube que permite gestionar el equipo vía Wi-Fi, mientras que su integración con otros dispositivos de Hella Gutmann, como el mega macs X y el mega macs S 20, garantiza un intercambio ágil de datos y una máxima precisión.

Gracias a su proceso guiado, el CSC-Tool X20 asegura una calibración precisa y eficiente en cada intervención. Su diseño modular no solo facilita futuras actualizaciones, sino que también amplía sus capacidades para adaptarse a los avances en tecnología de vehículos.

El CSC-Tool X20 estará disponible a partir de la primavera de 2025 y promete revolucionar el enfoque de los talleres hacia la calibración ADAS. Su introducción reafirma el compromiso de Hella Gutmann con la innovación y el desarrollo de herramientas adaptadas a las necesidades del sector multimarca.

Con este lanzamiento, la marca demuestra que, una década después, sigue liderando el camino en soluciones de diagnóstico y calibración de sistemas avanzados de asistencia al conductor.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.STLA AutoDrive permite la conducción automatizada a velocidades de hasta 60 km/h, lo que reduce la carga de trabajo de la persona que conduce en el tráfico de paradas y arranques y le devuelve un tiempo valioso.Ideal para quienes se desplazan al trabajo en zonas urbanas densas, STLA AutoDrive permitirá a las personas que conducen dedicarse temporalmente a tareas ajenas a la conducción, como ver una película, ponerse al día con el correo electrónico, leer un libro o simplemente mirar por la ventanilla, recuperando así un tiempo valioso.“Ayudar a las personas que conducen a aprovechar al máximo su tiempo es una prioridad”, afirma Ned Curic, Stellantis Chief Engineering and Technology Officer.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas