Semana Santa es una de las épocas del año con mayor número de desplazamientos por carretera en nuestro país. Durante el año pasado, la DGT estimó en más de 16,5 millones los desplazamientos realizados en coche durante este período vacacional, reflejando el peso que tienen los viajes por carretera en el día a día de los españoles... y también en el medioambiente. En este contexto, acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos se perfila como la forma más adecuada y eficaz de reducir las emisiones en la actualidad. Según un análisis elaborado por Driveco, si todos esos desplazamientos previstos durante la Semana Santa se realizaran en coches eléctricos, el ahorro potencial sería de unas 128.700 toneladas de CO2, teniendo en cuenta que un vehículo tradicional emite 143 g de CO2 por kilómetro, mientras que un eléctrico, 65 g CO2 / km, aproximadamente.
La cifra es especialmente significativa si se pone en contexto: evitar la emisión de 128.700 toneladas de CO2 equivaldría a retirar de la circulación más de 28.000 coches de gasolina durante un año o igualar la capacidad de absorción anual de más de 5,4 millones de árboles. “La movilidad eléctrica ya no es una visión de futuro, sino una solución urgente y concreta para reducir las emisiones de carbono del transporte, que hoy en día representa el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, siendo los vehículos ligeros responsables de la mitad de ese total", afirma Christian Revilla, Country Manager de Driveco en España.
Revilla considera que este tipo de periodos vacacionales, con millones de viajes concentrados en pocos días, ilustran a la perfección el impacto que tendría una transición real hacia el vehículo eléctrico. “Semana Santa es el mejor ejemplo de cómo la electrificación del transporte tiene un efecto inmediato y tangible. Si queremos cumplir con los objetivos de descarbonización y reducir nuestra dependencia energética, necesitamos que cada vez más conductores apuesten por vehículos eléctricos... y para eso es clave que tengan un acceso fácil, fiable y accesible a puntos de recarga en todo el país”, subraya.
Para facilitar estos desplazamientos sostenibles, España ha experimentado un notable desarrollo en el despliegue de su infraestructura de recarga que, según datos del último Barómetro de la Electromovilidad de ANFAC, correspondientes al primer trimestre del año, ya alcanza los 46.358 puntos, permitiendo que los viajes en vehículos eléctricos sean cada vez más accesibles y cómodos. Desde Madrid, existen múltiples destinos ideales para visitar en coche eléctrico:
Estos destinos combinan riqueza cultural y natural y son accesibles en vehículo eléctrico gracias a la consolidación de una red de recarga eficiente que permite planificar el viaje con confianza. El despliegue de puntos de recarga en los trayectos, junto a una infraestructura robusta en el destino, son claves fundamentales para promover la electromovilidad y transformar la experiencia de los viajeros hacia un modelo de movilidad más sostenible.
Según el último Informe de Actividad Trimestral publicado por Ancera, el sector de la distribución de recambios independiente de automoción ha crecido el 7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.
Faconauto participará en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái 2025, del 21 al 28 de abril, como parte de su estrategia de acercamiento a los grandes mercados globales a través del diálogo con las patronales nacionales.
Trelleborg Sealing Solutions lanza el Stefa® HiSpin® EV40, un innovador retén radial de elastómero equipado con tecnología e ingeniería propias para satisfacer las demandas de los modernos motores de vehículos eléctricos (VE).
Infopro Digital Automotive participará en Motortec 2025 como referente en la digitalización del sector de la posventa de automoción. La compañía se encontrará en el stand 4D07, donde presentarán sus soluciones más innovadoras para talleres, distribuidores y fabricantes.
El sector de la distribución de recambios para vehículos industriales arranca el año con buenas perspectivas, tras registrar un crecimiento del 6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según el último Estudio Trimestral de AERVI.