Con motivo de la vuelta a las aulas, AECA-ITV y Fesvial, firmantes de la Carta Europea de la Seguridad Vial de la Comisión Europea, han presentado el primer estudio sobre el 'Estado Técnico del Parque de Vehículos Español de Transporte Escolar Colectivo'.
Según un estudio de la Universidad Carlos III, la ITV salva vidas, y así lo evidencian nuevas fotografías que ha hecho públicas AECA-ITV. Estas imágenes han sido tomadas por inspectores de los más de 400 centros de ITV que hay en el país y muestran el estado en el que se encuentran algunos de los vehículos que circulan por nuestras vías públicas.
Este verano se esperan más de 94 millones de desplazamientos por carretera, muchos de los cuales se realizarán en los próximos días. Garantizar que todos los vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hagan con la ITV en vigor es esencial para mejorar la seguridad vial, tal y como recuerdan desde AECA-ITV.
Se trata de la inspección técnica en carretera, una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o bien, bajo su supervisión, en unidades móviles de ITV.
Bosch y Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial) reunieron en el marco de “ADAS para nuestras VIDAS”, a relevantes ponentes para arrojar un poco más de luz sobre la nueva normativa europea con relación a los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), que ha entrado en vigor el 6 de julio.
Un informe realizado por la Comisión Europea, el primero en su tipo, ha mostrado que el consumo real de combustible de los vehículos es una quinta parte más, es decir, el 20% superior del que muestran los documentos oficiales de homologación. Un estudio en el que las entidades de ITV que integran AECA-ITV han participado.
AECA-ITV aclara que los datos de incumplimiento en la ITV publicados recientemente son parciales y no reflejan toda la realidad del parque de vehículos. En concreto, aclaran que el nivel de incumplimiento de la ITV para el 2022 se encuentra por encima del 30%.
AECA-ITV vuelve a destacar que la inspección técnica juega un papel fundamental en la seguridad vial y la protección del medio ambiente, por lo que pide al nuevo gobierno europeo implementar medidas para asegurar el correcto estado de los vehículos en beneficio de la seguridad vial y del medioambiente.
Los autobuses y autocares están entre los vehículos en los que la ITV detecta más defectos graves. De hecho, de entre los vehículos de este tipo que no pasaron la inspección en 2022, en cada uno se detectó una media de 2,6 defectos graves.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aprobado el Escrito Directriz MOV 2024-03 que actualiza el Anexo II de la Instrucción MOV 2023/20 sobre las Recomendaciones para el establecimiento de moratorias, exenciones y autorizaciones en el acceso de vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y otras UVAR.
Desde AECA-ITV recuerdan que la norma permite realizar la inspección técnica de vehículos hasta un mes antes sin perder días de caducidad para la próxima ITV.
De acuerdo con datos oficiales, los camiones son los vehículos con mayor índice de rechazo en la ITV, además de ser los más antiguos del parque automotor.
Los neumáticos, junto con los amortiguadores y los frenos, representaron el 21% de los rechazos en las inspecciones técnicas de vehículos, solo por detrás del sistema de alumbrado, según los datos de AECA-ITV.
El director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, explicó, el pasado 23 de abril, en un nuevo “Desayuno AECA-ITV” que, un conductor que circule con su vehículo sin la preceptiva ITV y provoque un siniestro vial con muerte o lesiones relevantes, comete un ilícito penal.
Según informa AECA-ITV, en España el grado de incumplimiento de los ciudadanos a la inspección técnica de vehículos se sitúa en más del 30% en 2024, lo que representa un peligro para la seguridad vial y el medio ambiente
Las motocicletas representan el 16,6% del total del parque automotor español, habiendo crecido el 5% desde 2018. Se trata del tercer tipo de vehículo con mayor antigüedad, sólo por detrás de los camiones y las furgonetas. La edad del parque de motocicletas ha aumentado el 7,3% en los últimos 7 años.
Cuando un vehículo permanece parado sin utilizarse durante un periodo de tiempo prolongado hay piezas y/o sistemas que pueden verse afectados. Por ello, AEMA-ITV incide en la importancia de comprobar los niveles de aceite o el estado de la batería y los frenos, entre otros, para que la vuelta a la circulación sea segura para todos los usuarios de la vía pública.
AECA-ITV ha esclarecido la información que en los últimos días han publicado varios medios de comunicación sobre la presunta decisión de la DGT de modificar la periodicidad con la que determinados tipos de vehículos deben pasar la ITV.
A nivel europeo, estas comprobaciones periódicas están reguladas por la directiva 2014/45/UE, incluyendo las motocicletas. Sin embargo, en algún país, éstas no tienen la obligación de pasar la ITV. Desde AECA-ITV explican cómo es la ITV a este tipo de vehículos en Europa y por qué estas comprobaciones periódicas son clave para la seguridad de las vías públicas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, AECA-ITV confirma el compromiso del sector ITV con la igualdad de género, ensalzando la estación de ITV de Montijo (Badajoz) en la que sus 8 trabajadoras son mujeres, algo que cada vez empieza a ser más habitual en un sector en el que, hasta ahora, la mujer tenía una aportación pequeña.