Web Analytics
Los camiones son los vehículos con mayor índice de rechazo en la ITV
Suscríbete
Este factor repercute en su seguridad según AECA-ITV

Los camiones son los vehículos con mayor índice de rechazo en la ITV

Pexels mike bird 192364
El elevado índice de rechazo en la ITV está relacionado con el aumento en la edad de los camiones, cabezas tractoras y furgones que circulan por nuestras carreteras.
|

De acuerdo con datos oficiales, los camiones son los vehículos con mayor índice de rechazo en la ITV, además de ser los más antiguos del parque automotor. Se trata de dos factores que tienen repercusión en su seguridad, según AECA-ITV. "De hecho, en los últimos años ha aumentado un 78% los camiones de más de 10 años y sin ITV implicados en siniestros", indican.

Cada año las estaciones de ITV españolas llevan a cabo la inspección de cerca de 3 millones de vehículos industriales de hasta 3.500 kg, los denominados comúnmente como furgones. De ese total, el 76% supera la ITV favorablemente en la primera inspección. Así lo muestran los datos publicados anualmente por el Ministerio de Industria y Turismo y que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) analiza.

Por su parte, también se inspeccionan alrededor de 600.000 vehículos industriales de más de 3.500 kg, los denominados camiones y cabezas tractoras, de los cuales el 71% supera la ITV favorablemente en la primera inspección; siendo el tipo de vehículo con el mayor índice de rechazo. En total, un 29% de los camiones y cabezas tractoras que acude a las estaciones de ITV a nivel nacional es rechazado por presentar algún tipo de defecto grave.

Los camiones, cabezas tractoras y los furgones, los más antiguos

El elevado índice de rechazo en la ITV está relacionado con el aumento en la edad de los camiones, cabezas tractoras y furgones que circulan por nuestras carreteras, así lo aseguran desde AECA-ITV. El parque automotor de camiones y cabezas tractoras es, de hecho, el que más ha envejecido en los últimos 6 años: su antigüedad ha aumentado un 21%, pasando de una media de 14,2 años en el 2017 a 17,2 años en el 2022.

En el caso de los furgones también ha habido un aumento del 6% en la edad del parque, pasando de una media de 16,1 años en el 2017 a 17 años en el 2022. Se trata de cifras que convierten a los camiones, cabezas tractoras y furgones en los vehículos más antiguos del parque automotor español, muy por encima de la media nacional, que alcanza los 14,9 años.

Aumenta 78% los camiones de más de 10 años y sin ITV implicados en siniestros

Pero hay un dato que genera aún mayor preocupación. De acuerdo con la DGT, el número de camiones y cabezas tractoras de más de 3.500 kg implicados en siniestros viales con fallecidos, de más de 10 años y sin la ITV ha aumentado un 78% en los últimos años (entre 2019 y 2022). Una cifra que, en el caso de los furgones de hasta 3.500 kg, alcanza el 9%.

A esta información se suma el hecho de que no tener la ITV en vigor es la segunda causa de las infracciones cometidas por los conductores de camiones y furgones, superada únicamente por el exceso de velocidad.

“Un parque automotor envejecido, vehículos con un elevado número de defectos y con una alta ratio de incumplimiento en la ITV convierten a los camiones, cabezas tractoras y furgones en un sector que requiere nuestra atención. Si queremos mejorar la seguridad de estos vehículos, debemos tomar medidas para que, mientras se va rejuveneciendo el parque, podamos asegurarnos de que aquellos que circulan por nuestras carreteras lo hagan cumpliendo con los estándares mínimos de seguridad”, concluye Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Los defectos más detectados en la ITV

En cuanto al tipo de defectos más detectados en furgones de hasta 3.500 kg, los datos muestran que el 24% de los fallos corresponden al capítulo de alumbrado y señalización; en segundo lugar, están los defectos en ruedas y suspensión, que ocupan el 21%; y, en tercer lugar, los fallos en emisiones contaminantes, que representan el 14% del total de defectos detectados en la ITV.

Por su parte, en camiones y cabezas tractoras de más de 3.500 kg, el tipo de defecto que más se detecta es en el capítulo de frenos, ocupando el 29% del total. Le siguen los fallos en alumbrado y señalización, con un 20%; y, en tercer lugar, están los defectos en acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, con un 13%.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas