El 80% de los vehículos dedicados al transporte escolar colectivo aprueba la ITV
Suscríbete
El 7% más que el resto de los autocares y autobuses

El 80% de los vehículos dedicados al transporte escolar colectivo aprueba la ITV

Foto autocar escolar 2
El apartado de defectos específicos del transporte escolar engloba el 29% de los fallos detectados en la ITV a este tipo de vehículos, con una antigüedad media de 9,5 años.
|

Con motivo de la vuelta a las aulas, AECA-ITV y Fesvial, firmantes de la Carta Europea de la Seguridad Vial de la Comisión Europea, han presentado el primer estudio sobre el 'Estado Técnico del Parque de Vehículos Español de Transporte Escolar Colectivo'.

Este estudio desvela que cerca del 80% de los vehículos dedicados al transporte escolar colectivo (TEC), entre los que se incluyen autocares y microbuses, aprueba la ITV. Una cifra superior al 73% de validación positiva que reciben los vehículos destinados al transporte colectivo general de personas, lo que evidencia que los vehículos de transporte escolar se encuentran en mejor estado que los vehículos de su categoría que se utilizan para otros fines.

“Este mejor rendimiento se debe, en parte, a la menor antigüedad de los vehículos TEC, cuya edad media es de 10,1 años para autocares y 10,9 años para microbuses”, ha apuntado durante el encuentro Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, quien también ha resaltado el papel que desempeña la ITV en garantizar que este tipo de vehículos cumplen con las condiciones técnicas requeridas. “En la actualidad la siniestralidad de los autocares escolares es mínima; de hecho, desde 2012 no se han registrado muertes en siniestros viales relacionados con el transporte escolar en España, pero para que los estándares de seguridad se mantengan todos los vehículos de transporte escolar deben tener su ITV en vigor”, ha agregado Magaz.

Emisiones contaminantes, segunda causa de rechazo

El informe revela que los vehículos de TEC que no superan la inspección técnica presentan, en promedio, 2,7 defectos graves o muy graves y 1,8 defectos leves. En cambio, aquellos que pasan la ITV presentan, de media, 0,9 defectos leves. Estas cifras son comparables con las de otros vehículos de transporte colectivo de personas, lo que refleja un patrón similar de problemas técnicos en la flota.

En cuanto a los principales problemas detectados en vehículos de TEC están:

El apartado de defectos específicos del transporte escolar engloba el 29% de los fallos detectados en la ITV a este tipo de vehículos, con una antigüedad media de 9,5 años, ocupando el primer lugar de las causas de rechazo. En la mayoría de los casos está relacionado con el incumplimiento de la normativa de transporte escolar, aunque también se registran defectos en el tacógrafo, así como la existencia de reformas realizadas al vehículo, sin la legalización pertinente. Desde AECA-ITV y Fesvial explican que esta cifra se puede deber a la utilización combinada de estos vehículos tanto para el transporte escolar como para el de resto de pasajeros.

Las emisiones contaminantes representan el 13% de los defectos detectados, lo que significa que un importante número de vehículos de transporte escolar está contaminando más de lo permitido. Con una antigüedad media de 7 años en los vehículos que presentan este tipo de fallos, las emisiones son el segundo apartado con mayor índice de rechazo en la ITV. Aunque este problema afecta tanto a vehículos de TEC como a otros de transporte colectivo, tanto AECA-ITV como Fesvial han insistido en que se trata de un área donde se debe mejorar para cumplir con las normativas medioambientales.

La tercera causa de rechazo de los vehículos de transporte escolar corresponde a los detectados en el sistema de frenos con el 13% del total. A pesar de su menor frecuencia de fallo en comparación con otros vehículos de transporte colectivo (16%), los frenos siguen siendo una preocupación significativa, con una antigüedad media de 12,7 años en los vehículos que presentan este tipo de defectos.

“Los vehículos que se destinan para el transporte escolar no son generalmente nuevos y se suelen utilizar para este servicio vehículos que ya se han destinado para el transporte de personas y, tras unos años de uso y con bastantes kilómetros, pasan a ser utilizados para el transporte escolar”, ha advertido Ignacio Lijarcio, vicepresidente de Fesvial, quien ha agregado que “es clave concienciar a las asociaciones de madres y padres de alumnos para que demanden mayores garantías para sus hijos en transporte escolar”.

Servicio esencial para garantizar la educación

El transporte escolar es fundamental para garantizar el acceso a la educación de miles de estudiantes en España, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso, desempeñando un papel fundamental en la garantía del derecho a la educación, ya que permite que estudiantes de esas áreas lejanas puedan asistir a sus centros educativos. Además, contribuye a la reducción del tráfico en zonas urbanas, así como a la mejora de la seguridad vial y la reducción de la huella de carbono.

Este estudio subraya la importancia del mantenimiento y las inspecciones técnicas para garantizar que los vehículos destinados al transporte escolar estén en condiciones seguras para circular. Además, recomienda a “empresas de transporte, centros educativos, asociaciones de padres y madres de alumnos (AMPAS), administraciones públicas, así como todas aquellas entidades que tengan competencia y compromiso en materia de seguridad vial y protección”, comprometerse con la seguridad de los pasajeros, el cumplimiento de la normativa aplicable, la detección temprana de problemas y la sostenibilidad del transporte escolar, para contribuir así a la protección de la vida y seguridad de los menores que confían diariamente en estos vehículos.

   AECA-ITV muestra nuevas imágenes que prueban que la ITV salva vidas
   AECA-ITV explica algunas medidas preventivas para mejorar la seguridad vial en verano
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto