El problemón de Stellantis con la degradación de la correa de la distribución húmeda de los motores Puretech (Peugeot, Citroën y Opel, entre otras marcas afectadas), y para los que la única solución es cambiar el motor completo, no para de crecer y está consiguiendo que Stellantis se labre una merecida mala reputación que será muy difícil de limpiar, si algún día lo consigue. Y decimos “merecida” porque mientras desde el Grupo aseguran que el problema está resuelto, la realidad a la que se enfrentan los afectados cuando acuden al concesionario es bien diferente: ¿Quién miente, el Grupo dirigido por Carlos Tavares o su red de concesionarios y servicio de atención al cliente?
Entre tanto, Afestel, la asociación de afectados por la correa de distribución (afectadoscorreapsa@gmail.com, mismo nombre afectadoscorreapsa en Facebook e Instagram), no para de crecer y ya son 2.400 inscritos, si bien esperan que a finales de esta semana se superen los 2.500, ya que, cada día, reciben multitud de mails de usuarios afectados por el mal funcionamiento de los motores Puretech y sus diferentes problemas.
Al respecto, el pasado 6 de marzo, dicha asociación se reunió en Madrid con el despacho Abogados y Consultores, de Coruña (https://abogados-consultores.es/), y alcanzó un acuerdo para desarrollar, de manera inmediata y en primera instancia, un posible acuerdo con Stellantis.
Por otra parte, algunos perjudicados advierten de problemas en los concesionarios, “los cuales en buena parte tienen ejes de mejora muy importantes respecto al trato que esperamos en un problema no deseado ni generado por los afectados”.
Paralelamente, la asociación ha seguido investigando en las últimas semanas y aseguran que se han encontrado con “importantes datos e ingratas sorpresas”, de modo que el volumen potencial de vehículos afectados es mucho mayor de lo previsto inicialmente.
De hecho, la asociación indica que “se continúan vendiendo vehículos nuevos, km 0 y de ocasión, sobre los cuales se es plenamente consciente de que están o estarán afectados”.
Asimismo, afirma que la durabilidad en cuanto a kilometraje de los vehículos es ínfima y que la estancia promedio de los mismos en los talleres o parados es cada vez mayor, que el suministro de algunos componentes es, en ocasiones, mínimo, lo que provoca “rupturas de stock puntuales constatadas también en comercios de venta de recambios, tanto físicas como online”.
Al mismo tiempo, Afestel está recogiendo información de los principales problemas de estos vehículos, con los que elaborará un cuadro estadístico para marcar una estrategia y abordar este enorme problema, y alerta que están produciéndose “continuamente cambios por parte de Stellantis en los planes de mantenimiento y en la estrategia de abordaje del problema en los talleres de los concesionarios”.
Igualmente, lamentan las fuertes devaluaciones que están sufriendo sus vehículos, que duplican y triplican la de automóviles de la misma tipología, y advierten que hay muchos portales importantes de compra-venta que no aceptan muchos de los vehículos, dado el tipo de motor que equipan, el Puretech.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.