Web Analytics
Las transformaciones a GLP son la alternativa olvidada en las ayudas a la movilidad sostenible
Suscríbete
Según Astrave

Las transformaciones a GLP son la alternativa olvidada en las ayudas a la movilidad sostenible

Ayudas a la movilidad sostenible
Desde Astrave, llevan tiempo reclamando que las administraciones incluyan la transformación a GLP dentro de los planes de incentivos a la movilidad sostenible.
|

En los últimos años, las administraciones públicas han promovido diversas medidas para fomentar una movilidad más sostenible. Entre ellas, destacan los planes de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y menos contaminantes, como el Plan Moves III y el Plan Cambia 360, ambos de reciente aprobación. 

Estas iniciativas buscan reducir las emisiones contaminantes y modernizar el parque automovilístico, facilitando la transición hacia modelos más sostenibles. Sin embargo, hay una alternativa eficaz y accesible que sigue siendo excluida de estas ayudas: la transformación de vehículos a gas licuado de petróleo (GLP).

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

La transformación a GLP como solución sostenible

La conversión de un vehículo a GLP es un proceso mediante el cual un automóvil con motor de gasolina o diésel se adapta para poder funcionar también con gas licuado de petróleo. Se trata de un sistema bifuel (gasolina) o dual-fuel (diésel), lo que significa que el vehículo puede alternar entre el combustible convencional y el GLP según sea necesario.

Esta tecnología permite una reducción significativa de emisiones contaminantes sin necesidad de sustituir el vehículo por uno nuevo. Entre los beneficios más destacados de la conversión a GLP encontramos:

  • Reducción de emisiones. Los vehículos a GLP emiten hasta un 15% menos de CO₂ que los de gasolina y reducen considerablemente las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en las ciudades.
  • Etiqueta ECO. Aquellos vehículos que cumplen los requisitos establecidos por la DGT reciben la etiqueta ECO, lo que les permite acceder a ciertas ventajas, como la circulación en zonas de bajas emisiones y descuentos en aparcamiento regulado.
  • Ahorro económico. El GLP es notablemente más barato que la gasolina y el diésel, lo que permite a los conductores reducir su gasto en combustible.
  • Aprovechamiento del parque automovilístico. En lugar de retirar un vehículo funcional y generar residuos innecesarios, la transformación a GLP permite prolongar su vida útil con un menor impacto ambiental.

Un error en los planes de ayudas

El objetivo de planes como Moves III y Cambia 360 es fomentar la movilidad sostenible mediante incentivos económicos, pero su enfoque actual excluye la transformación de vehículos a GLP. Desde Astrave consideran que esta omisión es un error por varias razones:

  1. Desaprovecha una solución inmediata. Mientras que la renovación del parque automovilístico mediante la compra de vehículos eléctricos es un proceso lento y costoso, la conversión a GLP se puede realizar en cuestión de horas, con beneficios ambientales inmediatos.
  2. No se alinea con la economía circular. Apostar por la transformación en lugar del achatarramiento contribuye a la economía circular, reduciendo la necesidad de fabricar nuevos vehículos y minimizando la generación de residuos.
  3. Ignora el impacto positivo en la reducción de emisiones. Los vehículos transformados a GLP han demostrado su eficacia en la reducción de contaminantes, lo que los convierte en una alternativa viable dentro de las estrategias de movilidad sostenible.
  4. Contrasta con la política de otros países. En países como Italia o Francia, la conversión a GLP sí cuenta con ayudas gubernamentales, lo que ha permitido que esta tecnología tenga una mayor implantación y contribuya a la reducción de emisiones de manera efectiva.

La necesidad de cambiar el enfoque

Si queremos impulsar verdaderamente la transición hacia un transporte menos contaminante, es necesario adoptar un enfoque más amplio y equitativo que contemple todas las tecnologías disponibles

Desde Astrave, llevan tiempo reclamando que las administraciones incluyan la transformación a GLP dentro de los planes de incentivos a la movilidad sostenible. Consideran que cualquier estrategia orientada a la reducción de emisiones debe contemplar todas las opciones disponibles, no solo la compra de vehículos nuevos. 

Incluir la conversión a GLP en los programas de ayuda permitiría a más ciudadanos acceder a una movilidad más limpia sin necesidad de realizar una inversión tan elevada como la que supone la adquisición de un coche eléctrico.

Es fundamental que los responsables políticos comprendan que la movilidad sostenible no pasa únicamente por la electrificación, sino también por medidas que permitan reducir las emisiones de los vehículos que ya están en circulación. Ignorar esta realidad supone limitar las opciones para los conductores y frenar el avance hacia una movilidad más eficiente y accesible.

Es el momento de que las administraciones reconozcan esta alternativa y la integren dentro de las estrategias de sostenibilidad.

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas