El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el 3 de abril el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con 14.100 millones de euros. El objetivo: contrarrestar el impacto económico provocado por la nueva oleada de aranceles impuesta por la Administración estadounidense.
El plan combina 7.400 millones de euros de nueva financiación con otros 6.700 millones procedentes de instrumentos ya existentes, y persigue tres grandes metas: proteger a las empresas afectadas, salvaguardar el empleo y reorientar el tejido productivo hacia sectores estratégicos. “España no va a esperar a ver qué ocurre. Vamos a responder de forma anticipada con el despliegue inmediato de este plan. Si la tormenta se desata, contaremos con un doble paraguas: el europeo y el español”, declaró Sánchez durante su intervención.
Entre las medidas más destacadas figuran dos líneas de avales y financiación del ICO por valor de 6.000 millones, un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva dotado con 200 millones y un nuevo plan MOVES de 400 millones para estimular al sector automovilístico, uno de los más afectados por los nuevos aranceles.
En el ámbito laboral, el Ejecutivo activará el mecanismo RED -similar al modelo de los ERTE de la pandemia- para apoyar a las plantillas de empresas en riesgo y ha constituido ya una Mesa de Diálogo Social con sindicatos y patronal. Además, se recanalizarán 5.000 millones del Plan de Recuperación para que las industrias más golpeadas puedan adaptarse al nuevo contexto global, con foco en la autonomía estratégica abierta.
El plan también contempla 2.000 millones en seguros de crédito a la exportación, 500 millones para internacionalizar pymes, y un plan específico del ICEX para reforzar la presencia de las empresas en Estados Unidos y facilitar su expansión hacia nuevos mercados. Para coordinar todo el despliegue, se creará una Comisión Interministerial liderada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Asimismo, el Gobierno solicitará a la Comisión Europea la activación de un marco especial de ayudas de Estado, la creación de un fondo comunitario financiado con la recaudación de los aranceles y una aceleración del acuerdo con Mercosur. “Esta crisis es también una oportunidad para modernizar nuestro tejido productivo e impulsar su internacionalización”, subrayó Sánchez.
Junto al plan, el Ejecutivo ha lanzado la campaña “Compra lo tuyo, defiende lo nuestro”, para fomentar el consumo de productos nacionales y reforzar el compromiso con la industria española.
La reacción de los sectores económicos no se ha hecho esperar. Desde la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), una de las industrias más expuestas a los aranceles estadounidenses, se ha valorado positivamente la iniciativa del Gobierno. Aunque la asociación continúa analizando los detalles del plan, considera que algunas de las medidas anunciadas pueden representar un respaldo útil para los proveedores más afectados.
En particular, Sernauto destaca las iniciativas destinadas a facilitar el acceso a financiación, apoyar la transformación industrial y buscar nuevos mercados internacionales como herramientas clave para amortiguar el golpe comercial.
La asociación también ha resaltado el carácter complementario del plan español respecto a una futura respuesta europea, lo que considera un paso en la dirección correcta. En este sentido, confía en que la UE adopte un enfoque pragmático y priorice el diálogo como vía para reducir las tensiones comerciales.
“Nos parece acertado que el Gobierno haya actuado con antelación”, señalan desde Sernauto. “La propuesta no solo busca mitigar el golpe inmediato, sino también contribuir a fortalecer la resiliencia del comercio internacional y el crecimiento económico sostenible del país”.
La asociación seguirá de cerca la implementación del plan, con el objetivo de garantizar que las empresas del ecosistema de automoción puedan acceder a los recursos necesarios para hacer frente a este nuevo reto global.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.