Web Analytics
Pedro Calef (EBRO): "Vamos a vender nuestros coches a través de un red de concesionarios que tiene red de venta y de posventa"
Suscríbete
El CEO de EBRO participó en la I Cumbre de Automoción Hispano-China de FACONAUTO

Pedro Calef (EBRO): "Vamos a vender nuestros coches a través de un red de concesionarios que tiene red de venta y de posventa"

Cumbre de Automocion Hispano China 383
EBRO ya tiene 70 años de historia y el constructor vuelve decidido y pisando fuerte. Foto: FACONAUTO.
|

Una de las conferencias más interesantes de la I Cumbre de Automoción Hispano-China de FACONAUTO fue la de Pedro Calef. El CEO de EBRO subió al escenario para hablar sobre la hoja de ruta de su marca y recordar que la casa tiene historia. 

Y es que EBRO, como marca, tiene ya setenta años de historia que Calef se encargó de repasar. Hacemos, de este modo, un recorrido por los hitos más destacados de su trayectoria: 

  • 1954 vino de la mano de la nacionalización y el cambio de nombre de la empresa Motor Ibérica SA y el registro y la primera mención de EBRO como marca de tractores y camiones. 
  • Ya unos años más tarde, en 1966, se produjo la presentación del EBRO C-153.
  •  En 1967 llegó la compra por parte de Motor Ibérica SA de los derechos de producción de las furgonetas Fadisa de la marca Alfa Romeo, de los vehículos Avia de la marca Perkings y de la tecnología de producción del motor diésel Aisa de los modelos Siata y Jeep. También la producción de las furgonetas de carga EBRO 5-100.
  • Más adelante, en 1971 se produjo la transformación del EBRO F-100 en el F-108- Esto supuso la cesión total de los derechos del vehículo por parte de Alfa Romeo a Motor Ibérica SA. 
  • En 1976 llegó el desarrollo del EBRO F260 basado en el EBRO F-108. También la ampliación de la gama F con los modelos F275 y F350.
  • Con la década de los 80, en 1981, Nissan Motor Co. amplió el capital social al 55%. Se inicia entonces la producción del todoterreno Patrol y la furgoneta Vanette bajo la marca Nissan.
  • Cuatro años más tarde, en 1985, Nissan adquiere los derechos de EBRO y Motor Ibérica, convirtiéndola en Nissan Motor Ibérica. 
  • Pasan los años y en 2021 se produce el primer prototipo de prueba en el VE de EBRO y los primeros test. 
  • Dos años más tarde, en 2023, se presenta el Prototipo Ebro Pick-up en el Salón del Automóvil de Barcelona.

 

Y desde entonces, hasta ahora. Un 2024 marcado por la alianza entre Ebro y Chery para reactivar la antigua fábrica de Nissan en Barcelona como Ebro Factory. También por la presentación de sus S700 y s800 en el Madrid Car Experience en IFEMA MADRID en el pasado mes de mayo.

“Nuestro proyecto fue el elegido para sustituir a Nissan. Lo dimos a conocer el año pasado en el Automobile, pero no fue hasta tiempo después cuando anunciamos nuestra colaboración con la marca china Chery. Hemos hecho una joint venture para hacer la fábrica y otra para la distribución de los automóviles”, indicó Calef al respecto.

En cuanto a EBRO Factory, no está de más recordar que el constructor ya ha adelantado que no solo será un lugar de producción, sino también un centro de innovación y desarrollo, donde, al igual que en el pasado, volverán a fabricarse vehículos EBRO

Cumbre de Automocion Hispano China 385
En el próximo mes de noviembre EBRO va a lanzar los modelos Ebro S800 y Ebro S700. Foto: FACONAUTO.

 

El renacer de EBRO

En cuanto a cómo van a fabricar esos vehículos, comentó que van a comenzar con la producción en una línea de preensablaje de vehículos ligeros prefabricados provenientes de China y, posteriormente, con una línea de fabricación al uso para el proceso completo.

“¿Para qué se fabrican los coches? Para venderlos. Y eso lo vamos a hacer a través de una red de concesionarios que tienen red de venta y también de posventa. Y todo para hacer que la marca EBRO renazca, vuelva a la calle”.

De este modo, adelantó que en el próximo mes de noviembre lanzarán los modelos Ebro S800Ebro S700 y que todo apunta a que serán los modelos más vendidos de su gama.

Por otro lado y en lo relativo a su red comercial, el lanzamiento está previsto para 2024 (aún están definiendo la imagen corporativa de los concesionarios). 

En este sentido, desde la marca aseguran que su principal desafío "reside en hacer una diferencia significativa al impulsar un nuevo modelo de movilidad, construyendo un futuro
más limpio y sostenible". El tiempo dirá cómo lo acometen y cómo evolucionarán. Lo que es indudable es que EBRO es un actor induscutible del nuevo ecosistema de marcas impulsadas por China que rodarán por nuestro país.

EBRO
Calef comentó que van a comenzar con la producción en una línea de preensablaje de vehículos ligeros prefabricados provenientes de China y, posteriormente, con una línea de fabricación al uso para el proceso completo. Foto: FACONAUTO.

   FACONAUTO prepara el terreno para el desembarco de las marcas chinas
   Jordi Hereu: "China es fundamental como partner tecnológico para la electrificación"
   Agustí García (FACONAUTO): "Las ayudas son importantes pero es impresentable que el cliente tarde un año y medio en cobrarlas"
   Alfonso Sebastián (AER): "El live shopping podría ser una herramienta de venta muy potente para el concesionario"
   José Antonio Galve (MG): "No somos los mejores, pero fuimos los primeros”
   Marta Blázquez (FACONAUTO): "Las marcas chinas entienden la posventa como oportunidad fundamental"
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto