En Ibis Iberia 2024 se habló de las marcas chinas. Como no podía ser de otro modo y dados los acontecimientos más recientes, fue la presidenta de FACONAUTO, Marta Blázquez, quien se encargó de introducir la mesa redonda que versó en relación al tema. Se trató de un panel moderado por Raúl González, cofundador de Somos Movilidad, que contó con las opiniones de Jorge Fernando González-Miranda (CESVI México); Francesco Colonesse (OModa); Ricardo Oliveira (World Shopper); y Jiang Shan (CADA). Un adelanto: por sus intervenciones, el binomio electrificación-China parece decisivo.
Las marcas chinas están en la palestra día tras día. Y es que cada vez parecen más presentes, tal y como sucediera en su momento con la llegada de las marcas japonesas y coreanas, y por ello el sector de la automoción debe prepararse.
En lo que respecta al concesionario, está más que predispuesto. Tanto es así que FACONAUTO celebró la que fuera la I Cumbre de Automoción Hispano-China recientemente tras haber llegado a una serie de acuerdos con su homólogo chino. Y tan solo unos días después, en la cita convocada por IBIS Worldwide y CESVIMAP, Blázquez volvió a pronunciarse en relación a esta cuestión, recordando que el desembarco de las marcas chinas constituye, sin duda alguna, una oportunidad para nuestro país. Y no solo para el concesionario, sino también para nuestros bancos, nuestras aseguradoras y para la generación de nuevos empleos.
En su intervención, Blázquez destacó los beneficios de una futura colaboración con China para atraer inversiones hacia la automoción nacional. Y es que la asociación de concesionarios es partidaria de promover negocio y compartir conocimiento y experiencia, reclamando también esfuerzo político, tal y como ya había dejado claro durante la Cumbre Hispano-China. En la actualidad, recordó, 300 concesionarios españoles ya venden 22 marcas chinas y son un ejemplo de la oportunidad que su desembarco en España constituye en materia de rentabilidad.
La presidenta de la patronal de los concesionarios se mostró muy a favor de la electrificación, y matizó que a ella bien podría contribuir la irrupción de las marcas chinas.
"La electrificación es irreversible. Y hay marcas chinas que están pensando en nuestro concesionario y entienden la posventa como oportunidad fundamental. Por eso, nosotros como patronal consideramos que es una oportunidad y nos gustaría que los políticos se pusieran de acuerdo para la generación de un marco regulatorio justo. Porque China, según ha manifestado, no solo tiene la intención de vender sus productos aquí, sino que viene con la intención de invertir si los políticos establecen un marco de juego equilibrado", indicó.
Para concluir, solicitó unión "ante una oportunidad de riqueza para este sector".
En cuanto a Jiang Shan (CADA, la patronal china de concesionarios), entiende el desembarco en España como una posibilidad para tender puentes hacia Europa y hacia América Latina.
Por su parte, Jorge González, director de operaciones de CESVI MÉXICO, sorprendió al auditorio al mostrar la evolución de las ventas y la entrada de marcas chinas en México. Y es que el país es un "tsunami de marcas". De hecho, actualmente ya habitan en el mercado mexicano 26 marcas chinas (4 más que en España= y casi 100 modelos. Para González la estrategia china es clara, y pasa por partir de México hacia el norte de América. Con los datos en la mano y por el momento, la presencia del vehículo chino en México ya supera el 10% del parque.
De su lado, Francesco Colonnese, director de ventas de OMODA, afirmó que su marca es una oportunidad para el cliente y que esta oportunidad es bidireccional, ya que la marca apuesta por el consumidor español. Porque, a su entender, estamos abiertos a probar y experimentar si la combinación de diseño, contenido y fiabilidad del vehículo es buena. Colonnese también aprovechó su intervención para comentar que la casa ha aterrizado en nuestro país con una estrategia multinergía, ofertando distintas propulsiones.
"Venimos para quedarnos y para hacer las cosas bien. Y tenemos claro que la posventa es un pilar fundamental y por ello lo es también para la marca. Nuestra estrategia pasa por entregar las piezas en tan solo 24 horas", concluyó Colonnese.
En cuanto a la posventa también se pronunció Blázquez: "Lo bueno que tiene que haya habido algunas malas experiencias con algunas marcas es que otras se han fortalecido en base a ese conocimiento, nutriéndose de él y mejorando. En mi opinión, todas las marcas chinas tienen claro que no solo entra el modelo, sino todo. Y eso, por supuesto, incluye a la posventa", añadió.
Finalmente, a energías de propulsión se refirió también Ricardo Oliveira, de World Shopper, quien defendió el producto chino al concebirlo como vehículos de altísima tecnología.
En este sentido, comentó que a una escala más profunda la irrupción del vehículo eléctrico no supone un cambio en la posventa, sino en la propia industria.
Oliveira, según contó, ha pasado más de una década investigando el ámbito de la electromovilidad, de la cual se mostró profundamente convencido. Y, por ello, la defendió a capa y espada. Incluso de cara a los viajes largos: "Viajar con el eléctrico no es un problema", sentenció.
Si bien las anteriores no fueron las únicas conclusiones arrojadas en el marco de esta sesión. Por ejemplo, se dejó claro que el vehículo chino es muy atractivo y que hay que desterrar mitos con respecto a la mala calidad de productos chinos porque su equipamiento es de buenísima calidad, al igual que lo son sus condiciones de financiación.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.