Web Analytics
El 67,7% de la facturación total de posventa del concesionario proviene del recambio, según Snap-on
Suscríbete
La rentabilidad del recambio ha sido bastante estable en los últimos cinco años

El 67,7% de la facturación total de posventa del concesionario proviene del recambio, según Snap-on

GYPojb9WcAAfYi
La contribución total del recambio al resultado final departamental total del concesionario es del 30,3%. Foto: CESVIMAP.
|

Como adelantamos en nuestra crónica del evento, una de las mesas redondas más interesantes de Ibis Iberia 2024 fue la dedicada al recambio y a la posventa, en la que se abordó la realidad del recambio oficial y cómo se ubica en la estrategia de las marcas. Y es que el recambio supone el 67,7% de la facturación total de posventa del concesionario (datos correspondientes a finales de 2023), según Snap-On. 

El dato anterior lo ofreció Tiago Bastos, director general de Iberia y Latinoamérica de Snap-on Business Solutions, quien se encargó de introducir el panel ofreciendo algunos datos de contexto, como que la rentabilidad del recambio ha sido bastante estable en los últimos cinco años y su contribución al resultado final departamental total es del 30,3%. También que la rentabilidad del recambio en España es del 16,6%. Además si se analiza la rentabilidad durante los últimos cinco años esta es bastante constante, incluida en época de Covid.

En calidad expertos participaron María Maroto, directora de Estrategia y Posventa de Renault; Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila; y José Ignacio de la Riva, responsable de Posventa B2B de Stellantis. Todos ellos expusieron su compromiso para facilitar la máxima satisfacción al cliente, con sinergias para la industria del recambio, una industria "cuya importancia va al alza hasta erigirse como industria paralela a la del vehículo nuevo" en palabras de CESVIMAP.

GYPojqOWMAAY0LK
María Maroto, directora de Estrategia y Posventa de Renault; Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, intercambian ideas con Raúl González, quien presentó de Ibis Iberia 2024.

El recambio es estable y el cliente debe estar en el centro

No obstante, si tenemos que apostar por algunos titulares, sus principales conclusiones fueron: el recambio es estable y su contribución al resultado final departamental total es de 30,3%. El cliente exige qué recambio tiene que montar, cuándo y de qué calidad. Y sobre todo: resulta clave entender qué demanda el cliente, aportar valor y soluciones integrales.

Además, María Maroto (Renault), explicó que en Renault no son ajenos a la situación del envejecimiento del parque y que, efectivamente, tienen en cuenta que el cliente está pendiente de todo. "Renault hace años montó Motrio, una red de talleres multimarca. Somos capaces de diversificar", aseguró. De esta manera, según comentó, se puede garantizar que los clientes tengan acceso a recambios originales sin importar el tipo de taller que elijan.

Por su parte, José Ignancio de la Riva (Stellantis), indicó que la concepción del recambio de Stellantis es muy particular: "Nosotros no representamos a una marca, sino que tenemos una estrategia de 360 grados para el cliente. Tenemos todas las herramientas y esto fortalece nuestra red de recambios. Hemos profesionalizado el negocio", comentó, haciendo especial referencia a su proyecto SUSTAINera, concebido para ofrecer productos y servicios de calidad sostenibles y asequibles. Por otro lado, también apuntó al renting como cliente en crecimiento. Y es que, según los datos manejados por el ponente, este supone el 29% del mercado.

De su lado, Nuria Cristóbal (Nissan Ávila), destacó la importancia de la innovación y la colaboración en el sector de la posventa, subrayando el compromiso de Nissan con la satisfacción del cliente y la sostenibilidad. La planta de Ávila, tras haber concluido con éxito el plan de transformación tecnológica, ha pasado de producir vehículos a convertirse en una planta de referencia para Nissan en Europa en la fabricación de componentes tanto de recambios como de producción en serie, con una presencia global de sus productos y servicios.

Además, durante su intervención, Nuria Cristóbal, destacó los que considera los factores diferenciadores de la planta de Nissan Ávila:  “Nuestra tecnología punta e ingeniería nos permite aportar a nuestros clientes proyectos que van desde el diseño inicial de piezas hasta su industrialización final en serie y, también, el desarrollo de integraciones de modelos para nuevos clientes optimizando sus cadenas de producción. Factores como la calidad y el cumplimiento de los plazos de entrega son claves en esta industria y son hoy factores diferenciales de la planta de Avila.” Además, señaló que dada la alta automatización de sus líneas consiguen costes competitivos para las piezas de recambio.

GYPoj6OWIAAn3vo
Foto de familia de los participantes en el panel sobre recambios. Foto: CESVIMAP.

   Ibis Iberia 2024 desvela los cambios que habría que adoptar para fortalecer el futuro de la reparación
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas