En 2023, la edad media de los coches en Europa era de 12,5 años, según una estadística reciente de ACEA. En 2022 era de 12,3 años. Luxemburgo es el mejor alumno del continente, con un parque dos veces más joven que el de Grecia o la República Checa. La edad del parque automovilístico español se situaba en 14,2 años en 2023.
En un contexto en el que Europa pretende conducir sus pasos hacia los vehículos totalmente eléctricos y desterrar los coches de combustión, estos nuevos datos delatan que el parque automovilístico continental se dirige cada vez hacia uno más anticuado. Con España por encima de la media. En la otra cara encontramos a Luxemburgo, como país con los coches más jóvenes, con una edad de 8 años de media.
Si analizamos las estadísticas publicadas por ACEA, encontramos que nuestro país se encuentra en noveno lugar si hablamos de países con los coches más longevos; tan solo por detrás de Eslovaquia, República Checa, Rumanía, Polonia, Lituania, Letonia, Hungría y Grecia, este último se trata del país con los coches más envejecidos con una media de 17,5 años.
A todos estos datos hay que añadir que, a pesar del fuerte aumento de las ventas registrado en los últimos años, los coches eléctrificados (de batería e híbridos enchufables) siguen representando sólo el 3% del parque automovilístico total de la UE. Tan sólo cuatro países tienen una cuota de coches eléctricos 100% superior al 4%: Dinamarca (7,1%), Suecia (5,9%), Luxemburgo y Holanda (4,9%)
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.