sonnen, líder europeo en baterías de almacenamiento energético, se ha unido a Aedive como socio para avanzar en el sector del vehículo eléctrico en la apuesta por soluciones de carga rápida y segura en las estaciones.
IFMA España, capítulo español de la International Facility Management Association, y AEDIVE han firmado un acuerdo para impulsar la movilidad eléctrica responsable en la gestión de los espacios de trabajo.
Arturo Pérez de Lucía, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), nos ofrece su visión sobre la situación actual del vehículo eléctrico en España, el papel de la industria, el impacto de las marcas chinas y los retos que aún quedan por superar.
Según el informe económico desarrollado por Aedive, los 60.000 Millones de euros previstos en el PNIEC para electrificación en España podría generar más de 11.000 millones de euros anuales de PIB en la industria de la movilidad y haría crecer el 1,94 % anual a nuestra economía durante los próximos 5 años.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados han crecido el 35% en febrero, hasta alcanzar las 14.546 unidades. En lo que va de año, acumulan un ascenso del 37,6%, con un total de 26.598 unidades.
Aedive ha remitido una carta al presidente del Gobierno en la que le solicita la reactivación, este martes 4 de marzo y con carácter retroactivo, del plan de incentivos al vehículo eléctrico MOVES III, “como solución urgente a la situación asfixiante que vive el sector”.
Según ha hecho público Aedive, el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica acumula, por la falta de un plan de ayudas y tras la paralización del mercado desde el 22 de enero, pérdidas mensuales tanto en facturación, por más de 500 millones de euros.
Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.
Las matriculaciones de vehículos electrificados han iniciado el 2025 con un incremento del 32%, hasta alcanzar las 12.049 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
La entidad reclama a la clase política “racionalidad, altura de miras y acuerdos rápidos” para reactivar un plan de incentivos eficiente, a semejanza del MOVES 3, para mantener los compromisos adquiridos por las empresas con sus clientes y dar continuidad al compromiso trasladado por el Gobierno el pasado diciembre.
Anfac y Faconauto se han mostrado preocupados por el rechazo de la prórroga, por parte del Congreso de los Diputados, del plan MOVES hasta el 30 de junio de este año y la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico. Aedive también ha expresado su profunda inquietud.
La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España ha finalizado 2024 con un total de 40.438 puntos. Este volumen representa un crecimiento del 33,2 % respecto a 2023.
Las matriculaciones de vehículos electrificados han caído el 3,9% en 2024, situándose en las 133.699 unidades, según datos de Aedive y Ganvam. Para las patronales del sector este volumen es claramente insuficiente para cumplir con la senda de descarbonización.
Según datos de Aedive y Ganvam, el mercado de turismos 100% eléctricos acumula un incremento del 2,8% hasta octubre, con 49.750 unidades. Este auge está sustentado por la vigencia del MOVES, sumado al esfuerzo comercial de las marcas que adelantan las ayudas.
Mota-Engil Renewing, la cleantech del Grupo Mota-Engil dedicada a la movilidad eléctrica y la descarbonización, se ha unido a Aedive. Esta adhesión refleja el firme compromiso de la compañía con la promoción de la transición energética y el desarrollo sostenible en la Península Ibérica.
Tres son las barreras principales del coche eléctrico: el precio, la autonomía y la falta de infraestructura de recarga. No obstante, ésta última debería tener los días contados, según AutoScout24, el especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto, pues los puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos superan ya a las gasolineras en el conjunto del país.
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha determinado que las Administraciones Públicas solo pueden exigir una Declaración Responsable para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos. De este modo, Competencia reconoce públicamente el trabajo desarrollado por Aedive junto con la SECUM.
Aedive ha lanzado dos sellos de calidad para empresas instaladoras y a talleres de automoción para aportar confianza en los segmentos de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y talleres de automoción.
Según el Estudio de Impacto Socioeconómico de la Movilidad Eléctrica en España, encargado por Aedive a Semsun Finanzas, cada euro invertido en el sector energético destinado a la movilidad eléctrica en España genera 1,8 euros de PIB.
Según datos de Aedive y Ganvam, en un contexto en el que la inflación se modera, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo se han incrementado el 9,3% en septiembre, hasta alcanzar las 11.576.