Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.
Las matriculaciones de vehículos electrificados han iniciado el 2025 con un incremento del 32%, hasta alcanzar las 12.049 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
La entidad reclama a la clase política “racionalidad, altura de miras y acuerdos rápidos” para reactivar un plan de incentivos eficiente, a semejanza del MOVES 3, para mantener los compromisos adquiridos por las empresas con sus clientes y dar continuidad al compromiso trasladado por el Gobierno el pasado diciembre.
Anfac y Faconauto se han mostrado preocupados por el rechazo de la prórroga, por parte del Congreso de los Diputados, del plan MOVES hasta el 30 de junio de este año y la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico. Aedive también ha expresado su profunda inquietud.
La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España ha finalizado 2024 con un total de 40.438 puntos. Este volumen representa un crecimiento del 33,2 % respecto a 2023.
Las matriculaciones de vehículos electrificados han caído el 3,9% en 2024, situándose en las 133.699 unidades, según datos de Aedive y Ganvam. Para las patronales del sector este volumen es claramente insuficiente para cumplir con la senda de descarbonización.
Según datos de Aedive y Ganvam, el mercado de turismos 100% eléctricos acumula un incremento del 2,8% hasta octubre, con 49.750 unidades. Este auge está sustentado por la vigencia del MOVES, sumado al esfuerzo comercial de las marcas que adelantan las ayudas.
Mota-Engil Renewing, la cleantech del Grupo Mota-Engil dedicada a la movilidad eléctrica y la descarbonización, se ha unido a Aedive. Esta adhesión refleja el firme compromiso de la compañía con la promoción de la transición energética y el desarrollo sostenible en la Península Ibérica.
Tres son las barreras principales del coche eléctrico: el precio, la autonomía y la falta de infraestructura de recarga. No obstante, ésta última debería tener los días contados, según AutoScout24, el especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto, pues los puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos superan ya a las gasolineras en el conjunto del país.
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha determinado que las Administraciones Públicas solo pueden exigir una Declaración Responsable para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos. De este modo, Competencia reconoce públicamente el trabajo desarrollado por Aedive junto con la SECUM.
Aedive ha lanzado dos sellos de calidad para empresas instaladoras y a talleres de automoción para aportar confianza en los segmentos de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y talleres de automoción.
Según el Estudio de Impacto Socioeconómico de la Movilidad Eléctrica en España, encargado por Aedive a Semsun Finanzas, cada euro invertido en el sector energético destinado a la movilidad eléctrica en España genera 1,8 euros de PIB.
Según datos de Aedive y Ganvam, en un contexto en el que la inflación se modera, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo se han incrementado el 9,3% en septiembre, hasta alcanzar las 11.576.
El VIII Congreso Europeo de la Movilidad Eléctrica (CEVE2024), organizado por Aedive, se celebrará el 18 y 19 de septiembre de 2024 en Gijón (Asturias), con una asistencia prevista de más de 500 profesionales de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios de la movilidad eléctrica de España y otros países de Europa.
AEDIVE se asocia a SERCOBE para reforzar los lazos de la industria nacional de bienes de equipo en la movilidad eléctrica.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) se desplomaron el 21,6% en agosto, alcanzado las 6.811 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).
Según datos recogidos por Aedive, el total de puntos de recarga de acceso público operativos en España hasta el 31 de junio de 2024 es de 34.105. En el segundo trimestre de 2024 se han instalado y puesto en marcha 1.905 puntos de recarga de acceso público nuevos.
Actualmente, hay aproximadamente 3 millones de BEV en las carreteras de la UE, con unos 75.000 cargadores rápidos públicos disponibles. Luxemburgo, Irlanda, Bélgica, Hungría y Suecia son los países con mejor ratio entre puntos de recarga rápida y coches eléctricos e híbridos enchufables. En España la proporción se sitúa en 11,5 BEV por punto de recarga rápida y 28 añadiendo los vehículos híbridos.
Las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo se contrajeron un 13,8% en junio, situándose en las 12.249 unidades, según datos de AEDIVE y GANVAM. De este modo, el mercado de la movilidad eléctrica cierra el semestre con un retroceso del 5,4%, alcanzando las 64.616 unidades.
Aedive organiza este 2024 la novena edición de VEM, Vehículos Eléctricos Madrid, donde, desde 2015, (salvo en 2020, a causa del COVID) se dan cita los fabricantes e importadores de toda clase de turismos, furgonetas, cuadriciclos, motocicletas, ciclomotores, patinetes y bicicletas en la región que más vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) matricula de toda España.