Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados han crecido el 35% en febrero, hasta alcanzar las 14.546 unidades. En lo que va de año, acumulan un ascenso del 37,6%, con un total de 26.598 unidades.
La perspectiva es que este crecimiento, impulsado en gran medida por operaciones formalizadas con anterioridad, pero matriculadas en febrero, se ralentice de forma drástica de cara a marzo, a juzgar por la paralización “en seco” de pedidos que ha provocado la suspensión de la prórroga del plan MOVES.
A la vista de los datos, Aedive y Ganvam instan a reactivar con urgencia un plan de estímulo a la demanda que permita mantener la evolución positiva del mercado y acompasar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que fija un objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, lo que obliga a multiplicar por siete el volumen medio anual de estas matriculaciones.
Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos subieron el 50,1% en febrero, hasta alcanzar las 7.461 unidades matriculadas. En lo que va de año, acumulan un ascenso del 48,1%, con un total de 14.075 unidades.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos mantienen la tendencia al alza con una subida del 60,4% en febrero y un total de 6.260 unidades. En lo que llevamos de ejercicio, suben casi el 55%, hasta alcanzar las 11.419 unidades.
Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos subieron más del 47% durante el pasado mes, hasta situarse en 193 unidades. Hasta febrero, crecieron más del 46%, hasta situarse en las 408 unidades matriculadas. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones crecieron el 8% durante el mes pasado hasta situarse en las 361 unidades. En lo que va de año, acumulan un crecimiento del 12%, con un total de 829 unidades matriculadas.
Continuando con el análisis por tipo de vehículo, las matriculaciones de furgonetas eléctricas también marcan signo positivo. En concreto, crecieron el 19,6% en febrero, hasta alcanzar las 476 unidades vendidas. En lo que llevamos de ejercicio, sus ventas acumulan un aumento de más del 42%, con un total de 1.092 unidades.
Por su parte, los datos de Aedive y Ganvam muestran que los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 26,5% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 7.085 unidades. En el acumulado, aumentan el 22,8%, con un total de 12.523 unidades. A la vista de los datos, el 14,5% de las matriculaciones de turismos registradas en febrero correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.
Ingo Lindner ha sido ascendido a director de exportación de Liqui Moly, con el objetivo de impulsar el fructífero desarrollo de la empresa en el extranjero.