La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha determinado que las Administraciones Públicas solo pueden exigir una Declaración Responsable para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos, resolviendo así una petición de la Secretaría para la Unidad de Mercado (SECUM) sobre los posibles obstáculos que existen en España para este tipo de infraestructuras de recarga. De este modo, Competencia reconoce públicamente el trabajo desarrollado por Aedive junto con la SECUM, para dar solución a las barreras que encontramos en nuestro país en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
La reclamación de una licencia o autorización previa por parte de las Administraciones Públicas, en lugar de una Declaración Responsable, vulnera el artículo 5 de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM). Solamente se permite la licencia o autorización previa cuando las infraestructuras eléctricas se ubican en edificios considerados bienes de interés cultural o tienen una potencia superior a 3.000 kW. Por este motivo, la CNMC recomienda a las administraciones públicas que ajusten sus actuaciones a la LGUM y a la regulación sectorial.
En este contexto, Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive, ha resaltado que “es importante que las administraciones públicas cuenten con las asociaciones sectoriales como Aedive para aglutinar las cuestiones y demandas de los sectores implicados, a fin de agilizar el flujo de información y ganar efectividad”. Esta colaboración se ha plasmado de manera eficaz en este dictamen de la CNMC, “que hace posible despejar algunas barreras burocráticas en el despliegue de infraestructuras de recarga pública”, añade.
Desde la misma asociación expresan que continuarán trabajando intensamente “para que el despliegue de puntos de recarga pública de vehículos eléctricos siga avanzando, habida cuenta del objetivo del PNIEC de alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos matriculados a 2030. En este ámbito, la labor de los operadores de recarga (CPO), la supresión de ciertas barreras regulatorias en el marco del GTIRVE y un mayor conocimiento de los procedimientos están permitiendo agilizar la puesta en marcha y funcionamiento de este tipo de infraestructuras de recarga en España”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.