Aedive ha lanzado dos sellos de calidad para empresas instaladoras y a talleres de automoción para aportar confianza en los segmentos de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y talleres de automoción, garantizando una formación de calidad en estos sectores, que afrontan retos importantes derivados del crecimiento tanto en la instalación de puntos de recarga como en las matriculaciones de vehículos eléctricos.
La entidad pretende también proporcionar diferenciación a instaladores de infraestructuras y a talleres de automoción con la distinción de este sello de calidad, en un mercado cada vez más competitivo y con altas tasas de crecimiento.
Para el desarrollo de estas certificaciones, la organización ha contado con la colaboración, respectivamente, de las empresas SGS y Eurocontrol, que forman parte de su ecosistema. El proyecto se presentó oficialmente en el VIII Congreso Europeo de la Movilidad Eléctrica – CEVE 2024, celebrado en Gijón los pasados días 18 y 19 de septiembre de 2024.
“Con esta iniciativa garantizamos una formación de calidad para los profesionales que ya operan en el ámbito de la instalación de infraestructuras de recarga y de talleres de automoción, y para aquellos que quieran dedicarse a estas actividades”, señala Javier Izquierdo, director técnico de AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. “Además, esta iniciativa nace con la vocación de colaborar con asociaciones profesionales de los sectores de las instalaciones eléctricas y de los talleres de automoción que deseen sumarse al proyecto”, con la finalidad de facilitar estos cursos de formación a sus asociados”, añade Izquierdo.
Un aspecto importante, asimismo, es que esos cursos de formación pueden ser subvencionados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
El desarrollo del sello de calidad para empresas instaladoras se ha planteado con la finalidad de certificar a aquellas empresas y profesionales que dispongan de la capacidad técnica y humana para implementar infraestructuras de recarga basándose en criterios de calidad.
Esta acreditación profesional de ámbito nacional, en la que SGS actúa como entidad formadora y certificadora, aportará diferenciación a las empresas instaladoras que la completen y un reconocimiento frente a su competencia.
En este sentido, SGS cuenta con la capacidad técnica y los especialistas en infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos (IRVE) para realizar el trabajo de formación y certificación, disponiendo de un centro especializado para ensayos, verificaciones y formación en IRVE, con los equipos de medida y simulación específicos, así como vehículos eléctricos para llevar a cabo el contenido práctico.
Además, para estas labores, la compañía mantiene acuerdos de colaboración con algunos de los principales fabricantes de puntos de recarga y operadores de estas infraestructuras (CPOs).
La formación, de carácter presencial, abarca distintos aspectos de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, tales como criterios de diseño, características y reglamentación de la recarga pública, la tramitación y legalización de infraestructuras de recarga, y el riesgo eléctrico asociado a la instalación, operación y mantenimiento de los puntos de recarga.
Por su parte, la puesta en marcha del sello de calidad para talleres de automoción se ha diseñado con el objetivo de ofrecer formación en materia de seguridad a los talleres para que cuenten con personal especializado y formado adecuadamente en las tareas de inspección, mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos e híbridos.
Esta certificación, también de ámbito nacional, tiene a Eurocontrol (Grupo Apave) como entidad formadora. La empresa acumula muchos años de experiencia en el control de riesgos a través de su trabajo con marcas como Volvo, Stellantis, Euromaster o Airbus, entre otras, desarrollando tareas de inspección, pruebas y mediciones, formación, certificación y etiquetado, así como asesoramiento y acompañamiento técnico.
La formación cuenta con una parte online, enfocada a los conceptos y sensibilización del vehículo híbrido y eléctrico, y dos partes presenciales, una orientada a la seguridad en trabajos sobre vehículo híbrido y eléctrico (para labores específicas de los puestos por debajo de 60 V), y otra dedicada a la seguridad en trabajos sobre componentes sometidos a alta tensión (para labores de los puestos por encima de 60 V).
Este curso formativo está basado en las formaciones obligatorias llevadas a cabo por fabricantes de automóviles como Nissan, Renault y Stellantis, y reconocidos por estas grandes marcas.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.