El gigante chino de baterías CATL presentó, el 21 de abril, Naxtra, su nueva batería de iones de sodio que comenzará a producirse en serie a partir de diciembre. También dio a conocer la segunda generación de su batería de carga rápida Shenxing, capaz de ofrecer 520 km de autonomía con solo cinco minutos de carga.
Contemporary Amperex Technology (CATL) ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación en el sector de las baterías eléctricas. En su Tech Day, transmitido desde Auto Shanghái, presentó dos importantes avances: Naxtra, una batería de iones de sodio que promete mayor seguridad y eficiencia, y la segunda generación de su ya conocida batería de carga ultrarrápida Shenxing.
Naxtra, que comenzará su producción masiva en diciembre, representa una alternativa más asequible y estable frente a las baterías de litio. Al estar compuesta por sodio, un material abundante y de menor coste, la batería reduce los riesgos de incendio y mejora la estabilidad en condiciones extremas. De hecho, CATL demostró que su tecnología mantiene el rendimiento incluso tras ser expuesta a temperaturas de -40°C. Según la compañía, la batería puede ofrecer hasta 500 km de autonomía en vehículos eléctricos y 200 km en híbridos.
Por otro lado, la nueva versión de la batería Shenxing sorprendió al público al demostrar una capacidad de carga de 520 kilómetros en tan solo cinco minutos, superando ampliamente las prestaciones de modelos similares en el mercado, como los presentados recientemente por BYD. La nueva Shenxing alimentará más de 67 nuevos modelos de vehículos eléctricos a lo largo de este año, según informó Gao Huan, director de tecnología de CATL, durante el acto.
CATL también presentó una gama de baterías de doble potencia, con diferentes composiciones químicas y densidades energéticas, diseñadas para ofrecer autonomías que alcanzan los 1.000 kilómetros, consolidando su posición a la vanguardia de la tecnología de almacenamiento energético.
Con una cuota de mercado del 38,2% en el sector global de baterías para vehículos eléctricos, CATL lidera cómodamente frente a competidores como BYD, que posee el 16,9% del mercado, según datos de SNE Research. Sus baterías se encuentran en modelos de Tesla y Ford, esta última con un acuerdo de licencia tecnológica con la firma china.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.