Anfac y Faconauto se han mostrado preocupados por el rechazo de la prórroga, por parte del Congreso de los Diputados, del plan MOVES hasta el 30 de junio de este año y la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico, por lo que se suprimen las ayudas a la compra de estos vehículos en España a partir de la publicación de esta votación en el BOE.
Tal y como explican, este es el peor escenario que podía acontecer. Según los datos de Anfac y ACEA, en 2024 los turismos eléctricos sumaron sólo el 5,6% de la cuota de mercado en España, muy lejos de la media europea que se sitúa en el 13,6%. Sin las ayudas a la compra, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea, se paralizan las ventas de turismos eléctricos, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que marcan España y la Unión Europea.
El sector de la automoción está comprometido con la reducción de emisiones y con el tránsito hacia la electromovilidad. Pero si en España, como segundo fabricante de automóviles, se paralizan las ventas de eléctricos, los fabricantes tendrán más problemas para conseguir dichos objetivos de reducción de emisiones y se verán abocados a pagar unas multas por exceso de CO2, que pueden penalizar a la producción española y al empleo de nuestras fábricas. Y si se tradujese en una pérdida de ventas en todo el mercado, la afectación para los concesionarios también sería elevada y con consecuencias para el empleo.
De ahí que sea necesario y urgente reestablecer de modo inmediato al menos, la prórroga del MOVES hasta el 30 de junio y la deducción del 15% del IRPF hasta 3.000 euros durante todo el ejercicio 2025. “Sin ayudas, el objetivo de avanzar en la electrificación de la movilidad y la transformación de nuestra industria sería imposible de alcanzar. Desde ANFAC y FACONAUTO urgimos a los partidos políticos y a sus grupos parlamentarios que aprueben a la mayor celeridad posible ambas medidas que, en nuestra opinión, cuentan con un apoyo mayoritario”, expresan.
Aedive ha expresado su profunda inquietud ante el rechazo del Congreso de los Diputados a la norma ómnibus, que no logró la mayoría necesaria para su aprobación. Este bloqueo legislativo pone en riesgo medidas clave para la transición hacia una movilidad sostenible.
“El Plan Moves, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), es una herramienta fundamental en la estrategia de descarbonización del transporte en España, al ofrecer incentivos económicos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga”, explican desde la entidad.
“La no aprobación del decreto ómnibus lanza un mensaje contradictorio a la sociedad en un momento crítico para acelerar la electrificación del transporte. Esta situación dificulta el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y genera incertidumbre tanto para las empresas como para los ciudadanos”, ha señalado Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive.
Según informa Fagenauto, a partir de datos del INE, la factura por mantenimiento y reparación de vehículos se incrementó el 0,6% en enero de 2025, mientras que el Índice de Precios al Consumo (IPC) general lo hizo el 0,2%.
Los datos del INE muestran que el precio de los automóviles nuevos experimentó un incremento mensual del 0,4% en enero, tras haber registrado una leve caída del 0,1% en diciembre de 2024.
Según ha hecho público Aedive, el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica acumula, por la falta de un plan de ayudas y tras la paralización del mercado desde el 22 de enero, pérdidas mensuales tanto en facturación, por más de 500 millones de euros.
Prometeon ha renovado con el campeón del mundo de Superbike 2024, Toprak Razgatlıoğlu. Esta colaboración reafirma el compromiso de la firma con el motorsport. ‘El Turco’ logró su segundo título de World Superbike en 2024, convirtiéndose en el tercer piloto en ganar dos campeonatos con dos fabricantes diferentes.
Liqui Moly sigue apostando por las herramientas digitales para apoyar el negocio y, ahora, ha introducido la búsqueda de matrícula en España. De esta manera, garantiza una correcta identificación de todos los lubricantes y fluidos para cada vehículo solo con la introducción de la matrícula en la Guía de Aceites.