Web Analytics
CETRAA traslada al SEPRONA la problemática de los talleres clandestinos
Suscríbete
Han explicado que esta lacra afecta a los negocios y a sus clientes

CETRAA traslada al SEPRONA la problemática de los talleres clandestinos

CETRAA   Coordinación con SEPRONA
CETRAA creó en 2014 su Sala de Denuncia. Se trata de una sección alojada en su web en la que los ciudadanos pueden denunciar de manera anónima este tipo de prácticas irregulares. Fuente: CETRAA.
|

La Comisión de Ilegales de CETRAA, representada por Lara Torres Laguna, coordinadora de la Confederación, y Luis Mascaró, secretario general de ATAYAPA (CETRAA Alicante), ha mantenido un encuentro con responsables de la UCOMA (Unidad Central Operativa Medioambiental) del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) en el que se ha puesto en relieve la problemática de los talleres clandestinos en España. 

En dicha reunión, desde la confederación han trasladado que, lejos de ser únicamente un problema para el resto de los talleres, se trata en realidad de una lacra que afecta tanto a los negocios del sector como a sus clientes y usuarios de la vía pública.

Ambas entidades coinciden en que se trata de una problemática grave. Por ello, han acordado que la confederación informará puntualmente al SEPRONA de las denuncias que reciban a través de su Sala de Denuncia online, para su evaluación y eventual gestión.

Desde la confederación quieren señalar que el intrusismo de los talleres clandestinos ha dejado de ser un asunto exclusivamente empresarial para convertirse en un dilema social, dadas las consecuencias negativas para la seguridad vial, el medioambiente y la seguridad industrial, sin olvidar la economía española.

Según los resultados recogidos en distintas campañas, de los talleres inspeccionados, aproximadamente un 20% son ilegales, es decir uno de cada cinco. A su vez, se estima que la actividad de los talleres que cumplen estrictamente con la legalidad vigente disminuye en la misma proporción.

CETRAA ha recordado también que muchos usuarios acuden a este tipo de instalaciones pensando erróneamente que ahorrarán dinero. Los talleres clandestinos pueden parecer más baratos porque no pagan impuestos, ni cotizaciones sociales, ni aplican el 21% de IVA, etc., pero tampoco tienen acceso a la formación adecuada, ni instalaciones, ni herramientas apropiadas para llevar a cabo los trabajos. La realidad es que salen bastante más caros, no solo por los precios que finalmente aplican, sino por las consecuencias de sus intervenciones. De hecho, es habitual que los talleres legalmente establecidos tengan que solventar los problemas causados por una mala reparación. Además, la práctica de estas actividades fraudulentas conlleva otros efectos negativos como son la limitación de los derechos de los consumidores en cuanto a garantía de la reparación, la ausencia de prevención en riesgos laborales o el peligro generado para la seguridad vial por la dudosa calidad tanto de las reparaciones como de los materiales y recambios empleados. Como mencionado anteriormente, a esto hay que sumarle el impacto medioambiental que implica el uso y, sobre todo, el desecho de residuos tóxicos.

CETRAA creó en 2014 su Sala de Denuncia. Se trata de una sección alojada en su web en la que los ciudadanos pueden denunciar de manera anónima este tipo de prácticas irregulares. A través de esta herramienta se registran anualmente más de 1000 denuncias de talleres ilegales.

Así pues, desde la confederación consideran que esta colaboración es un paso adelante para tratar de conseguir una solución satisfactoria para todos y agradecen la disposición del SEPRONA para ayudar en la lucha contra esta lacra.

   Cetraa y Ganvam trabajarán juntos para frenar los desequilibrios en las relaciones entre talleres y aseguradoras
   CETRAA estrena Comisión de Vehículo Agrícola
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto