Web Analytics
El 60% de las motos que circulan en España lo hacen sin la ITV en vigor
Suscríbete
4 de cada 5 motocicletas que se presentaron en 2022 a la ITV aprobaron

El 60% de las motos que circulan en España lo hacen sin la ITV en vigor

198
Uno de cada tres defectos graves que se imputa en motocicletas (32,6%) corresponde a alumbrado y señalización. Fuente: AECA-ITV.
|

En lo que va de año han perdido la vida 53 personas que se desplazaban en motocicletas o ciclomotores en siniestros viales, el 21% del total de los fallecidos en carretera. Estas cifras ponen en relieve la necesidad de tomar medidas para mejorar la seguridad de este tipo de vehículos. Esto es más importante aún teniendo en cuenta que la edad media del parque de motocicletas en España está en 16,8 años.

Se ha demostrado que los vehículos de mayor antigüedad presentan mayor número de defectos, lo que los hace más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, hay un factor más que se suma a esta ecuación y que representa un riesgo para la seguridad vial y es que cerca del 60% de las motos que circulan en nuestro país lo hace con la ITV caducada.

Una situación que, desde AECA-ITV califican de “alarmante” ya que, de acuerdo a los datos de la DGT, se ha incrementado de forma sustancial el número de vehículos implicados en siniestros viales con fallecidos que tenía la ITV caducada.

Alumbrado y señalización, puntos más problemáticos

Esta situación se presenta pese a que, de acuerdo con datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que AECA-ITV analiza, en el último año 4 de cada 5 motocicletas que se presentaron en las estaciones de inspección técnica a nivel nacional aprobaron a la primera. Guillermo Magaz, director gerente de la entidad, asegura que “la ITV es un procedimiento muy rápido y sencillo que salva vidas, por eso debemos concienciarnos de la necesidad de tenerla al día”.

Por su parte, los principales defectos detectados en la ITV tanto a motocicletas como a ciclomotores son los siguientes:

  • Alumbrado y señalización: Pese a la facilidad de comprobación por parte del propietario del vehículo del correcto funcionamiento de este sistema, uno de cada tres defectos graves que se imputa en motocicletas (32,6%) corresponde a alumbrado y señalización. Un dato preocupante debido a la importancia de estos elementos en este tipo de vehículos donde el propio usuario es la carrocería, puesto que permite “ver y ser visto” por el resto de los usuarios de la vía.
  • Emisiones contaminantes: Se trata de un apartado que agrupa el 15,8% de los defectos detectados en la ITV en motocicletas y ciclomotores. En este tipo de vehículos, en la ITV se revisa no solo la emisión de gases, sino que también se tiene en cuenta otro de los contaminantes que es de gran importancia: el ruido emitido.
  • Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión: El 11,5% de los defectos detectados en la ITV corresponde a este sistema. Esto pese a que, en muchas ocasiones, los fallos de estos elementos son fáciles de detectar. Por regla general, la diferencia entre unos neumáticos por debajo del umbral mínimo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza entre la ocurrencia de un percance en la vía pública o no. En este sentido, un conductor puede detectar el mal estado de un neumático, además de con un simple vistazo, por un comportamiento mucho más inestable de la motocicleta.

   AECA-ITV da las claves para detectar un mal funcionamiento del sistema de dirección
   Las mujeres representan el 21% del personal de las estaciones de ITV
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto