Tan importante como pintar es la preparación previa de los vehículos para el proceso de pintado. De tal modo, los aparejos son determinantes y merecen ser abordados y analizados a fondo. Asumimos esta tarea con ayuda de la revista técnica de Centro Zaragoza, Sikkens, R-M, SINNEK y BESA, quienes nos hablan sobre las novedades más recientes de sus porfolios.
Tal y como explican desde CZ, la revista técnica de Centro Zaragoza, los aparejos son pinturas de pinturas de preparación o fondo. Sus principales cometidos son sellar; aislar y preparar la superficie para la aplicación de pintura de acabado, nivelar la superficie, facilitar la cubrición y proteger frente a la corrosión.
Los aparejos, además, son productos muy versátiles y polivalentes. Por tanto, en el mercado del refinish existe una amplia gama y pueden ser clasificados atendiendo a distintas características.
En este sentido, se pueden clasificar según la coloración del aparejo (convencional, tintable, coloreado y en escala de grises); según su proceso de aplicación y secado (lijable, húmedo sobre húmedo); y, por último, también según su cometido o características (imprimación-aparejo, de relleno o de alto espesor, de secado rápido, selladores o aislantes, específicos para plásticos, en aerosol, de secado por UV y polifuncionales).
Sin más preámbulos, es hora de adentrarse en el porfolio de algunas marcas.
El porfolio de Sikkens es extenso. En él se incluyen productos como Autosurfacer UV, que establece un nuevo referente en cuanto a velocidad de secado. Concretamente, un secado entre 30 segundos y 3 minutos (dependiendo del tamaño de la reparación) de exposición a la luz UVA con lámparas LED. Este producto, en palabras de la marca, “ofrece resultados inigualables en reparaciones de tamaño pequeño a mediano”. Y es que, como reduce de forma considerable los tiempos de los procesos de trabajo, con un consumo de pintura hasta un 50% menor y ahorro energético, ofrece todas las condiciones necesarias para aumentar el rendimiento, con el consiguiente incremento de la productividad y los beneficios.
Se trata de un aparejo de un componente listo al uso con una vida de la mezcla ilimitada. “Tiene buen espesor, propiedades de lijado excelentes y no es sensible al marcado de los parches, lo que hace que resulte especialmente adecuado para sustratos de origen sensibles”, explican desde la marca.
Está disponible en dos colores, gris oscuro y gris claro, para una mejor cubrición y ahorro de pintura; y también en dos formatos diferentes: en un envase de 0.75 litros para aplicar con pistola, y en aerosol.
Por otro lado, Sikkens cuenta con Colorbuild Plus, un aparejo bicomponente de gran espesor y un auténtico sistema multiuso que se adecua a cualquier circunstancia. Esta gama ofrece una solución para cada reparación, es apta para el uso en aplicaciones lijables y no lijables (sobre metal y plástico), y se puede aplicar directamente encima de la electroimprimación de origen sin lijar, lo que permite ahorrar en mano de obra y en material de lijado. Solo se necesita de un aparejo y de unos cuantos aditivos para realizar todas las reparaciones.
Se trata de un aparejo multicolor, que está disponible en blanco y negro. Se completa con 4 versiones en color (azul, verde, amarillo y rojo). De esta manera, se consigue una mejor cubrición y en consecuencia, un ahorro en pintura.
“Además de servir para todo, Colorbuild Plus se aplica con facilidad y ofrece una extensión excelente, un secado rápido y facilidad de lijado, gracias a lo cual permite aumentar la productividad y la rentabilidad”, añaden desde Sikkens.
Y concluyen: “Este sistema proporciona una flexibilidad máxima porque ofrece una capa base que se parece mucho a la carrocería del coche. Gracias a esta característica única, se requiere menos acabado para conseguir un resultado final perfecto. Con el muestrario de colores se puede definir el color del aparejo correcto con facilidad y rapidez”.
Otra de las estrellas del porfolio de aparejos de Sikkens es Autosurfacer Optima, ya que, en palabras de la marca, ayuda a los talleres de carrocería a redefinir el uso de la energía. Se trata de un producto de secado rápido con un tiempo de secado para lijado a temperatura ambiente (30 minutos con un diluyente específico), con IR (5 minutos de IR sin tiempo de evaporación) y a 60⁰C (10 minutos sin tiempo de evaporación). “Al acortar el tiempo del proceso, se libera espacio en la cabina. Y como no se requiere calor constante, ofrece un 85% de ahorro energético en comparación con los aparejos convencionales”, aseguran.
Por otro lado, este aparejo destaca porque, a diferencia de los aparejos convencionales, Autosurfacer Optima tiene un método de aplicación aplicación ‘one-stop’ que no requiere tiempo de evaporación entre capas antes de secar por infrarrojos o a 60°C. “Este método de aplicación sin interrupciones reduce el valioso tiempo que debe emplear el pintor. En combinación con las propiedades de secado rápido de Autosurfacer Optima, mejora considerablemente la productividad del taller, lo que reduce los tiempos de proceso hasta un 80%.
Otras ventajas que ofrece Autosurfacer Optima es su excelente protección contra la corrosión que ayuda a reducir el coste total de la reparación, gracias a que no es necesario utilizar un pretratamiento como bayetas pretratadas o washprimer, y su flexibilidad para aplicar 1-4 capas de manera ininterrumpida para lograr el espesor necesario.
La gama de productos UV más eficiente de R-M permite al pintor trabajar de forma más rápida y segura, utilizando menos material y energía. “La tecnología UV-A es una forma inteligente de completar reparaciones en automóviles que ofrece una amplia gama de beneficios a los talleres. Desde tiempos de secado significativamente más rápidos que utilizan menos energía, hasta mejor dureza, durabilidad y resistencia química”, explican desde R-M.
De este modo, el porfolio UV-A para reparaciones eficientes de R-M, compuesto por una masilla y una imprimación para el aparejo, aumenta el rendimiento y ayuda a proteger al medio ambiente. Y es que su tecnología garantiza tiempos de secados más rápidos y destaca por no necesitar mezclar endurecedores con los productos.
Por otro lado, sobresale porque ofrece una enorme reducción de emisiones de VOC y CO2 en el proceso de secado, lo que la hace mucho mejor para el medio ambiente. En esta línea, también reduce en gran medida el uso de energía: de media, los talleres de carrocería utilizan hasta un 50% menos de energía en cada trabajo con la tecnología UV-A.
Y eso por no hablar de los beneficios que tiene para el pintor en materia de seguridad: “La tecnología UV-A también mejora la seguridad del pintor. Las lámparas de secado UV están equipadas con un filtro para bloquear los rayos UV-B y UV-C, por lo que solo se emiten longitudes de onda UV-A, la más segura de las tres longitudes de onda. Además, si un pintor no está directamente frente a la lámpara, prácticamente no hay exposición alguna a la luz UV-A”, concluyen.
Sinnek ofrece una amplia gama de aparejos diseñados para optimizar los procesos de preparación, mejorando tanto la eficiencia como la calidad final de los trabajos. Entre sus productos destacados se encuentra el aparejo UHS, que destaca por su rápido secado y facilidad de lijado, lo que reduce considerablemente los tiempos de trabajo.
Por otro lado, en los procesos húmedo sobre húmedo, el fabricante ofrece el aparejo PW/Wet on Wet, una solución de fácil aplicación que mejora la productividad del taller al permitir el repintado en apenas 15-20 minutos, sin necesidad de lijado previo.
La marca asimismo cuenta con el aparejo en spray SPF/UV, un innovador producto de secado UV especialmente diseñado para incrementar la eficiencia en procesos spot repair, gracias a su rápido secado (a partir de 30 segundos en función del espesor de capa y lámpara) con lámpara UV y temperatura ambiente. Además, con una emisión mínima de disolventes, contribuye a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente.
Otro producto destacado es el Spray SPI/Imprimación Aparejo Express, que permite reducir notablemente los tiempos de trabajo gracias a su rápido secado y facilidad de uso.
Por último, en su porfolio se encuentra el Spray SPF/Aparejo UHS Express, una solución monocomponente ideal para reparaciones rápidas en pequeñas superficies. Con una aplicación sencilla, un alto poder de relleno y una excelente capacidad de adherencia entre capas, es imprescindible para optimizar la eficiencia en el taller. Se encuentra disponible en tres colores: SPF/7035 Gris Claro, SPF/7040 Gris Medio y SPF/7016 Gris Oscuro.
En cuanto a BESA, el fabricante ofrece una variada gama de aparejos diseñados para aumentar tanto la productividad como la calidad en los procesos de reparación.
Entre sus productos destacados se encuentra BESA-CAR, un aparejo diseñado para ofrecer una versatilidad excepcional en su aplicación, abarcando desde el refinish hasta los vehículos industriales. Su alto poder de cubrición y facilidad de lijado lo convierten en una solución clave para incrementar la productividad. Por otro lado, destaca BESA-EXPRESS, un aparejo diseñado para acelerar tanto los procesos de secado como los de lijado, lo que permite a los profesionales trabajar más rápido sin sacrificar la calidad.
“Ambos productos, BESA-CAR y BESA-EXPRESS, destacan por su excelente adherencia en una amplia variedad de sustratos, incluyendo acero, aluminio, galvanizado y diversos plásticos”, indican desde la marca.
Asimismo, para los procesos húmedo sobre húmedo, BESA cuenta con BESA-WET, un aparejo diseñado para mejorar la productividad en el taller de carrocería. Este producto permite el repintado de la pieza en tan solo 15-20 minutos sin necesidad de lijado previo. Ofrece una aplicación sencilla y una excelente adherencia sobre soportes con cataforesis, acero, galvanizado, electrozincado, aluminio desengrasado y diversos tipos de plásticos.
Finalmente, en el encuentro del fabricante se encuentra el spray URKI-FILLER, un aparejo monocomponente diseñado principalmente para pequeñas reparaciones.
Carly define tendencias clave que, sin ser las únicas, tienen un impacto en los propietarios de vehículos en España; y reflejan no solo el futuro de la industria, sino también nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los conductores de forma tangible.
Alain Favey ha sido designado como nuevo CEO de Peugeot, reportando a Jean-Philippe Imparato, director de operaciones de Stellantis para Europa. El nombramiento es efectivo a partir del 3 de febrero.
Tan importante como pintar es la preparación previa de los vehículos para el proceso de pintado. De tal modo, los aparejos son determinantes y merecen ser abordados y analizados a fondo. Asumimos esta tarea con ayuda de la revista técnica de Centro Zaragoza, Sikkens, R-M, SINNEK y BESA, quienes nos hablan sobre las novedades más recientes de sus porfolios.
Las ventas de turismos comienzan el año con un crecimiento positivo del 5,3%, con 72.322 nuevas matriculaciones; logrando un buen primer mes impulsado por las ventas acumuladas de diciembre y que se han cerrado durante este mes.
Las matriculaciones de vehículos electrificados han iniciado el 2025 con un incremento del 32%, hasta alcanzar las 12.049 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.