Web Analytics
Balance 2024 en el sector del V.I. y perspectivas para 2025
Suscríbete
El sector enfrenta importantes desafíos como la rentabilidad y el crecimiento

Balance 2024 en el sector del V.I. y perspectivas para 2025

Cuerno (AERVI)
La mejora de procesos se presenta como una estrategia clave para los desafíos que enfrenta el sector.
|

2024 ha sido un año de intensa actividad para el sector de la distribución de recambios para vehículo industrial (V.I.). Un ejercicio marcado además por cambios normativos significativos: desde la actualización del Reglamento de Homologación y su impacto en el acceso a la información técnica, hasta la ciberseguridad de los vehículos, la codificación de piezas y la armonización de la cláusula de reparación. Iniciativas que pueden tener repercusiones a largo plazo en el sector de la posventa y por las que AERVI continúa trabajando incansablemente en beneficio de sus asociados.

A pesar de la elevada carga normativa y burocrática, el sector ha mostrado un desempeño positivo en los primeros nueve meses de 2024, con un crecimiento del 4,5%, según nuestro estudio de actividad sectorial del tercer trimestre. Este resultado es alentador tras un periodo marcado por la incertidumbre económica y la presión inflacionaria, la cual ha comenzado a ceder. Se prevé que el sector cierre 2024 con un incremento total del 4%, y el 86% de los participantes del estudio anticipa un aumento en su actividad. Para 2025 se proyecta un crecimiento positivo, aunque más moderado, del 2,5%.

Sin embargo, y a pesar de este progreso, el sector enfrenta importantes desafíos. La movilidad de las flotas de transporte y sus necesidades de mantenimiento y reparación continúan fluctuando, generando un entorno complejo. A lo que además se suman desafíos en torno a:

  • La rentabilidad y el crecimiento: el aumento de los costes logísticos y la necesidad de optimizar recursos han comprimido los márgenes, obligando a las empresas a buscar estrategias más eficientes y sostenibles.
  • Normativa: La abundancia de regulaciones y la burocracia representan un obstáculo para un mercado competitivo. Normas como el acceso a los datos o el absentismo laboral, que afecta la estabilidad financiera de las empresas, generan especial preocupación. Además, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad, con regulaciones ambientales más estrictas que requieren adaptaciones en los procesos.
  • Falta de profesionales: La escasez de personal cualificado es una barrera que afecta tanto las operaciones diarias como los planes de crecimiento. Atraer y retener talento es vital para mantener la innovación y la eficiencia en el sector.
  • Incertidumbre geopolítica e inflación: Ambos factores continúan generando un entorno de incertidumbre. Aunque la inflación ha comenzado a mitigarse, sigue siendo un elemento a considerar, ya que puede afectar la estabilidad de los precios.

Como respuesta a estos retos, la mejora de procesos se presenta como una estrategia clave. La inversión en tecnología para optimizar la cadena de suministro, la digitalización de procesos internos y la adopción de herramientas avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial, son fundamentales para anticipar tendencias y demandas futuras.

En este sentido, y con un enfoque en la innovación, el sector de la distribución de V.I. puede continuar fortaleciendo su posición en la posventa y asegurando un crecimiento sostenido. Así, desde AERVI, ya trabajamos en la segunda Cumbre de Posventa de V.I., que tendrá lugar a principios de 2025, así como la participación en Motortec 2025.

Publicado en el número 53 de Posventa de Automoción

   El renting y la innovación al servicio del cliente
   El sector se consolida en 2024 y prioriza la sostenibilidad para 2025
   Sector neumático: Una responsabilidad de futuro
   La industria debe estar en el centro del debate público
   Retos de la electromovilidad y perspectivas para 2025
   Qué podemos esperar del renting en 2025
   Innovación y competitividad industrial para superar los desafíos y reafirmar el liderazgo
   Sostenibles y rentables
   La labor de nuestras asociaciones es crucial ante los retos que vienen
   Sostenibles y rentables
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto