El año 2024 se cierra con una situación compleja para el sector de la reparación de vehículos, donde la labor de apoyo y acompañamiento al taller que vienen realizando nuestras asociaciones provinciales resulta fundamental para subir la persiana todos los días con una cierta tranquilidad. Si bien se ha experimentado un aumento en la actividad, la rentabilidad sigue siendo la principal preocupación para los talleres, que enfrentan un panorama complicado en este sentido. La actividad en términos absolutos ha aumentado, pero los márgenes de beneficio siguen siendo muy ajustados, lo que pone en serio riesgo la viabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayor parte del tejido empresarial en el sector.
La situación se ve agravada por las malas prácticas de las aseguradoras, que continúan imponiendo precios bajos para la mano de obra y redirigiendo a los clientes a talleres designados. Estas prácticas limitan la libertad de elección del consumidor y afectan de manera significativa a la rentabilidad de los talleres. Como sabéis, se ha presentado una denuncia ante la Unión Europea por parte de CETRAA , CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM, y aún seguimos esperando una resolución que favorezca la libre competencia y la justicia en las relaciones entre talleres y aseguradoras.
El año 2024 ha puesto de manifiesto un problema persistente sobre el que ya dimos la voz de alarma en 2022: la falta de profesionales cualificados en el sector. La escasez de mecánicos, chapistas y otros perfiles técnicos es un reto que amenaza el futuro de la reparación de vehículos. La media de edad de los operarios de los talleres es cada vez más alta, y casi no hay relevo generacional. La situación se complica debido a un sistema de Formación Profesional (FP) que no responde a las necesidades del sector. Los jóvenes que terminan los estudios en los centros de formación no tienen la capacitación práctica que exige el mercado, lo que obliga a los talleres a invertir, durante uno o dos años, en la formación de estos profesionales. Esto implica un coste elevado para las empresas, que a menudo les resulta imposible de asumir.
Otros temas que generan una gran incertidumbre con respecto al futuro son los derivados de la legislación laboral: la propuesta de reducción de la jornada y la jubilación anticipada. En el primero, si bien la idea de mejorar la conciliación laboral y personal es positiva, su implementación en el sector de la reparación de vehículos plantea grandes dificultades. Los talleres vendemos horas y la reducción de jornada sin un modelo de adaptación adecuado podría llevar a una caída en la facturación, lo que pondría en riesgo la viabilidad de muchas empresas. Además, con los márgenes de rentabilidad ya ajustados, asumir un incremento del coste por hora sin una mejora en la productividad resulta prácticamente inviable.
Por otro lado, la jubilación anticipada, sin tener en cuenta las peculiaridades de nuestro sector y en un contexto en el que los talleres desesperan por conseguir mano de obra cualificada, la edad media de los operarios es elevada y el relevo generacional prácticamente inexistente, se presenta como una nueva amenaza a la continuidad de muchos talleres. Además, esta medida podría agravar aún más la escasez de profesionales, ya que los talleres se verían obligados a afrontar la salida de trabajadores altamente cualificadossin una base suficiente de nuevos profesionales para suplirlos.
Me quedo sin espacio para exponer con el detalle que merecen otras preocupaciones de los talleres, como el crecimiento de los clandestinos, la adaptación a las nuevas tecnologías y motorizaciones y la inversión que conlleva, el acceso a la información técnica o la transformación digital del taller, por mencionar solo algunas.
Desde CETRAA, continuaremos trabajando para que las administraciones comprendan la importancia de apoyar al sector con políticas adecuadas, especialmente en términos de formación y regulación del mercado. Y seguiremos apoyando y acompañando a nuestras asociaciones provinciales en su imprescindible actividad de asesoramiento y defensa de los derechos de sus talleres asociados. El futuro del sector depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios y a las demandas del mercado. 2025 será un año clave para garantizar que los talleres puedan seguir operando con confianza en el futuro y solo trabajando unidos se conseguirá.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.