Web Analytics
Balance 2024 en el sector del recambio y retos y perspectivas para 2025
Suscríbete

Balance 2024 en el sector del recambio y retos y perspectivas para 2025

Captura de pantalla 2024 06 06 180228
En opinión de la presidenta de ANCERA estar actualizados sobre las tendencias, desafíos y oportunidades de nuestro sector es primordial para seguir liderando la posventa.
|

Estar actualizados sobre las tendencias, desafíos y oportunidades de nuestro sector es primordial para seguir liderando la posventa. Con esta visión iniciamos el 2024 y con ella lo concluiremos. Por eso, en ANCERA facilitamos a nuestros socios información constante, relevante y actualizada sobre las cuestiones que impactan directamente en sus negocios y rentabilidad. Tomar decisiones informadas exige contar con las herramientas adecuadas para anticipar posibles cambios regulatorios, responder a los desafíos y fortalecer nuestra competitividad.

En este sentido, nuestro último informe trimestral sobre la actividad de distribución de recambios multimarca reveló un crecimiento del 6,3% entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, durante el tercer trimestre de 2024, el crecimiento alcanzó el 8%, superando la previsión inicial del 4,9% establecida tres meses antes (y del 4% previsto en estas fechas de 2023). Tenemos pues un sector optimista ante el cierre del año, con expectativas de crecimiento del 5% respecto al 2023, superando las previsiones de crecimiento económico general del país. Y aunque el aumento de precios ha sido uno de los impulsores principales, según cifras del INE, la inflación del recambio se ha desacelerado, dado que el IPC de los recambios apenas subió un 0,2% en lo que va de año.
Para 2025, el propio sector espera continuar en expansión con un aumento en torno al 4%, reflejando optimismo, aunque como siempre contenido. La distribución es consciente, no obstante, de que la gestión de márgenes, el control de los costes y mejora de los procesos, así como la disponibilidad en el suministro, son grandes desafíos a los que seguirán haciendo frente en el próximo ejercicio. A los que además se suman la incertidumbre político-económica y la creciente carga normativa. Cuestiones que marcarán, junto a la sostenibilidad, la mayor parte de las consultas que esperamos seguir recibiendo.
Y es que la normativa es un factor crucial en nuestro sector. Comenzamos el año sumándonos a otras 17 organizaciones vinculadas a la movilidad para solicitar al Gobierno apoyo en la presentación de legislación específica de acceso a datos para el sector del automóvil, fundamental puesto que 7 de cada 10 operaciones de posventa estarían afectadas. La falta de regulación podría restringir el acceso al mercado para muchas
empresas de posventa, afectando la innovación y la experiencia del usuario al limitar el acceso a sus propios datos, lo que a su vez promueve una movilidad más segura y asequible.

Además, este 2024 hemos solicitado a los nuevos parlamentarios un marco regulador más eficiente y menos burocrático para fomentar un mercado competitivo, equilibrando el acceso a información entre fabricantes y operadores independientes, actualizando el Reglamento de Homologación y ampliando el Bloque de Exención hasta 2038. Permitiendo:

  1. El acceso equitativo a datos de vehículos conectados.
  2.  Subsidios para prácticas sostenibles como la remanufacturación.
  3. .Enfoque en la formación de capital humano cualificado en tecnologías digitales.


Otro hito destacado de este ejercicio se ha dado hace unas semanas, cuando el Consejo de la UE aprobó la Cláusula de Reparación, que garantiza a los ciudadanos el derecho a reparaciones abiertas y asequibles. Una cláusula que, aunque ya estaba vigente en España, permite la producción y el uso libre de piezas visibles en la posventa y marca un importante avance hacia un mercado más competitivo e igualitario. Precisamente, con este objetivo, además del de reforzar la representación de la distribución española en Europa, he sido nombrada este 2024 miembro de la Junta Directiva de FIGIEFA.

En ANCERA, estamos comprometidos con la excelencia en el sector y, para ello, enfocamos nuestras acciones a las necesidades de nuestros asociados. En 2024, hemos implementado herramientas y servicios para mejorar la rentabilidad y fortalecer áreas de oportunidad. Hemos lanzado informes sobre la actividad del sector, el parque circulante, matriculaciones y logística, entre otros, y también hemos presentado un primer avance de nuestra herramienta de inteligencia de negocios, ANCERA BI. Una plataforma que integra datos para ofrecer información estratégica que permita a las empresas anticiparse a tendencias y optimizar procesos.

Nuestro compromiso es proporcionar información esencial para desarrollar estrategias a corto, medio y largo plazo, promoviendo políticas que fomenten la renovación del parque y la adopción de tecnologías sostenibles. Buscamos un crecimiento sostenible y un liderazgo responsable en la posventa, actuando como una voz unificada que impulse el progreso en nuestro sector.

Publicado en el número 53 de Posventa de Automoción

   Euro 7: ¿Reto u oportunidad?
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

MJ San José2

Entrevistamos a María José San José Oviedo, directora de CESVIrecambios, con el fin de conocer un poco mejor al CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

MotorK AI PSK

MotorK ha mejorado su solución de marketing predictivo PredictSparK. Gracias a un avance significativo en su inteligencia artificial, la plataforma ha incrementado su precisión el 35%, alcanzando una comprensión del 95% de los datos de facturación.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto