Entrevistamos a María José San José Oviedo, directora de CESVIrecambios, con el fin de conocer un poco mejor al CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP. Un adelanto: CESVIMAP desmontó su primer vehículo ya en 1996, y desde entonces, mucho ha llovido. Tanto es así que San José Oviedo se incorporó tan solo tres años después de la inauguración de CESVIrecambios, cuando el centro ya había desmontado 500 coches y en este 2025 ya han superado los 50.000 vehículos tratadosf. Y los que quedan, porque, tal y como ella misma nos explica en esta entrevista, cada vez hay más demanda de este tipo de producto, al igual que sucede en otros sectores, pues las nuevas generaciones tienen mayor conciencia social y cuidar el planeta es, para muchos, una prioridad.
CESVIrecambios es un CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP con más de veinte años de experiencia. ¿Puedes contarnos la historia de su nacimiento?
La sostenibilidad anida en el ADN de CESVIMAP desde hace más de 25 años. Porque ya a mediados de los años 90 CESVIMAP creó un grupo de trabajo con el fin de estudiar todas las posibilidades para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil.
Fruto de esa inquietud y de esa investigación, en 1996 desmontamos nuestro primer vehículo. Fue una tarea trabajosa, que nada tiene que ver con lo que hacemos hoy en día. Pero la semilla ya estaba plantada. Unos pocos años después, en 1998, yo me incorporé a esta iniciativa, que ya había superado los 500 coches desmontados. Todo un hito entonces. Hoy en día esa cifra la hemos multiplicado por 100, superando los 50.000 vehículos descontaminados.
No obstante, la instalación que conocemos hoy en día, CESVIrecambios, se inauguró en 2004. CESVIrecambios fue un centro adelantado a su época, y lo sigue siendo hoy en día. Somos un referente a nivel internacional por nuestro grado de especialización y automatización, y además seguimos siendo fieles a nuestros valores, que pasan por contribuir a un mundo sostenible. Personalmente, me siento muy orgullosa del trabajo que desarrollamos y de nuestra contribución a un planeta más limpio. Sin duda es una gran satisfacción saber que tu trabajo diario transmite valores tan positivos.
Es para sentirse orgullosa, porque contribuir a un planeta más limpio no es una cuestión menor. ¿Cuál es entonces y de una forma más concreta, vuestra misión, visión y valores?
Usar recambio de segunda mano es sostenible porque no hay que fabricar algo que ya está fabricado. Así se evita el impacto de la producción. MAPFRE se ha comprometido a promover un Plan de Sostenibilidad con diversos objetivos y entre ellos figura la transición hacia una economía circular, que se materializa en CESVIrecambios.
El CAT de CESVIMAP fue creado hace más de 20 años. Descontamina los vehículos dados de baja y vuelve a poner en el mercado sus piezas en perfecto estado. Además, recicla otros componentes de los coches: acero, vidrio, aluminio, plásticos y neumáticos fuera de uso. Así MAPFRE completa el círculo, neutralizando el impacto medioambiental de sus vehículos asegurados que han sido declarados como pérdida total.
De este modo, y sin más dilación, nuestra misión pasa por creer en la sostenibilidad y la economía circular como pilares fundamentales de nuestro negocio, y para ello trabajamos como expertos en know how para desarrollar y mejorar las técnicas y procesos del business as usual. Pero no nos quedamos en la zona de confort, sino que damos un paso más adelante y afrontamos nuevos retos cada día, apoyándonos en la innovación, el conocimiento y la experiencia de todos nuestros empleados. Nuestro gran desafío es convertirnos en el centro de referencia en el tratamiento de vehículos a nivel nacional.
En cuanto a nuestra visión, cumplimos con todas las exigencias legales de descontaminación de automóviles y comprobamos el funcionamiento de sus componentes, garantizando la calidad de todas las piezas que comercializamos. De esta manera trabajamos aportando nuestros conocimientos con el fin de alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad e innovación.
Por último y si hablamos de valores, son la sostenibilidad, porque promovemos prácticas que minimicen el impacto ambiental y fomenten la economía circular; la economía circular, porque nos comprometemos a reutilizar y reciclar componentes de vehículos para darles una segunda vida; y, por último, la garantía de calidad, porque aseguramos que todas las piezas que comercializamos cumplan con los más altos estándares de calidad.
Vuestras instalaciones son imprescindibles para vuestra labor. ¿Cómo son y dónde están?
Nuestras instalaciones cuentan con 24.000 m² de parcela y 7.000 m² construidos, satisfaciendo las exigencias legales de descontaminación. CESVIrecambios fue la primera instalación a nivel europeo con un alto grado de automatización para dicha actividad. Nos encontramos en Ávila, en el Polígono Vicolozano Nacional 110.
¿Y que hay de los protocolos en cuanto a la aceptación de vehículos fuera de uso en sus instalaciones? ¿Trabajáis exclusivamente con siniestros de MAPFRE o también admitís otros vehículos de otras compañías?
Nuestra prioridad es dar servicio a la compañía, por lo que actualmente solamente llegan a CESVIrecambios vehículos que han sido declarados pérdida total por MAPFRE, ya que contamos con recursos limitados. Los criterios de decisión de si un vehículo viene aquí o no se basan en la rentabilidad del negocio. Cuantas más piezas se puedan recuperar para segunda vida y más cerca esté el vehículo de nuestras instalaciones, mejor.
Por otro lado, cabe destacar que en CESVIrecambios no reparamos piezas, solamente recuperamos lo que está en perfectas condiciones y nuestros técnicos, tras un análisis y las pertinentes comprobaciones, consideran que es apto para su reutilización con garantía.
Hablemos de la materia prima, los recambios. ¿Cuál es su media de edad y de rotación?
La materia prima que llega suele tener pocos años de vida y, una vez desmontado el vehículo, nos marcamos un tiempo máximo en almacén. Al tratarse de vehículos bastante nuevos la rotación es alta. Contamos con un almacén aproximado de 65.000 piezas desmontadas y comprobadas. Si nos comparamos con otros CAT no son muchas, pero nuestra filosofía es vender producto terminado y verificado y no poner a la venta piezas que están montadas en los vehículos de la campa, y tampoco elementos que tengan que ver con la seguridad.
¿Y qué se hace con las baterías?
En cuanto a las baterías de vehículo eléctrico, desde el área de investigación de CESVIMAP se desarrolló un proyecto de acumulación de energía fotovoltaica con este tipo de baterías, consiguiendo un autoconsumo medio en CESVIrecambios de un 35-40%, aproximadamente. El proceso de trabajo consiste en desmontar sus módulos, verificar su estado de salud y utilizarlos en mayor o menor número para crear dispositivos de almacenamiento de energía.
Dependiendo de las necesidades de almacenamientos de energía clasificamos las baterías en distintos tamaños. En concreto en talla S (solución portátil de carga para pequeños requerimientos, como equipos multimedia, informáticos y trabajos en exterior con una capacidad de en torno a 1 kWh); talla M (cargador para asistencia en ciudad que aporta autonomía de circulación al vehículo eléctrico hasta el punto más próximo de recarga con una capacidad en torno a los 7 kWh); talla L (orientadas al autoconsumo doméstico para vivienda particular, combinadas con una instalación fotovoltaica de 6-7 kWh permitirían alimentar una vivienda y, además, cargar una batería entre 15-25 kWh, consiguiendo entre ambos sistemas un autoconsumo cercano al 100 %); y por último, de talla XL (orientadas al autoconsumo industrial, permiten aumentar la instalación fotovoltaica y ofrecer un mayor dimensionamiento a los acumuladores).
Con respecto a las últimas, las XL, cabe destacar que hemos desarrollado un sistema de acumulación de energía creado con los módulos extraídos de las baterías de 8 coches eléctricos. En conjunto con una instalación fotovoltaica de 126 paneles solares, este sistema proporciona un autoconsumo a nuestra instalación industrial de entre un 35-40%.
Suena fenomenal, desde luego.
Lo cierto es que sí. De hecho, este proyecto de reciclaje de baterías eléctricas ha sido galardonado por su I+D con numerosos premios. Asimismo, CESVIMAP participa en el programa Horizon Europe a través del proyecto BATRAW. Este proyecto tiene como objetivo reciclar baterías recuperadas de vehículos eléctricos, que ya no se pueden usar de nuevo, y aprovechar sus materiales.
Mi más sincera enhorabuena por dichos premios. ¿Puedes contarnos un poquito más sobre ellos?
¡Claro que sí! Pues, en primer lugar, hemos recibido un galardón de los Premios Expansión 'Transformación hacia una economía sostenible'. En concreto, tanto CESVIMAP como CESVIrecambios fuimos galardonados en la Categoría Gran Empresa 'A la mejor iniciativa para aumentar la eficiencia de la economía circular' por nuestro proyecto de almacenamiento de energía solar en baterías de vehículos eléctricos dados de baja.
Por otro lado, en los Premios Retina Eco ganamos el galardón en la Categoría de Economía Sostenible por nuestro programa de recuperación de baterías procedentes de coches eléctricos. En los Premio Motor 16 a la Movilidad sostenible y economía circular, por otra parte, nos reconocieron el compromiso que tenemos con la sostenibilidad y la economía circular.
También están el Premio Best Project oriented towards sustainable Mobility en los e-Mobility Innovation Awards 2023, que destaca el mejor proyecto orientado hacia la movilidad sostenible; el Premio Sustainability Action 23 de Compromiso RSE, que reconoce las acciones de sostenibilidad llevadas a cabo por CESVIMAP y CESVIrecambios; el Premio de la Automoción y la Movilidad de Castilla y León en la Categoría Mejor proyecto en el área de Sostenibilidad, que destaca el mejor proyecto en el área de sostenibilidad en la región de Castilla y León; la V edición de los Premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España en la Categoría Pyme, que reconoce las mejores prácticas de economía circular en España; y, por último el Premio Innovadores, Ávila de El Mundo Castilla y León, que destaca la innovación en el ámbito de la sostenibilidad.
En definitiva, solo puedo decir que estos premios reflejan el compromiso de CESVIMAP y CESVIrecambios con la sostenibilidad y la economía circular, así como su dedicación a la innovación y la excelencia en sus proyectos.
Bastante impresionante, sin duda. Y ahora, dejando los premios a un lado, no puedo evitar preguntarte, ya que miles de talleres y particulares confían en CESVIrecambios, si cualquier taller puede comprar allí o solo los vinculados a MAPFRE.
En CESVIrecambios puede comprar todo el mundo, aunque la mayor parte de las ventas son a profesionales. Estos tienen una necesidad diaria de compra de producto para sus reparaciones y, por ello, se les ofrece un descuento en la compra.
¿Y qué es lo que más aprecia el taller de sus piezas? ¿Qué garantía tienen estas?
Con toda probabilidad, nuestra buena relación calidad -precio. También que son piezas diseñadas por el fabricante del vehículo, comprobadas y aptas para la reutilización.
Al consumidor y usuario final se le ofrece una garantía sobre las piezas de recambio reutilizadas sin instalación, comercializadas a través de la web de CESVIrecambios, de un año desde la entrega de la pieza. Dicho esto, no está de más recordar que se pueden comprar a través de nuestra web (www.cesvirecambios.com), por teléfono (920 259 960) o bien por WhatsApp (626 93 89 06). Los envíos se realizan en 48 horas a cualquier punto de la península.
Seguro que nuestros lectores tomarán nota. Hablando de otra cuestión, CESVIrecambios no sería lo que es sin su equipo.
Efectivamente. Actualmente CESVIrecambios lo forman 24 personas. Cada uno de estos profesionales están ubicados en las distintas áreas de trabajo del centro: campa, taller, almacén, administración y equipo comercial. Somos un equipo formado, profesional y muy cohesionado.
En cuanto a mí, trabajar aquí y dirigir este centro es una labor muy reconfortante y no sólo para mí, sino para todas las personas que formamos CESVIrecambios. Es que, al final, esta actividad va más allá de la propia rentabilidad... Porque la rentabilidad es muy importante, pero la labor que realizamos contribuye a alcanzar el objetivo más perseguido en la actualidad por cualquier empresa o actividad: la sostenibilidad.
Hablemos de cifras. ¿Cuántas piezas han vendido y cuántas se han recuperado desde la puesta en marcha de CESVIrecambios? ¿Y en el último año?
Desde el nacimiento de CESVIrecambios se han recuperado más de 1.600.000 piezas, descontaminando y desmontando más de 53.000 vehículos. Si habalmos de 2024, unas 65.000 piezas.
¿Y qué hay de la facturación?
En 2024 se alcanzaron ampliamente los objetivos de facturación marcados por la empresa. Hoy por hoy seguimos en una tendencia al alza, por lo que tendremos que seguir avanzando hasta descubrir nuestro techo con los recursos que tenemos e ir explorando posibilidades de crecimiento para los retos que se vayan presentando como, por ejemplo, los vehículos eléctricos.
Para terminar, ¿por dónde pasa el futuro del recambio y el recambio sostenible en su opinión? ¿Y el futuro de CESVIrecambios?
El recambio verde es una realidad a la que, aunque lleva muchos años en el mercado, no se le ha prestado la atención que merece. No obstante, ahora que parece que todo gira en torno a la sostenibilidad, está adquiriendo una mayor importancia. Y lo cierto es que si si se opta por una pieza reutilizable contribuimos a una utilización menor de recursos y materias primas y, por lo tanto, al cuidado del medio ambiente.
En cuanto a CESVIrecambios, tiene aún mucho camino por recorrer y el momento para nuestra actividad es dulce. Porque cada vez hay más demanda de este tipo de producto, al igual que sucede en otros sectores, pues las nuevas generaciones tienen mayor conciencia social y cuidar el planeta es, para muchos, una prioridad.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.
RS Turia participará en la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid. La feria, reconocida como el principal encuentro de la industria de la posventa en el sur de Europa, contará con más de 600 empresas expositoras y espera recibir a 65.000 profesionales del sector.