Conepa ha comunicado que ya son más de 400 los profesionales y empresarios inscritos en su Congreso de Talleres “Sostenibles y rentables”, que se celebrará el día 13 de noviembre en el Auditorio Sur de la Institución Ferial Madrileña (Ifema). El acto tiene un doble objetivo: propiciar un espacio de reflexión y análisis de la realidad del mercado reparador español y encontrar soluciones a los problemas que comprometen la sostenibilidad económica de muchas pymes y micropymes del sector.
A tal fin, Conepa ha elaborado una propuesta de contenidos que contempla asuntos del máximo interés para el conjunto de los talleres, tanto oficiales como independientes, y en las especialidades de motocicletas, turismos y vehículo industrial y agrícola. El encuentro, cuyo programa puede consultarse en la web www.congresoconepa.com se articula en torno a la presentación de varios informes y ponencias y cuatro mesas redondas.
Tras la bienvenida, realizada por Teodoro Lobato, presidente de Conepa, David Moneo, director de Motortec, la feria de la posventa que tendrá lugar en 2025, será el encargado de inaugurar el Congreso.
Abrirá el congreso Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, con un informe elaborado por la propia organización sobre el contexto, evolución de actividad, clima empresarial y preocupaciones del taller en España. Y junto a él, un informe sobre la rentabilidad de los talleres españoles realizado en colaboración con PRO Service.
A continuación, José Luis Gata, director de desarrollo de Negocio de Solera, realizará una ponencia sobre “El taller en su contexto hoy: estructura, parque, ventas y tendencias de futuro”.
La segunda ponencia, sobre “La rentabilidad del taller de reparación de vehículos en 2024”, correrá a cargo de Manuel Pérez, director de Click y vicepresidente de AEME, organización empresarial ilicitana miembro de Conepa. En el transcurso de la misma, se darán a conocer indicadores actuales de la rentabilidad de las empresas de reparación españolas.
Después de la ponencia dedicada a la rentabilidad, llegará el momento de la mesa redonda “Casos de éxito. Talleres eficientes”, moderada por Chema Bermejo, periodista de Negocios TV, en la que empresarios del taller de reconocido prestigio, en los ámbitos de la moto, el turismo y el vehículo industrial, compartirán su visión de la gestión eficiente de los negocios de la reparación de vehículos. Entre ellos, Antonio Arzente, de Arzente Motori; Francisco Bolufer, de Autocenter Marina Alta; José Carrasco, de Talleres Ilicitana de Camiones; José Luis López, de Valladolid Automóvil; y José Ignacio Nogués, de Talleres Nogués.
El segundo bloque de contenido visibilizará, a través de una mesa redonda conducida por Chimo Ortega, periodista de Capital Radio, “El ecosistema de la posventa: taller, distribuidor, fabricantes e ITVs”. Participarán en la misma, Ána Ávila, directora corporativa de Conepa; Carlos Martín, secretario general de la patronal de los recambistas, Ancera; Cristina San Martín, directiva de la asociación de fabricantes de recambio, Sernauto; y Guillermo Magaz, director de la organización empresarial de las ITVs, AECA-ITV.
Tras los espacios dedicados a reflexionar sobre la rentabilidad del taller y la cooperación entre los distintos eslabones de la cadena de valor, la reparación de carrocería será protagonista de un tercer bloque de contenidos. Presentados por Víctor Rivera, secretario general de Conepa, y Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting y fundador de GTI Academy, incluirán la presentación de un informe de la Federación sobre “La sostenibilidad del taller carrocero” con reveladores datos sobre los indicadores económicos de las empresas que reparan chapa y pintura, y las líneas maestras del Plan de Defensa de la Carrocería elaborado por la Federación. Este bloque de carrocería se cerrará con una mesa redonda con expertos del sector que será moderada por Raúl González, consultor en comunicación de MP3 Automoción, “Top Voice” de LinkedIN en el sector de la automoción. Participarán en la misma, Juan Carlos Calvo González, miembro de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de la asociación de peritos APCAS; Rubén Aparicio, subdirector de Cesvimap; Enrique Lastra, director de Phira; Jesús Berruezo, director de desarrollo de negocio de Sinnek.
“El taller sostenible que viene” será el protagonista del último bloque de contenidos donde se analizará el impacto de la nueva movilidad sostenible (coche conectado, electrificado, automatizado y compartido) en las empresas de reparación de vehículos de la mano de José María Cancer, director general de Cesvimap.
Tras su ponencia, se celebrará la última mesa redonda de la jornada, “El futuro del taller en la era de la nueva movilidad sostenible”, en la que participaran expertos dirigidos por Chema López-Montoya, director comercial de la consultora MSI. Participarán en la misma, Diego Carbajosa, CEO de Talento Grupo Internacional; Cristina Méndez, Replacement Rental Sales Manager de Enterprise, Pau Barca, CEO de Infoserveis; y Juan Carlos García, director técnido de ASETRA.
El encuentro finalizará con una exposición de conclusiones, a cargo de Raúl González, de MP3 Automoción, que será el periodista que presente y de continuidad al Congreso de Conepa.
Clausurará el acto, Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.