Web Analytics
ASETRA y NATRAM solicitan a las aseguradoras que paguen al taller el aumento real del precio de la pintura
Suscríbete
El Servicio de Estudios de Carrocería de Asetra ha analizado la subida de precios de la pintura

ASETRA y NATRAM solicitan a las aseguradoras que paguen al taller el aumento real del precio de la pintura

Aee88868 611a 655f 8ab4 833585d49ad1
Las marcas de pintura analizadas en el estudio han sido PPG, Nexa Autocolor, Max Meyer, Glasurit, R-M, Cromax, Standox, Spies Hecker y Sikkens.
|

Según datos recogidos en el nuevo estudio de costes elaborado por Asetra, dedicado esta vez a la pintura, el coste medio de la pintura que utilizan los talleres de reparación de carrocería ha crecido el 68,2% en los últimos diez años. En el mismo periodo, el Índice de Precios al Consumo (IPC), valor de referencia que utilizan algunas aseguradoras para remunerar al taller el aumento del precio de la pintura y la mano de obra (no todas y no todos los años de forma automática), apenas lo ha hecho el 23,1%. 

De esta manera, en el mejor de los casos, cuando las aseguradoras hayan actualizado todos los años su retribución al taller según el IPC, los empresarios de la reparación estarían acumulando unas pérdidas en el ámbito de la pintura del 45,1%. 

Con este informe, las organizaciones que representan a los más de 5.000 reparadores de la Comunidad de Madrid, se vuelven a armar de razones para exigir a las aseguradoras no solo la actualización automática anual del precio de la mano de obra según el 100% del IPC sino también los precios del recambio y de la pintura en la misma proporción en que los suban los proveedores del taller. Así, Asetra y Natram vuelven a decir “basta”. 

Las organizaciones de talleres apelan de nuevo a la responsabilidad y el compromiso público con la sostenibilidad y los criterios “ESG” de las compañías aseguradoras, muchas de ellas multinacionales que ya han comenzado a presentar sus “informes integrados” de gestión, para evitar que la constante presión a la baja de los precios que pagan a los talleres -por la mano de obra y la pintura, además de los valores de tasación- comprometa de forma irreversible la supervivencia de las miles de pymes y micropymes dedicadas a la reparación de carrocería en la Comunidad de Madrid.

El Servicio de Estudios de Carrocería de la Asociación ha analizado el incremento de precios seguido por la pintura en diez primeras marcas del mercado entre 2015 y 2024, tomando como referencia un básico de color, probablemente el más usado, el blanco, en formato de un litro, para constatar las pérdidas que por este concepto estarían acumulando los talleres.

Las marcas de pintura analizadas en el estudio han sido PPG, Nexa Autocolor, Max Meyer, Glasurit, R-M, Cromax, Standox, Spies Hecker y Sikkens. El incremento medio de la subida de precios para el básico de color elegido ha sido del 68,2% en diez años, oscilando entre el 58,2% de la que menos ha subido y el 76,88% de la que más. En el mismo periodo, el IPC de la economía española, indicador que utilizan las aseguradoras para compensar, los años en que deciden hacerlo, la subida de precios de ese producto y de los costes en que incurren los talleres, ha experimentado un crecimiento del 23,1%. De ahí, ese diferencial medio, o pérdidas acumuladas en concepto de adquisición de pintura, del 45,1%. En rigor, si tomamos como referencia el dato de inflación sectorial del taller para el periodo considerado, que como el IPC también aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que se sitúa en el 22,7%, cuatro décimas por debajo, el diferencial es aún mayor.

A la luz de los datos que arroja este estudio, ASETRA y NATRAM vuelven a insistir que el retorno económico que obtiene el taller de carrocería de las erráticas subidas según el IPC de la mano de obra y materiales de pintura que realizan las aseguradoras de forma completamente arbitraria, resulta claramente insuficiente para el riesgo empresarial soportado e imposibilita las inversiones necesarias que los talleres deben hacer en personal, maquinaria y conocimientos para enfrentar con éxito la transición del sector hacia la nueva movilidad sostenible y las necesidades de conservación de un parque de vehículos crecientemente conectado, automatizado y electrificado. Las organizaciones madrileñas de talleres consideran que, si bien es insuficiente, es imprescindible e irrenunciable que el taller exija a las aseguradoras el incremento anual del precio de la mano de obra según el 100% del IPC y los del recambio y de la pintura en la misma proporción en que los proveedores suban los precios de ambos materiales.

   Un futuro desafiante para los talleres
   El 68% de los talleres madrileños no se encuentran satisfechos con su rentabilidad
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto