Formato obligatorio en cualquier congreso o jornada que se precie, las mesas redondas no faltaron en el XI Encuentro de SERNAUTO. Y decimos redondas, en plural, porque dos fueron los paneles que se llevaron a cabo en el seno del evento anual de los Fabricantes de la Automoción. Estos versaron sobre 'Sostenibilidad en automoción' y sobre la 'Creación de valor en el negocio a través de la sostenibilidad'. Y por supuesto, ambos contaron con ponentes de excepción, grandes espadas en sus respectivos ámbitos.
El primero de los paneles recibió el nombre de 'Sostenibilidad en automoción' y contó con la participación de Tomás Villén, CEO de Porsche Ibérica; Ernesto Barceló, presidente de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO y Chief ESG Officer de Gestamp; y Cecilia Dall’Acqua, socia de Sostenibilidad de Deloitte.
Pero no únicamente, y es que, de forma telemática, también intervino Matthias Zink, presidente de CLEPA, quien resaltó el compromiso de los proveedores de automoción europeos en la reducción de las emisiones y recordó que mantener esta tendencia positiva requiere inversiones continuas y un enfoque tecnológico diversificado: "La importancia de reunirse para intercambiar y alinear ideas durante eventos como este nunca ha sido tan crucial. La industria de proveedores de automoción está experimentando una transformación compleja y nuestros esfuerzos conjuntos son claves para asegurar el éxito de nuestro sector. Antes de entrar en detalles, reconozcamos nuestro papel en Europa. Porque los proveedores europeos son fundamentales para la transición hacia la sostenibilidad y la digitalización, invirtiendo anualmente 30.000 millones de euros en investigación y desarrollo. Nuestra industria desempeña un papel crucial en la promoción de una movilidad neutra en carbono. Los proveedores han logrado avances significativos en la reducción de emisiones de CO2, y en la implementación de prácticas de producción ecológicas. Sin embargo, mantener esta tendencia positiva requiere inversiones continuas y un enfoque tecnológico diversificado para cumplir con los objetivos climáticos y mantener nuestra competitividad a nivel mundial", aseguró.
Durante este primer debate se habló también sobre la sostenibilidad como base de la responsabilidad con la sociedad, sobre su relación con la competitividad, y sobre la transformación en esta dirección, que requiere de inversión y tiempo para lograr capturar los impactos positivos, lo que puede suponer priorizar la competitividad futura a la rentabilidad actual.
"La sostenibilidad es la base de nuestra responsabilidad con la sociedad y de la competitividad de nuestro negocio. En nuestra compañía ponemos el foco en lo que dicta el legislador, permite la tecnología y demanda la sociedad en cuanto a la movilidad sostenible. Por eso somos expertos en movilidad eléctrica", aseguró Tomás Villén, CEO de Porsche Ibérica.
"No existe sostenibilidad que no ayude a la competitividad. Por eso, actualmente es necesario redefinir las estrategias de la empresa teniendo en cuenta los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Sin embargo, es complejo poner en valor la circularidad. De ahí la importancia de ser capaces de llevar la contabilidad no financiera, para poder medir y reportar los avances en sostenibilidad de la compañía", indicó Ernesto Barceló, presidente de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO y Chief ESG Officer de Gestamp.
"Para mantenerse competitivos en un entorno regulatorio exigente, los líderes empresariales deben abanderar un cambio de paradigma en la cual la estrategia de negocio debe orientarse al largo plazo, invirtiendo en nuevas capacidades que soporten las oportunidades de negocio vinculadas con el desarrollo sostenible. La transformación basada en la sostenibilidad requiere inversión y tiempo para lograr capturar los impactos positivos, y ello puede suponer priorizar la competitividad futura a la rentabilidad actual", apuntó Cecilia Dall’Acqua, socia de Sostenibilidad de Deloitte.
En cuanto al segundo debate, participaron Mario Sánchez, director de Estrategia Industrial y Transformación de Antolin; Ana Benavente, directora de ESG de Horse y Francisco Mesonero, director general Fundación y Sostenibilidad de Grupo Adecco.
En el marco de este panel se arrojaron también interesantes conclusiones, como que la integración de la sostenibilidad no es diferente a cualquier otra cuestión estratégica para la compañía, que el reto de descarbonizar requiere de una combinación de todas las soluciones disponibles, o que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia.
"La integración de la sostenibilidad no ha sido diferente a cualquier otra cuestión que hemos considerado estratégica para la compañía. La sostenibilidad ayuda a la competitividad, es un driver a nivel de adquisición de negocio y en capacitación de la empresa”, aseguró Mario Sánchez, director de Estrategia Industrial y Transformación de Antolin.
"El reto que tenemos en la industria de automoción requiere de una combinación de todas las soluciones disponibles para alcanzar la descarbonización. En nuestra compañía trabajamos para hacer los motores de combustión lo más eficientes posible, optimizar la autonomía e investigar en combustibles alternativos", aportó Ana Benavente, directora de ESG de Horse.
"La sostenibilidad en las empresas ya no es una opción, sino una exigencia de la sociedad y los grupos de interés, en general. La gestión del talento de cara al futuro del sector de la automoción en España, será factor clave para su viabilidad", concluyó Francisco Mesonero, director general Fundación y Sostenibilidad de Grupo Adecco.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.