Las patronales de talleres CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO, GANVAM Y APROTALLERES han unido fuerzas con la Asociación de Peritos de Seguros APCAS, con el objetivo común de alcanzar un mercado asegurador competitivo, que permita garantizar una oferta de servicios de alta calidad durante todo el proceso de reparación de los vehículos siniestrados.
En virtud de este objetivo, las organizaciones empresariales del taller y de los peritos de seguros elaborarán un Código de Buenas Prácticas con el que, invitando a participar a todas las compañías aseguradoras, se aspira a alcanzar la satisfacción de usuarios, asegurados y siniestrados.
Colaboradores históricos, ambos colectivos han intensificado sus habituales reuniones a alto nivel para reforzar la coordinación de peritos de seguros y talleres, garantizando así una resolución justa y de calidad de los siniestros del automóvil, en un contexto además en el que las empresas del sector de la reparación advierten de la necesidad de establecer primas acordes al coste real de la reparación.
Con el objetivo de garantizar esta resolución justa y de calidad en los siniestros, ponen el foco en la diferencia que existe en la peritación y reparación de los daños del automóvil en los "seguros de daños propios" (vinculados al contrato entre compañía aseguradora y asegurado) frente a la peritación y reparación en el caso de seguros de Responsabilidad Civil de daños a terceros, donde no hay limitaciones acordadas entre compañía aseguradora y asegurado.
Asimismo, se centran en las herramientas de valoración de daños y baremos de tiempos y materiales de pintura existentes en el mercado. En este sentido, ambos colectivos coinciden en la necesidad de objetivar el proceso de peritación y avanzar hacia su verificación y certificación. Igualmente, coinciden en que la valoración de un daño es una cuestión técnica que, si bien podría estar sometida a ligeros márgenes en la cuantificación, debe ser completamente diferenciada de la labor de gestión del siniestro.
Según ambos colectivos, "para evitar discusiones y demoras en la resolución de los siniestros, como colaboradores necesarios para la adecuada resolución de los siniestros del automóvil, creemos que el sector asegurador debe de contar con Códigos de Buenas Prácticas que contengan conceptos generales y procedimientos que sirvan de guía para que el seguro realice un mejor servicio a los ciudadanos y a la Seguridad Vial, ya que asegurado/perjudicado debe ser para todos el centro de la actividad en la que trabajamos cada uno de los agentes".
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.