Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, ha participado en la Asamblea General de La Asociación provincial de Reparación y Venta de Automóviles y Recambios de Lugo (APREVAR) donde se han centrado en la preocupación de los talleres sobre la sostenibilidad económica. Las dificultades para conseguir rentabilidades mínimamente adecuadas son parecidas a lo largo y ancho del país como tuvo ocasión de comprobar Ávila.
La falta de personal, la creciente desigualdad en la relación con las aseguradoras, la digitalización del taller o la implantación del esquema SERMI, fueron los aspectos centrales que vertebraron la intervención de Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, en la Asamblea General de APREVAR. En opinión de la directiva, tales cuestiones son las que más están contribuyendo a incrementar en estos momentos la tradicional presión competitiva del mercado sobre los talleres: comprometen la obtención de una rentabilidad adecuada para enfrentar las inversiones de futuro necesarias y hasta, en muchos casos, la sostenibilidad económica misma de muchas micropymes de la reparación.
En su presentación ante los socios de APREVAR, Ávila analizó con todo detalle cada uno de los asuntos que ocupan y preocupan a los empresarios de la reparación, explicando las actividades realizadas por Conepa en el ámbito nacional para minimizar el impacto de los mismos sobre el día a día del taller. Se detuvo especialmente, por ser el más reciente de los temas a los que deberán prestar atención los reparadores, en el esquema SERMI. Contó que será imprescindible acreditarse en el mismo para poder realizar intervenciones que requieran del acceso a información sobre mantenimiento y reparación relacionada con la seguridad el vehículo, pero también dijo que todos los talleres dispondrán de tiempo para hacerlo y que contarán con el respaldo de sus asociaciones.
“La presión competitiva a la que están sometidos los talleres es tremenda, y no solo por cuestiones de mercado, sino también por toda la normativa existente, y la que está por venir, que no solo complica el día a día de las empresas, en su mayoría micro y nano pymes, sino que además siempre representa un coste económico”, señala Ana Ávila. “En un contexto como el actual, de márgenes muy ajustados, a los talleres no les queda otra que ser más empresarios que nunca y mejorar la eficiencia de sus procesos para conseguir rentabilidades mínimamente adecuadas, que les permitan vivir hoy y pensar en las inversiones necesarias para garantizarse un mañana. Desde Conepa trabajamos activamente por contribuir a generar las condiciones que garanticen esa rentabilidad y remover los obstáculos que las dificultan”, concluye.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.