Web Analytics
El pleno del Parlamento Europeo aprueba la prohibición de comercializar vehículos de combustión a partir de 2035
Suscríbete
Con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones

El pleno del Parlamento Europeo aprueba la prohibición de comercializar vehículos de combustión a partir de 2035

20230214135834
La nueva norma forma parte del paquete climático que la Unión Europea quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55% las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030. Fuente: Ancove.
|

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la prohibición de comercializar vehículos de combustión a partir de 2035; o lo que es lo mismo, a partir de esta fecha todos los turismos y furgonetas nuevos que se vendan en la Unión Europea serán "cero emisiones". Tras la votación llevada a cabo en la sesión plenaria de Estrasburgo (Francia) por 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones, solo queda el visto bueno formal por parte de los Veintisiete para que estas nuevas reglas puedan entrar en vigor.

La nueva norma forma parte del paquete climático que la Unión Europea quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55% las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 (respecto a 1990) y es la primera medida concreta de la batería de iniciativas que salió adelante.

Entre las claves de la reforma figura el encargo de una nueva metodología para recabar y evaluar datos de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del parque automovilístico ligero durante todo el ciclo de vida de los vehículos comercializados en el mercado único. La Comisión Europea deberá presentar esta metodología a más tardar en 2025, incluida con las reformas legislativas si fueran necesarias para su desarrollo.

Bruselas también recibe el encargo con esta nueva normativa de realizar un informe bianual a partir de 2025 para evaluar si se está avanzando al ritmo adecuado en el conjunto de la UE hacia el objetivo vinculante de cero emisiones; un análisis que deberá también valorar el impacto de la reforma en los consumidores y en el empleo así como la evolución del mercado de vehículos de ocasión.

En el control de las emisiones de los nuevos vehículos, los expertos comunitarios vigilarán la diferencia entre los valores límite de emisiones y los datos de consumo real de carburante y energía para ir ajustando las emisiones específicas medias de CO2 de los constructores a partir de 2030.

División entre grupos

El eurodiputado del PSOE y vicepresidente de la comisión de Medio ambiente de la Eurocámara, César Luena, ha defendido que “si queremos reducir las emisiones de CO2, tener una movilidad asequible, sostenible y limpia y transformar nuestra industria, tenemos que votar a favor de este reglamento”, en un comunicado en el que los socialistas reprochan al Partido Popular Europeo (PPE) el voto en contra del acuerdo.

A ojos del PPE, según ha explicado su portavoz en la negociación de la norma, Jens Gieseke, la prohibición de los motores de combustión supondrá nuevos coches “más caros”, la pérdida de “miles de puestos de trabajo” y llevará a la industria europea al “declive”. “Europa está conduciendo su industria automovilística hacia un callejón sin salida”, ha remachado.

Desde Ciudadanos, la eurodiputada Susana Solís ha expresado el apoyo a la transición hacia el coche eléctrico, si bien ha advertido de la necesidad de prever medidas de acompañamiento para la transformación de la industria, en especial en regiones como “Castilla y León, Navarra, Aragón o Galicia”, en donde “miles de familias”, dice la eurodiputada, dependen del sector.

El vicepresidente de Los Verdes europeos y eurodiputado de En Comú Podem, Ernest Urtasun, ha celebrado, por su parte, el liderazgo de la Unión Europea en la electromovilidad, a favor de “un transporte más limpio, la neutralidad climática y una mayor competitividad”. Urtasun también ha defendido que la nueva norma garantiza “seguridad de planificación para el cambio a la e-movilidad, refuerza a la UE como emplazamiento automovilístico y protege la salud de la ciudadanía”, al tiempo que ha pedido impulsar ahora la producción de baterías y de la infraestructura de recarga.

   El 62% de los españoles, a favor de la prohibición de la UE de fabricar vehículos de combustión
   El 16% de los vehículos que no supera la ITV se debe a fallos en los sistemas anticontaminantes
FLOTA VEHICULOS

Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.

Pirelli P Zero 4

Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio. 

MT22 Feria 002

La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.

C549e531 1739 32d1 6505 91ef28b3acb7

Arval España ha recibido el Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales "PREVER FESVIAL 2024" en la categoría de seguridad vial, en reconocimiento a su compromiso y labor en la implantación de medidas innovadoras para mejorar la seguridad en los desplazamientos de sus empleados y clientes.

MITAS TOURING FORCE SP

Mitas lanza este mes de abril la última incorporación a su familia de neumáticos de carretera: la línea de neumáticos Touring Force-SP, en sus primeros cuatro tamaños (120/70ZR17, 160/60ZR17, 180/55ZR17 y 190/55ZR17).

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas