Web Analytics
Asetra y Natram, descontentas y molestas con la escasa previsión de subida del precio de la mano de obra
Suscríbete
Se prevé que las aseguradoras solo suban la mano de obra el 3%

Asetra y Natram, descontentas y molestas con la escasa previsión de subida del precio de la mano de obra

Auto repair shop gbd5b535cc 1920
Ambas entidades se muestran comprometidas con la supervivencia del sector y con la recuperación de la rentabilidad del taller. Fuente: Pixabay.
|

Asetra (Asociación de Talleres de Automoción de Madrid) y Natram (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación, Venta, Recambios y otras actividades afines de vehículos de motor de la Comunidad de Madrid) han mostrado su disconformidad y malestar ante la escasa subida del 3% del precio de mano de obra que están preparando las aseguradoras ante la inflación.

Desde noviembre, las asociaciones han trasladado a las entidades la dura situación que atraviesan los talleres por la inflación y la necesidad de corregir sus consecuencias en el poder adquisitivo de los mismos, incrementando el precio/hora que pagan las compañías. Siguiendo esta línea, Asetra y Natram se han reunido con el presidente de Mutua Madrileña, con el equipo técnico de la entidad y con el de Mapfre (con la participación de Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam), principales aseguradoras que operan en el mercado de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las reuniones técnicas celebradas con otras compañías.

Ambas asociaciones esperan que las aseguradoras mejoren los pronósticos de los que se habla y las noticias de los próximos días o semanas confirmen la labor de convicción desarrollada. Además, se están dirigiendo a los jefes de siniestro de las principales aseguradoras informándoles, de forma detallada, del incremento de costes que afrontan los talleres en las diferentes partidas.

Por otra parte, Cetraa y Conepa, las organizaciones estatales de talleres en las que Asetra y Natram están integradas, respectivamente, trasladarán a los presidentes de las aseguradoras la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC y salvaguardar su poder adquisitivo. Esta comunicación incorporará una propuesta de actualización del precio/hora que liquide el desajuste producido en estos últimos años.

Subida de los costes en la Comunidad de Madrid

Los talleres deberán afrontar en 2023, según convenio, un incremento del 4,1% de los costes salariales (2% pactado en el convenio trienal más el 50% de la diferencia con el IPC real de 2022).

Por otra parte, el precio del gas sufrió un incremento del 10,6%, según el INE, que se suma al crecimiento del 11,3% experimentando en 2021, año en el que también se registró un aumento de la electricidad del 72%, componente que, aunque en 2022 redujo su peso en el 30,8%, la mayor parte del descenso es fruto de la reducción del IVA.

A esta subida hay que añadir la correspondiente a los precios de la pintura (entre el 10% y el 15% el pasado año, y ya se anuncia un nuevo incremento que oscila entre el 5% y el 6,5% para el primer trimestre); el aumento del coste de la gestión de residuos; los incrementos de los arrendamientos y subcontratas de servicios (riesgos laborales, asesoría, software de gestión, etc.); así como el precio de adquisición de los coches de sustitución y su mantenimiento.

Por último, ambas entidades se muestran comprometidas con la supervivencia del sector y con la recuperación de la rentabilidad del taller. Una batalla que, según explican, tiene múltiples frentes; “la remuneración del precio/hora es uno de los más importantes que es necesario defender”, advierten.

   Asetra ofrece asesoramiento a los talleres asociados ante las nuevas ayudas para maquinaria del Ayuntamiento de Madrid
   Asetra y Natram denuncian la crítica situación entre Mapfre y talleres
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto