Web Analytics
Asetra y Natram, descontentas y molestas con la escasa previsión de subida del precio de la mano de obra
Suscríbete
Se prevé que las aseguradoras solo suban la mano de obra el 3%

Asetra y Natram, descontentas y molestas con la escasa previsión de subida del precio de la mano de obra

Auto repair shop gbd5b535cc 1920
Ambas entidades se muestran comprometidas con la supervivencia del sector y con la recuperación de la rentabilidad del taller. Fuente: Pixabay.
|

Asetra (Asociación de Talleres de Automoción de Madrid) y Natram (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación, Venta, Recambios y otras actividades afines de vehículos de motor de la Comunidad de Madrid) han mostrado su disconformidad y malestar ante la escasa subida del 3% del precio de mano de obra que están preparando las aseguradoras ante la inflación.

Desde noviembre, las asociaciones han trasladado a las entidades la dura situación que atraviesan los talleres por la inflación y la necesidad de corregir sus consecuencias en el poder adquisitivo de los mismos, incrementando el precio/hora que pagan las compañías. Siguiendo esta línea, Asetra y Natram se han reunido con el presidente de Mutua Madrileña, con el equipo técnico de la entidad y con el de Mapfre (con la participación de Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam), principales aseguradoras que operan en el mercado de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las reuniones técnicas celebradas con otras compañías.

Ambas asociaciones esperan que las aseguradoras mejoren los pronósticos de los que se habla y las noticias de los próximos días o semanas confirmen la labor de convicción desarrollada. Además, se están dirigiendo a los jefes de siniestro de las principales aseguradoras informándoles, de forma detallada, del incremento de costes que afrontan los talleres en las diferentes partidas.

Por otra parte, Cetraa y Conepa, las organizaciones estatales de talleres en las que Asetra y Natram están integradas, respectivamente, trasladarán a los presidentes de las aseguradoras la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC y salvaguardar su poder adquisitivo. Esta comunicación incorporará una propuesta de actualización del precio/hora que liquide el desajuste producido en estos últimos años.

Subida de los costes en la Comunidad de Madrid

Los talleres deberán afrontar en 2023, según convenio, un incremento del 4,1% de los costes salariales (2% pactado en el convenio trienal más el 50% de la diferencia con el IPC real de 2022).

Por otra parte, el precio del gas sufrió un incremento del 10,6%, según el INE, que se suma al crecimiento del 11,3% experimentando en 2021, año en el que también se registró un aumento de la electricidad del 72%, componente que, aunque en 2022 redujo su peso en el 30,8%, la mayor parte del descenso es fruto de la reducción del IVA.

A esta subida hay que añadir la correspondiente a los precios de la pintura (entre el 10% y el 15% el pasado año, y ya se anuncia un nuevo incremento que oscila entre el 5% y el 6,5% para el primer trimestre); el aumento del coste de la gestión de residuos; los incrementos de los arrendamientos y subcontratas de servicios (riesgos laborales, asesoría, software de gestión, etc.); así como el precio de adquisición de los coches de sustitución y su mantenimiento.

Por último, ambas entidades se muestran comprometidas con la supervivencia del sector y con la recuperación de la rentabilidad del taller. Una batalla que, según explican, tiene múltiples frentes; “la remuneración del precio/hora es uno de los más importantes que es necesario defender”, advierten.

   Asetra ofrece asesoramiento a los talleres asociados ante las nuevas ayudas para maquinaria del Ayuntamiento de Madrid
   Asetra y Natram denuncian la crítica situación entre Mapfre y talleres
Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto