Atlante y REN han rubricado un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de cinco proyectos en Portugal utilizando la solución de conexión a red Speed-E, desarrollada y patentada por REN, en determinadas estaciones de recarga rápida de Atlante.
Eranovum va a ser la entidad encargada de gestionar la nueva estación de recarga inaugurada en Madrid de promoción privada con mayor número de puntos de recarga de acceso público y con sistema de recarga rápida dentro del anillo M-30.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, arrancaron 2023 con una ligera subida del 3,1%, hasta alcanzar las 9.129 unidades, según datos de AEDIVE y GANVAM. A la vista de los datos, AEDIVE y GANVAM consideran 2024 un año decisivo, que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras por parte de la Administración.
Iveco Group anuncia que Basf será su primer socio para brindar una solución de reciclaje para las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos del grupo. Esta decisión es parte de la estrategia de economía circular del Grupo Iveco que sigue el Marco de las 4R (Reparación, Renovación, Reutilización y Reciclaje) para aumentar la vida útil de las baterías y al mismo tiempo disminuir su impacto ambiental general.
Investigadores del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y del centro tecnológico Eurecat han desarrollado nuevos materiales para el chasis de los coches eléctricos, basadas en aceros de alta resistencia, materiales compuestos y soluciones híbridas, que reducen su peso el 40%.
Aedive ha hecho público el documento ‘Propuestas para una hoja de ruta de la movilidad eléctrica’, que contiene 18 medidas a desarrollar durante la actual legislatura para lograr los objetivos del PNIEC y garantizar el futuro de la industria de la movilidad en España.
Electra, compañía europea especializada en el desarrollo e instalación de puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, ha logrado 304 millones de euros, íntegramente en capital social, en una ronda de financiación, algo que representa un hito sin precedentes en la historia financiera de su sector.
Hertz Global Holdings está deshaciéndose de su flota de vehículos eléctricos, cerca de 20.000 unidades, en Estados Unidos, ante el enfriamiento de la demanda de este tipo de vehículos y por los mayores gastos que generan en materia de colisiones y daños, así como por su mayor depreciación en el mercado de usados.
Clarios y Altris se han asociado para desarrollar baterías de iones de sodio de baja tensión para la industria del automóvil. Altris, una empresa líder en material catódico de iones de sodio y tecnología de celdas de baterías, se centrará en el desarrollo de celdas de Na-ion específicamente adaptadas a las necesidades del mercado.
Stellantis Ventures ha invertido como socio estratégico en Tiamat, empresa que desarrolla y comercializa tecnología de baterías de iones de sodio. Dichos acumuladores ofrecen menor coste por kW/h y no contiene litio ni cobalto. Además, la abundancia de sodio ofrece ventajas en términos de sostenibilidad y control de materias primas.
La asistencia en carretera de vehículos eléctricos demanda un tratamiento específico que incrementa las incidencias en su gestión, mientras que sus tarifas de auxilio son idénticas a las de vehículos de combustión, afirma Alianza de Auxilio en Carretera, que reclama diálogo con las aseguradoras para tratar con seriedad el tema.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron el 38,6% en 2023, hasta alcanzar las 139.185 unidades, según datos de AEDIVE y GANVAM. Si bien se cumplen las previsiones, ambas entidades estiman que las matriculaciones de vehículos electrificados crecen a un ritmo insuficiente para cumplir con la senda de descarbonización.