Eranovum va a ser la entidad encargada de gestionar la nueva estación de recarga inaugurada en Madrid de promoción privada con mayor número de puntos de recarga de acceso público y con sistema de recarga rápida dentro del anillo M-30. La instalación ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con Centro Canalejas Madrid, emblemático edificio de lujo de usos mixtos que incluye el hotel Four Seasons y la Galería Canalejas, y que está situado en el número 1 de la Plaza de Canalejas.
Ubicada en la planta -3 del parking de Centro Canalejas Madrid, la estación cuenta con 20 puntos de recarga fabricados por la empresa española Wallbox, que representan algo más del 6% de las plazas totales del estacionamiento. De ellos, seis son de recarga ultrarrápida, ocho de recarga rápida y seis de recarga semirrápida.
David Vallespín, CEO de Eranovum E-mobility, explica que “gracias a nuestro sistema de recarga ultrarrápida, una batería podría pasar del 20% al 80% entre 20 y 40 minutos (teniendo en cuenta que el tiempo de recarga dependerá de la batería del vehículo, de la energía que es capaz de almacenar y de la potencia a la que se recargue). En esta estación hemos querido ofrecer cargadores de distintas potencias para adaptarnos mejor a las diversas necesidades de los usuarios en función del tipo de estancia, tanto para hacer una compra puntual como para ir a pasar el día al centro”.
La nueva estación de Centro Canalejas Madrid puede ser utilizada por cualquier persona que acceda con su coche eléctrico al centro de la capital, previo registro en la app de Eranovum, lo que va a suponer una ampliación notable de la capacidad de infraestructura de recarga para vehículo eléctrico en el distrito Centro de la capital. Realizando un cálculo estimado en función de la potencia de recarga de la infraestructura, esta nueva estación podría recargar íntegramente unos 300 vehículos cada día.
“Uno de nuestros objetivos al desarrollar este espacio fue incrementar las dotaciones de parking de la zona centro para facilitar el acceso al corazón de la ciudad y hacerlo con una amplia y moderna instalación. Ahora, nuestra colaboración con Eranovum pretende continuar con ese propósito y favorecer el impulso de una movilidad sostenible”, señala Emma Gómez, directora general de Centro Canalejas Madrid.
En cuanto a los costes para los usuarios, con las tarifas aplicables en la nueva estación de Centro Canalejas Madrid, una carga completa en un equipo de carga ultrarrápida saldría por unos 20€; en uno de recarga rápida, por unos 17€; y en el de recarga de semirrápida por unos 13€.
Un aspecto a destacar frente a otras estaciones de recarga eléctrica existentes en Madrid es que Eranovum garantiza que la energía suministrada en todos sus puntos de recarga procede de fuentes 100% renovables. Como productor de energía no contaminante, la compañía cuenta con el certificado emitido por el sistema de Garantías de Origen Renovable gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “Este mecanismo regulado certifica el volumen de producción de energías renovables que se está destinando al consumo, y nos permite asegurar que estamos suministrando a la red eléctrica tanta energía renovable como la que se está consumiendo en nuestros puntos de recarga”, explica David Vallespín.
Eranovum es pionero en España como operador de puntos de recarga verticalmente integrado. “Nuestro principal valor diferencial en el mercado de la movilidad sostenible es, precisamente, nuestra complementariedad con el área de energía renovable. Combinarlas nos permite gestionar el ciclo de vida completo de los cargadores, garantizando el origen 100% renovable de la energía que los alimenta”, subraya José Luis Aguirre, director general y cofundador de Eranovum.
La compañía se sitúa en el Top 10 de operadores en España por número de puntos de recarga operativos: más de 430 repartidos por 116 estaciones de recarga en nueve comunidades autónomas. Aunque a fecha de hoy tiene más de 2.000 puntos de recarga en proceso de desarrollo durante 2024. Su objetivo es llegar al año 2026 con más de 9.000 puntos operativos repartidos por todo el territorio nacional.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.