Web Analytics
Las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE caen el 3%
Suscríbete
En comparación con el mismo periodo del año anterior

Las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE caen el 3%

Unnamed (1)
Evolución de las matriculaciones en la UE en el último año.
|

En febrero de 2025, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE disminuyeron el 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de ACEA. Los principales mercados del bloque registraron descensos: Italia (-6%), Alemania (-4,6%) y Francia (-3,3%). España, por el contrario, registró un aumento del 8,4%.

En febrero de 2025, el descenso interanual (YOY) fue del 3,4%, siendo el mercado alemán el que experimentó el mayor descenso en volumen, del 6,4%, seguido de Italia (-6,2%).

Matriculaciones de vehículos nuevos en la UE por fuente de energía

Hasta febrero de 2025, los vehículos eléctricos de batería (BEV) representaron el 15,2% de la cuota de mercado total de la UE, lo que supone un aumento respecto al bajo nivel de referencia del 11,5% en el periodo comparable de enero-febrero de 2024. Los vehículos híbridos-eléctricos se dispararon, acaparando el 35,2% del mercado y manteniéndose como la opción preferida entre los consumidores de la UE. Mientras tanto, la cuota de mercado combinada de los coches de gasolina y diésel cayó hasta el 38,8%, por debajo del 48,5% del mismo periodo de 2024.

Coches eléctricos

En los dos primeros meses de 2025, las ventas de coches nuevos eléctricos de batería crecieron un 28,4%, hasta 255.489 unidades, acaparando el 15,2% de la cuota de mercado total de la UE. Tres de los cuatro mayores mercados de la UE, que representan el 64% de todas las matriculaciones de coches eléctricos de batería, registraron fuertes ganancias de dos dígitos: Alemania (+41%), Bélgica (+38%) y Países Bajos (+25%). Por el contrario, Francia registró un ligero descenso del 1,3%.

Las cifras interanuales de febrero de 2025 muestran que las matriculaciones de coches híbridos eléctricos en la UE aumentaron un 18,7%, impulsadas por un crecimiento significativo en los cuatro mayores mercados: Francia (+51,4%), España (+31,5%), Italia (+10,4%) y Alemania (+9,8%). Así, en los dos primeros meses de 2025 se matricularon 594.059 unidades, lo que representa el 35,2% de la cuota de mercado de la UE.

Las matriculaciones de coches eléctricos híbridos enchufables descendieron un 5% en el periodo enero-febrero de 2025, con un total de 124.947 unidades. Este descenso se debió principalmente a reducciones significativas en mercados clave como Bélgica (-65,3%) y Francia (-49,3%). Como resultado, los coches eléctricos híbridos enchufables representan ahora el 7,4% del total de matriculaciones de coches en la UE.

Además, la variación interanual de febrero de 2025 mostró un aumento del 23,7% para los coches eléctricos de batería y del 19% para los híbridos eléctricos, mientras que los eléctricos híbridos enchufables experimentaron un ligero descenso del 1,4%.

Coches de gasolina y diésel

En febrero de 2025, las matriculaciones de coches de gasolina experimentaron un importante descenso del 20,5%, con descensos en todos los principales mercados. Francia experimentó la caída más pronunciada, con un desplome de las matriculaciones del 27,5%, seguida de Alemania (-24,9%), Italia (-19%) y España (-13%).

Con 489.838 coches nuevos matriculados hasta la fecha, la cuota de mercado de la gasolina cayó al 29,1%, frente al 35,5% del mismo periodo del año anterior. Del mismo modo, el mercado de coches diésel descendió un 28%, lo que se tradujo en una cuota de mercado del 9,7% para los vehículos diésel en febrero de 2025. En general, se observaron descensos de dos dígitos en la mayoría de los mercados de la UE.

Además, la variación interanual de febrero de 2025 mostró un descenso del 22,4% para la gasolina y del 28,8% para el gasóleo.

   España cuenta con un parque automovilístico con una edad media de 14,2; el noveno con más viejo de Europa
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto