El segmento de la iluminación demuestra, una vez más, su carácter innovador y capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías. Lo que, sin duda, no es de extrañar si se tiene en cuenta la evolución de la tecnología de iluminación aplicada a la automoción desde sus orígenes. Y es que mucho ha llovido desde la lámpara de carburo de calcio hasta hoy, en un mercado dominado por tecnologías tan eficientes como la LED.
Con motivo de este informe, en el que fabricantes especializados en iluminación como Osram y Lumileds arrojan luz sobre sus últimas novedades, José María Miano Villar, del área de Movilidad C.A.S.E. de Cesvimap, explica por qué la iluminación es un elemento de seguridad crítico en los vehículos.
Y es que la iluminación es fundamental para la seguridad de los vehículos y los sistemas de iluminación han evolucionado con el tiempo, convirtiéndose cada vez en tecnologías más sofisticadas.
Así lo explica Miano Villar cuando asegura que “una de las primeras evoluciones, cuando los coches todavía no disponían de electricidad para los sistemas auxiliares, fue la lámpara de carburo de calcio. Se trataba de un dispositivo que esparcía agua sobre una roca de carburo para que se liberase acetileno. Este acetileno se quemaba y, con ello, iluminaba el camino”.
Después apareció la bombilla, que ofrecía buena iluminación, pero a cambio el consumo eléctrico era muy alto y la temperatura de color de las bombillas de incandescencia (la tonalidad de la luz) no era la idónea, además de desprender mucho calor. Una solución a estos inconvenientes fue la lámpara de xenón. Posteriormente, llegaron la tecnología LED, los faros matriciales, los faros digitales y los faros láser.
En este escenario, resulta verdaderamente interesante conocer las novedades de las marcas del segmento que, en esta ocasión, repasamos de la mano de dos grandes espadas del segmento: Osram y Lumileds.
En cuanto a Osram, desde la marca destacan su familia de lámparas LED homologadas, las Night Breaker LED, familia en la que se incluye la gama Smart (que contempla también lámparas antiniebla), además de las recientemente presentadas Night Breaker LED Speed.
Su lámpara LED retrofit homologada ha sido actualizada significativamente, dando lugar al nacimiento de la Night Breaker Led Smart. Se trata de una generación más potente que su predecesora y que, gracias a su diseño compacto e innovador, permite que aún más vehículos puedan ser fácil y económicamente convertidos de las lámparas halógenas convencionales a la tecnología LED de Osram de última generación, aprobada para la vía pública. “Osram Night Smart LED es un sustituto de las lámparas de los tipos más populares, H4 y H7, por lo que es adecuado para una amplia gama de tipos de vehículos -desde coches y autocaravanas hasta motocicletas-”, explican.
Además, el fabricante ha completado su conjunto de lámparas LED retrofit de la gama Smart, añadiendo a los tipos para faro principal, los primeros faros antiniebla delanteros. De este modo, los propietarios de coches, autocaravanas, vehículos especializados y motocicletas pueden ahora convertir todo su sistema de faros a la innovadora tecnología LED de Osram.
Y es que disponer de la iluminación adecuada en el vehículo es especialmente importante, y más aún cuando hay niebla de por medio, ya que esta permite una mejor visibilidad, además de ser visto más fácilmente. “Los nuevos Night Breaker LED Smart H8 | H10 | H16 | HB4 son particularmente rápidos y fáciles de instalar gracias a su diseño compacto”.
Estos últimos productos de la gama ofrecen casi todas las ventajas de las lámparas LED de repuesto para faros. Producen luz blanca con una temperatura de color de hasta 6000 Kelvin, similar a la luz diurna, a través de un haz particularmente amplio. Además, el consumo de energía se reduce hasta el 60% y la vida útil es hasta 6 veces mayor gracias a la tecnología LED y a su diseño resistente a las vibraciones. “Gracias a la garantía de la familia Night Breaker LED, los clientes pueden confiar en su actualización LED hasta 5 o incluso 6 años”, aseguran.
Finalmente, en cuanto a las lámparas Night Breaker LED Speed, el fabricante ha lanzado esta referencia, también para retrofit, “que impresiona por su instalación extremadamente sencilla, su luz blanca brillante, su excelente durabilidad y su consumo de energía, el 60% menor”, en palabras de Osram. Estas lámparas son adecuadas en sustitución de las tradicionales H7 y se pueden instalar de forma rápida y sencilla gracias a su geometría especial. Además, su diseño es prácticamente idéntico al de las lámparas halógenas convencionales, por lo que no se necesitan adaptadores ni tapas. Se trata de una solución plug-and-play realmente práctica para el usuario final.
En caso de niebla, Osram recomienda ajustar la velocidad, conducir a la defensiva, mantener la distancia y, por supuesto, utilizar faros antiniebla: “Los faros antiniebla son muy útiles cuando hay niebla espesa o nieve porque iluminan mejor la carretera y mejoran la visibilidad. Sin embargo, no deben deslumbrar a los demás usuarios de la carretera, por lo que sólo deben utilizarse cuando la visibilidad sea escasa debido a las condiciones meteorológicas, de lo contrario puede ser multado. Y en cuanto la visibilidad sea inferior a 50 metros, el límite de velocidad baja a 50 km/h o menos. Sólo entonces debes encender también las luces antiniebla traseras”, explican desde la marca.
Por último, y en cuanto a Lumileds, la marca de iluminación de Philips, pone el foco en nutrir su porfolio, y eso por supuesto incluye las referencias relativas al mercado del retrofit.
En este sentido, destaca su gama Philips Ultinon Pro6000 Boost, que amplía el número de vehículos que pueden disfrutar de las prestaciones homologadas de su tecnología LED con la incorporación de la nueva aplicación H1-LED, lámparas aprobadas para su uso en carretera en varios países de la Unión Europea que, gracias a su innovadora arquitectura, se adaptan a una gama de vehículos cada vez más amplia.
“Las luces Philips Ultinon Pro6000 Boost H1-LED están homologadas y cumplen las normativas de tráfico. Como resultado, estas lámparas pueden sustituir de forma segura a las bombillas halógenas en una amplia gama de vehículos, desde coches hasta autocaravanas, furgonetas y camiones ligeros”, indican.
Además, las lámparas Philips Ultinon Pro6000 Boost H1-LED presentan un tamaño ultracompacto que permite su instalación en los faros más estrechos. “Esta facilidad de montaje, que es el punto fuerte del diseño de la gama Boost, facilita la sustitución de la lámpara para las funciones de luz de carretera y de cruce, ofreciendo a los conductores una mayor versatilidad y funcionalidad”, añaden desde la marca.
Otra referencia destacable de Lumileds del segmento del retrofit es su nueva gama de lámparas LED Philips Ultinon Pro9200 de última generación que, en palabras del fabricante, vuelve a superar los límites de la iluminación para automóviles. “Ahora los conductores pueden disfrutar de la potencia de la tecnología LED de vanguardia con un aumento del brillo del 400%, y todo ello en una de las lámparas más compactas del mercado”, aseguran.
Finalmente, en tecnología retrofit también destacan sus referencias Philips Ultinon Pro6000 Boost H4-LED (con un diseño de montaje directo y una base integrada que cumple con la norma IEC 60061); Ultinon Pro6000 Estándar (que incorpora el tipo H4-LED); Ultinon Pro5100 y Ultinon Pro7000. Esta última es una gama de bombillas de señalización: “Ya sea al frenar, dar marcha atrás o girar, estas lámparas LED de elegante diseño te mantendrán más seguro al garantizar que los demás puedan verte con claridad. Y como todas las demás lámparas LED para automóviles de Philips, estas lámparas ofrecen un rendimiento duradero y una fácil compatibilidad con la mayoría de coches y camiones”, concluyen.
Y en esta línea de innovación, uno de los lanzamientos más curiosos de la marca holandesa es su nueva luz LED para debajo del capó Philips Xperion 3000. Diseñada para ofrecer una luz potente y brillante que proporciona 1.000 lúmenes de luz con un amplio ángulo de haz de 100º, es perfecta para iluminar toda el área de trabajo en caso de ser necesaria una reparación. “El asa inteligente de nuestra luz para debajo del capó puede utilizarse como soporte para sostener la lámpara en posición independiente, como gancho para colgar la luz o fijarse a cualquier superficie metálica con sus imanes integrados. Esta versatilidad permite a los trabajadores colocar la luz fácilmente y en el ángulo adecuado, dirigiendo el haz de luz hacia donde sea necesario”, explica el especialista.
Otra referencia similar a la anterior es Philips Xperion 6000, una lámpara de trabajo profesional diseñada para iluminar una gran superficie y ofrecer versatilidad con su soporte telescópico y su sistema plegable.
Por último, Lumileds demostró su carácter vanguardista con la presentación de SAM (Smart Automotive Mechanic) en Automechanika 2024, una herramienta impulsada por inteligencia artificial y orientada a la selección de la iluminación del automóvil con precisión impulsada por IA y cumplimiento legal.
“SAM es una innovadora herramienta impulsada por IA diseñada para reemplazar la anticuada herramienta de selección de productos, ofreciendo una precisión sin precedentes y una experiencia de usuario mejorada en soluciones de iluminación para automóviles”, explican desde la marca.
Más concretamente, SAM es un chatbot avanzado impulsado por IA, integrado con la última tecnología GPT-4, diseñado específicamente para agilizar el proceso de selección de los productos de iluminación de automoción adecuados para cualquier vehículo. “Aprovechando nuestra base de datos de información de productos, SAM ofrece cobertura en toda la región EMEA y es compatible con más de 50 idiomas en función de la configuración del navegador. Se trata de una potente herramienta que garantiza una correspondencia perfecta entre los requisitos del vehículo y las soluciones de iluminación LED homologadas para la carretera”, concluyen.
Reportaje originalmente publicado en la edición impresa de Posventa de Automoción (nº 54).
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.