Desde Afestel han explicado que la estrategia de Stellantis, la compañía fabricante de los más de 750.000 motores defectuosos, “parece clara: ganar tiempo”.
Por una parte, explican, la plataforma informática para que los afectados puedan interponer sus casos está paralizada y es prácticamente inviable registrarse y subir un expediente, lo que implica que nadie responde a las reclamaciones. Stellantis anunció esta herramienta como la forma de iniciar un análisis de cada caso para dar respuesta. En la práctica ha servido para hacer perder el tiempo a los afectados y ganarlo para sus equipos jurídicos, advierten los afectados.
“Por otro lado, pasa el tiempo y los primeros casos de motores Puretech defectuosos denunciados son del año 2014 y, por tanto, ya han prescrito”, explican.
Este año, 2025, se calcula que 37.634 coches quedarán ya fuera de las posibles compensaciones simplemente porque han prescrito. Consciente de esto, el despacho de abogados de Afestel presentará demandas de conciliación que permitan parar la prescripción.
El tiempo juega a favor del fabricante y en detrimento de los miles de afectados de lo que ya es conocido en Europa como el “escándalo de los Puretech”. Stellantis también juega a la incomparecencia ante los juzgados. A través de un burofax han hecho saber que no se presentarán a ninguna de las citaciones de los tribunales de Vigo, donde semana a semana son tratadas las demandas presentadas por los abogados de Afestel. Los usuarios se sienten doblemente afectados, en primer lugar, por un fallo de ingeniería en los motores que les ha obligado a invertir en reparaciones que no les incumbía o a simplemente ver morir a su vehículo en un cementerio de chatarra y por otro por la falta de sensibilidad de la compañía y el desprecio que demuestran al no asistir ante los juzgados.
Esta política de Stellantis "de hacer oídos sordos y mirar para otro lado" no desanima a los 7.600 asociados a Afestel. De hecho, este mes de febrero los abogados de los afectados presentarán otro paquete de demandas, esta vez son 245 expedientes que, se espera, sean aceptados a trámite por el juzgado de Vigo, donde la empresa tiene su sede.
Por otra parte, el presidente de Afestel, Yerba Luca de Tena, acompañado por Manuel Cerezuela, vocal de la asociación acudieron recientemente a un Salón del Automóvil en Bruselas donde pudieron conocer a las organizaciones de afectados belgas y franceses. Estos últimos llevan meses preparando una demanda colectiva contra la compañía. Cabe la posibilidad de que a esa demanda también se sumen los españoles, belgas y de otros países de la UE, hay que recordar que en Europa existen más de cuatro millones de coches afectados por estos motores.
La firma ha analizado las principales tendencias que, según la empresa, marcarán el futuro de los neumáticos agrícolas, satisfaciendo las expectativas de los principales fabricantes de tractores y maquinaria agrícola.
Por su parte, datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) muestran que, durante el 2023, último año del que se tiene registro, las estaciones de ITV a nivel nacional detectaron 1.727.972 defectos graves en el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; lo que equivale al 20,5% del total de fallos graves detectados.
Electra ha abierto su primera estación en España, con la que refuerza su compromiso con la transición hacia la movilidad verde en nuestro país, donde las matriculaciones de turismos electrificados crecieron el 2%, alcanzando el 11,4% del total de matriculaciones en 2024, según datos de ANFAC.
Desde Afestel han explicado que la estrategia de Stellantis, la compañía fabricante de los más de 750.000 motores defectuosos, “parece clara: ganar tiempo”.
BorgWarner sigue ampliando su negocio de motores para vehículos de nueva energía y recientemente ha conseguido cuatro nuevos proyectos con tres importantes marcas nacionales chinas.