Web Analytics
Afestel califica de “solución trampa” la propuesta de Stellantis a las víctimas de los Purectech
Suscríbete
Aunque consideran la medida como una victoria de la movilización

Afestel califica de “solución trampa” la propuesta de Stellantis a las víctimas de los Purectech

208
Los representantes de los afectados mantienen su compromiso de dialogar con los abogados de Stellantis para exigir condiciones más equitativas y un proceso menos restrictivo.
|

El anuncio de Stellantis de la creación de una plataforma de compensación deja a la mayoría de los perjudicados sin solución; esa es la principal conclusión del análisis que ha realizado Afestel sobre las condiciones “draconianas” (como las ha calificado) que exige Stellantis para reparar económicamente a las víctimas de los motores Puretech.

En primer lugar, la compañía solo cubre “incidentes” (el comunicado de Stellantis no habla de averías de motor) ocurridos entre el 1 de enero de 2022 y el 18 de marzo de 2024, excluyendo a quienes sufrieron fallos antes de 2022, y también —y pese a lo anunciado— a cientos de propietarios que han tenido averías después de abril de 2024. 

En segundo lugar, la empresa exige una serie de condiciones difíciles de cumplir: el propietario debe coincidir con el titular de la documentación (matrícula, facturas, etc.), el mantenimiento debe haberse realizado conforme a las recomendaciones oficiales y en talleres de la red Stellantis, y el kilometraje no debe superar los 175.000 km ni la antigüedad los 10 años. 

En tercer lugar, el comunicado emitido por el grupo fabricante de los motores fallidos no contempla ningún tipo de indemnización por la drástica depreciación de estos vehículos en el mercado de segunda mano ni por los perjuicios (como llevar meses sin coche o tener que pagar alquileres de sustitución) que muchos asociados han sufrido.

Además de estas exigencias los usuarios están obligados a tramitar sus denuncias a través de una plataforma que presenta fallos constantes, pese a que Stellantis ya dispone de los datos de facturación de todos sus talleres y podría actuar de forma proactiva.

En cuarto lugar, incluso si el afectado cumpliera con todas las exigencias Stellantis se reserva la posibilidad de cubrir solamente un porcentaje de la reparación, alegando uso de aceites distintos a los recomendados en cada periodo o facturas que no sean lo suficientemente detalladas. 

Por último, el perjudicado debe renunciar a cualquier otra reclamación futura, sea por daños morales o financieros.

Tras evaluar todos estos requerimientos Afestel asegura que, de 1.820 usuarios analizados, únicamente 400 (menos de la cuarta parte) cumplen los estrictos requisitos. De esta manera si se extrapola a los 7.000 asociados que actualmente forman parte de la asociación, 5.500 se quedarían fuera por plazos, kilometraje, documentación incompleta o reparaciones realizadas en talleres no oficiales. 

Para muchos usuarios esta iniciativa de Stellantis “no es más que una trampa para intentar minimizar el impacto que pueda causar la evolución del más de un centenar de demandas presentadas en el mes de diciembre en los juzgados de Vigo”. Está previsto que el próximo 27 de enero se inicien las primeras citaciones ante los juzgados.

Un triunfo de la movilización de los afectados

Pese a todo, Afestel considera la existencia de la plataforma un primer triunfo de los conductores afectados, fruto de una movilización colectiva y de la presión constante sobre la marca. Sin embargo, insiste en que los avances son mínimos para la mayoría y que los problemas de fondo persisten. 

Por el momento, la asociación apuesta por conceder un voto de confianza a la multinacional para que agilice y corrija su política de atención, extendiendo la cobertura a todos los afectados. Recalcan que cada día, llegan a la asociación testimonios de nuevos usuarios excluidos injustamente, que no ven aplicarse la garantía de 10 años ofrecida por la empresa para paliar las quejas.

Los representantes de los afectados mantienen su compromiso de dialogar con los abogados de Stellantis para exigir condiciones más equitativas y un proceso menos restrictivo. Pero también subrayan que, si la compañía no reacciona, se pondrán en marcha miles de reclamaciones judiciales en los próximos meses, exigiendo no solo los costes de reparación, sino la depreciación sufrida y los perjuicios añadidos por la falta de vehículo.

   Nuevas movilizaciones para exigir a Stellantis solución al endémico problema de los motores Puretech
Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto