Web Analytics
Nuevas movilizaciones para exigir a Stellantis solución al endémico problema de los motores Puretech
Suscríbete
Convocadas por Afestel ante la falta de respuesta del fabricante

Nuevas movilizaciones para exigir a Stellantis solución al endémico problema de los motores Puretech

PHOTO 2024 10 05 13 23 39
Implícitamente, Stellantis reconoce el problema, tras haber cambiado en su nueva generación de mecánicas Puretech –denominación que ha retirado del mercado- la correa húmeda por una cadena.
|

La Asociación de Afectados Stellantis (Afestel), que representa a más de 6.000 perjudicados por la mala concepción de origen de los motores 1.0 y 1.2 Puretech de gasolina, ha convocado nuevas movilizaciones para exigir a Stellantis una salida al problema, cuya única solución es la sustitución de los motores y/o el resarcimiento económico.

Ante la falta de respuesta del fabricante, que tras la reunión con los portavoces de Afestel, el pasado mes de septiembre, no ofreció compromiso formal alguno y sólo se comprometió a buscar una solución global (en Europa se han vendido más de cuatro millones de coches con estos motores), la asociación ha establecido un calendario de movilizaciones en las ciudades donde Stellantis tiene sede. Así, después de haberse manifestado en Vigo, el pasado 5 de octubre, volverán a hacerlo en Barcelona, el 9 de noviembre; en Sevilla, el 23 del mismo mes; en Zaragoza, el 14 de diciembre, y en Madrid, el 21 de diciembre.

Sobre dicha “solución global”, el presidente de Afestel, Yerma Luca de Tena, ha comentado que “la tenían que haber buscado desde el primer momento en que se detectaron los problemas” y no cree que esa solución llegue, “lo dicen para ganar tiempo y aburrirnos”.

El objetivo es que Stellantis reconozca el defecto de fábrica, achatarre los vehículos y devuelva los importes abonados por reparaciones y mantenimientos excesivos, así como que compense la devaluación del vehículo a los afectados y los indemnice por cada día que el vehículo ha estado parado sin coche de sustitución.

Puretech: La causa del problema

El origen del problema se encuentra en un gravísimo error endémico en la fabricación de los motores Puretech 1.0 y 1.2 con correa de distribución en baño de aceite, que consiste en una degradación paulatina de la misma, lo que provoca un elevado consumo de aceite, mal funcionamiento de la bomba de vacío y otros fallos que derivan en una prematura degradación del motor. Tal es así, que Stellantis ha cambiado en su nueva generación de mecánicas Puretech –denominación que ha retirado del mercado- la correa húmeda por una cadena.

El motor defectuoso se ha utilizado sistemáticamente en marcas como Opel, Peugeot, Citroën, DS, Jeep y Toyota y ha supuesto para los propietarios costosas reparaciones, ya que los concesionarios no atienden las reclamaciones, amparándose en que los plazos de garantía han vencido o en que las reparaciones no se han llevado a cabo en el propio concesionario de la marca, aunque hay numerosos usuarios que sí lo han hecho, aseguran desde Afestel. 

El fallo se descubrió en 2020, en coches que salieron al mercado desde 2014 y se manifiestan, de media, a los 4/ 6 años, por lo tanto, son miles los casos que aún no se han denunciado.

De hecho, según indican datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se han vendido en España más de 765.000 vehículos con motores Puretech. Cataluña es la Comunidad con más coches afectados, con cerca de 80.000 en Barcelona.

Como muestra, un caso

El vehículo de uno de los afectados por el problema, Rafael, se matriculó en 2015 y actualmente tiene 52.000 km. En el mes de junio, mientras circulaba por la autopista A-4 con dirección a Madrid, se le paró el coche a 120 km en plena autovía: “Me libré de un accidente de casualidad. La reparación me costó 2.200 euros, pero lo peor es jugarse la vida con estos coches todos los días, tenemos la espada de Damocles encima cada vez que usamos estas bombas de relojería. Compramos un coche con ilusión y resultó ser un fraude”, asegura Rafael, que acudirá, junto con otros muchos perjudicados, a la manifestación de Sevilla.

Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto