La Asociación de Afectados Stellantis (Afestel), que representa a más de 6.000 perjudicados por la mala concepción de origen de los motores 1.0 y 1.2 Puretech de gasolina, ha convocado nuevas movilizaciones para exigir a Stellantis una salida al problema, cuya única solución es la sustitución de los motores y/o el resarcimiento económico.
Ante la falta de respuesta del fabricante, que tras la reunión con los portavoces de Afestel, el pasado mes de septiembre, no ofreció compromiso formal alguno y sólo se comprometió a buscar una solución global (en Europa se han vendido más de cuatro millones de coches con estos motores), la asociación ha establecido un calendario de movilizaciones en las ciudades donde Stellantis tiene sede. Así, después de haberse manifestado en Vigo, el pasado 5 de octubre, volverán a hacerlo en Barcelona, el 9 de noviembre; en Sevilla, el 23 del mismo mes; en Zaragoza, el 14 de diciembre, y en Madrid, el 21 de diciembre.
Sobre dicha “solución global”, el presidente de Afestel, Yerma Luca de Tena, ha comentado que “la tenían que haber buscado desde el primer momento en que se detectaron los problemas” y no cree que esa solución llegue, “lo dicen para ganar tiempo y aburrirnos”.
El objetivo es que Stellantis reconozca el defecto de fábrica, achatarre los vehículos y devuelva los importes abonados por reparaciones y mantenimientos excesivos, así como que compense la devaluación del vehículo a los afectados y los indemnice por cada día que el vehículo ha estado parado sin coche de sustitución.
El origen del problema se encuentra en un gravísimo error endémico en la fabricación de los motores Puretech 1.0 y 1.2 con correa de distribución en baño de aceite, que consiste en una degradación paulatina de la misma, lo que provoca un elevado consumo de aceite, mal funcionamiento de la bomba de vacío y otros fallos que derivan en una prematura degradación del motor. Tal es así, que Stellantis ha cambiado en su nueva generación de mecánicas Puretech –denominación que ha retirado del mercado- la correa húmeda por una cadena.
El motor defectuoso se ha utilizado sistemáticamente en marcas como Opel, Peugeot, Citroën, DS, Jeep y Toyota y ha supuesto para los propietarios costosas reparaciones, ya que los concesionarios no atienden las reclamaciones, amparándose en que los plazos de garantía han vencido o en que las reparaciones no se han llevado a cabo en el propio concesionario de la marca, aunque hay numerosos usuarios que sí lo han hecho, aseguran desde Afestel.
El fallo se descubrió en 2020, en coches que salieron al mercado desde 2014 y se manifiestan, de media, a los 4/ 6 años, por lo tanto, son miles los casos que aún no se han denunciado.
De hecho, según indican datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se han vendido en España más de 765.000 vehículos con motores Puretech. Cataluña es la Comunidad con más coches afectados, con cerca de 80.000 en Barcelona.
El vehículo de uno de los afectados por el problema, Rafael, se matriculó en 2015 y actualmente tiene 52.000 km. En el mes de junio, mientras circulaba por la autopista A-4 con dirección a Madrid, se le paró el coche a 120 km en plena autovía: “Me libré de un accidente de casualidad. La reparación me costó 2.200 euros, pero lo peor es jugarse la vida con estos coches todos los días, tenemos la espada de Damocles encima cada vez que usamos estas bombas de relojería. Compramos un coche con ilusión y resultó ser un fraude”, asegura Rafael, que acudirá, junto con otros muchos perjudicados, a la manifestación de Sevilla.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.