Conepa se ha reunido con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contando con la presencia de Daniel Arribas, director general de Consumo, para tratar mejoras en la regulación de Consumo que afecta a los talleres.
Estas conversaciones se enmarcan en el programa de acción diseñado por la federación para conseguir que las Administraciones Públicas reduzcan la presión normativa que ejercen sobre los empresarios de la reparación. La organización empresarial que representa a más de 12.000 talleres en toda España quiere que el Ministerio actualice la regulación en aspectos como la digitalización del presupuesto y resguardo de depósito, las garantías, la gestión de residuos y los costes de la Sostenibilidad.
El primero de los asuntos planteados por los técnicos de Conepa a los representantes de Consumo de la Administración Central ha sido la petición de que se recoja en la normativa sectorial expresamente, poder utilizar los medios electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones documentales del taller a la hora de elaborar un presupuesto o hacer el resguardo de depósito del vehículo. Se trataría de permitir el uso de canales habituales de comunicación entre taller y cliente como “WhatsApp” o el correo electrónico… mejorando de este modo la seguridad jurídica de los empresarios del taller.
En el ámbito de las “garantías”, Conepa recordó el dictamen recibido del Instituto Nacional de Consumo (INC), emitido tras entrar en vigor la derogada “Ley de garantías” y expuso que en aquellas situaciones donde el reparador prestador del servicio, tenga que otorgar al consumidor una garantía del recambio, conforme al RD Legislativo 1/2007 de 16 de Noviembre, la parte suministradora del recambio al reparador venga obligado porque así lo recoja la normativa, específica, a conceder el mismo plazo de garantía que el taller reparador otorga al consumidor por producto nuevo o usado, considerando que el reparador es el destinatario en esos supuestos.
La tercera de las peticiones realizada al Ministerio de Consumo es la de poder cobrar, repercutiendo en la factura, los costes derivados de la gestión de residuos en el taller producidos por su natural actividad empresarial.
Finalmente, y en materia de Sostenibilidad, los técnicos de la federación ante la inquietud y dudas que le surgen en este aspecto trasladaron a los representantes de Consumo, una pregunta y una petición. La pregunta persigue que la Administración Central aclare si es legítimo que los proveedores de servicios del taller le exijan certificados de sostenibilidad creados por éstos u otros propios del taller, como condición imprescindible para poder trabajar con ellos. La petición, que los talleres puedan cobrar y repercutir en factura a sus clientes los gastos derivados de la gestión sostenible de la empresa.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.