Ganvam y Fecavem han reforzado su colaboración, una alianza firmada en Madrid entre los presidentes de Fecavem, Jaume Roura, y el presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, y con la presencia de los representantes de las entidades provinciales de Fecavem, Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y l'Associació d'Automoció Lleida.
Gracias a este acuerdo los asociados de Fecavem tendrán acceso al índice Ganvam-DAT, referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas, siendo además imprescindible para determinar tanto el precio de reventa como las cuotas de financiación o renting.
De este modo, la patronal catalana sigue en el camino de encontrar las sinergias necesarias con todas las entidades y asociaciones del sector, tanto a nivel estatal como autonómico, para fortalecer los vínculos con todas ellas.
Por su parte, el refuerzo de la unión de Ganvam con Fecavem, voz de los distribuidores ante las Administraciones catalanas, se enmarca dentro del objetivo estratégico de la patronal nacional de contar con estructuras territoriales que le permitan estar más cerca de los asociados para mejorar la defensa de sus intereses. En esta misma línea, la patronal nacional será el enlace de Fecavem con los representantes de la Administración central y europea, con el objetivo de que las particularidades de la automoción catalana ganen peso sectorial, en un momento en el que los planes de movilidad contemplan una reducción progresiva del uso del vehículo privado, con las consecuencias negativas que esto implica para el conjunto de la economía.
Además, la alianza de Fecavem con Ganvam (socio fundador y miembro de la junta directiva de Cecra, la patronal europea más representativa de la distribución con más de 330.000 empresas del comercio y reparación de vehículos bajo su paraguas) permitirá salvaguardar los intereses e inversiones de los distribuidores catalanes en el marco comunitario.
Según el presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, “la unión del sector es vital. El refuerzo de la alianza con nuestra asociación hermana en Cataluña Fecavem nos permite unir fuerzas para crear servicios y soluciones comunes en un momento en el que las pymes de la distribución se enfrentan al reto de convertir la movilidad en sostenible no solo en el marco medioambiental, sino también en el económico y social”.
Según el presidente de Fecavem, Jaume Roura, “los cambios y los nuevos retos abrumadores que está viviendo nuestro sector, implican reforzar los lazos con las entidades que representamos la automoción española. De este modo, el acuerdo también unificará criterios, pero servirá para aportar un servicio adicional y más explícito sobre el mercado para nuestros asociados”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.