AECA-ITV avanza en materia de sostenibilidad adhiriéndose como colaboradora al proyecto de restauración forestal liderado por Bosques Sostenibles en la Sierra de la Paramera, en Ávila. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo restaurar una de las zonas más afectadas por incendios en España. En concreto, en 2021, que quemó más de 22.000 hectáreas. De esta forma, se lucha contra la erosión, contribuyendo a la mejora del ciclo del agua, promoviendo la regeneración de hábitats, la biodiversidad y la absorción de carbono.
El proyecto, que prevé la plantación de 113.231 árboles hasta 2027, contribuirá a la compensación de 23.444 toneladas de CO2 y a la recuperación ambiental y económica de la región. Gracias a la colaboración de entidades como AECA-ITV, iniciativas de esta magnitud se convierten en un ejemplo de cómo la participación conjunta puede mitigar los efectos del cambio climático y revitalizar los ecosistemas dañados.
Se trata de una acción que se suma a la labor diaria que realizan las estaciones de ITV para minimizar el impacto medioambiental de los vehículos, gracias a la detección de defectos graves y muy graves en emisiones contaminantes, evitando la emisión de alrededor de 40.000 toneladas al año de emisiones.
“Nuestro objetivo, además de colaborar en la reforestación de esta zona que fue devastada por uno de los mayores incendios que ha afectado nuestro país en los últimos años, es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger nuestro medio ambiente para mejorar la calidad del aire que respiramos”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Por su parte, Bosco Díez, ingeniero forestal de Bosques Sostenibles, la empresa encargada del proyecto, ha agregado que “la reforestación, además de tener beneficios sobre el cambio climático, son fundamentales para controlar los procesos de erosión que son tan dañinos, sobretodo después de los incendios”.
Hay que recordar que, a través del control de emisiones contaminantes, las ITVs contribuyen a evitar la circulación de los vehículos que representan un riesgo para la seguridad vial y/o cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa aplicable, ayudando a la disminución de la contaminación atmosférica.
De hecho, de acuerdo con el último estudio de Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid, las Inspecciones Técnicas de Vehículos evitan al año 575 víctimas prematuras por emisiones contaminantes. Y, si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 207 muertes adicionales.
Para ver el vídeo de la plantación, puedes visitar el canal de YouTube de la asociación.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.