Web Analytics
Los ayuntamientos ya pueden detectar y sancionar a los vehículos que circulen con la ITV caducada
Suscríbete
Gracias a la Plataforma de Intermediación de Datos de la DGT

Los ayuntamientos ya pueden detectar y sancionar a los vehículos que circulen con la ITV caducada

019
No tener la ITV al día puede representar un peligro para los usuarios de las vías públicas y para el medio ambiente. Foto: AECA-ITV.
|

Desde el gabinete de prensa de AECA-ITV han querido explicar qué es la Plataforma de Intermediación de Datos de la DGT y por qué muchos ayuntamientos ya la están utilizando para detectar los vehículos que circulan sin la ITV al día y generar el boletín de denuncia.

No tener la ITV al día puede representar un peligro para los usuarios de las vías públicas y para el medio ambiente. Pese a ello, las cifras de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) dan cuenta de que casi 4 de cada 10 vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hacen sin la inspección técnica en vigor.

Para reducir estos números y, por ende, mejorar la seguridad vial y la calidad del aire de nuestras ciudades, los ayuntamientos tienen ya a su disposición una herramienta que les permite detectar a los vehículos que no están cumpliendo con su obligación. Se trata de la Plataforma de Intermediación de Datos (PID) de la DGT, desde donde la Administración General del Estado, Administraciones Autonómicas y Entidades Locales pueden consultar todos los datos referentes a vehículos, conductores y sanciones, entre los que se encuentra el estado de la inspección técnica del vehículo.

Albacete detecta a través de cámaras los vehículos con ITV caducada

Dentro de los Ayuntamientos que utilizan esta plataforma se encuentra el de Albacete, que ya está usando la información de la PID para detectar vehículos que circulan por la ciudad sin la ITV al día y sancionarlos. En concreto, como constata la policía municipal de Albacete, en su Memoria de actividades de 2023, de las 1.647 denuncias interpuestas en materia de tráfico, 1.064 fueron por no haber pasado la inspección técnica de vehículos en tiempo.

Desde AECA-ITV explican que el control de ITV en vigor lo realizan con las cámaras que se encuentran desplegadas en distintas partes de la ciudad y, luego, se revisa cada matrícula en el Registro de la DGT si tiene o no la ITV en vigor.

“Se trata de una acción que puede llevar a cabo cualquier ciudad española en estos momentos y que, sin duda, ayudaría a mejorar la seguridad vial y a reducir la contaminación. Hay que recordar que únicamente a través de la ITV se pueden detectar fallos de mantenimiento que podrían poner en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo y del resto de usuarios de las vías públicas. Además, la ITV también ayuda a controlar que los vehículos no contaminen más de lo permitido”, asegura Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Además de esta posibilidad de usar la información que ofrece la PID para controlar el cumplimiento de la ITV, el sector ha solicitado en repetidas oportunidades a las autoridades el uso de las cámaras de las ZBE para detectar vehículos con la inspección técnica caducada. La entidad ha insistido en que no se trata de un procedimiento complicado, ya que existe un gran número de medios técnicos automatizados, como radares y cámaras dotadas de lector OCR, que permiten cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.

Desde la asociación proponen aprovechar también el registro de matrículas de las zonas de estacionamiento regulado para realizar un control de los vehículos con ITV en vigor y que, en caso de no estarlo, se proceda a la apertura del correspondiente expediente sancionador.

   AECA-ITV explica las principales características de las inspecciones a vehículos históricos
   El 80% de los vehículos dedicados al transporte escolar colectivo aprueba la ITV
   AECA-ITV muestra nuevas imágenes que prueban que la ITV salva vidas
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas