Web Analytics
Acea pide a la Bruselas medidas urgentes que alivien la caída de la demanda de vehículos eléctricos
Suscríbete
Las fuertes multas por incumplir la reducción de emisiones de CO2 en 2025 debilitará aún más al sector

Acea pide a la Bruselas medidas urgentes que alivien la caída de la demanda de vehículos eléctricos

ACEA
Las multas multimillonarias podrían invertirse en la transición a cero emisiones y evitarían recortes innecesarios de la producción, pérdidas de empleo y una cadena de suministro y valor europea debilitada por la feroz competencia de otras regiones.
|

Ante la preocupante caída de cuota de mercado de los vehículos eléctricos en Europa, la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea) ha pedido a las instituciones de la UE que adopte medidas urgentes que alivien la situación antes de que entren en vigor los nuevos objetivos de CO2 para los coches y furgonetas en 2025. Además, ha instado a la Comisión Europea a que adelante a 2025 las revisiones de la normativa sobre CO2 para vehículos ligeros y pesados, previstas para 2026 y 2027, respectivamente.

Señala Acea que la industria automovilística europea apoya el Acuerdo de París y los objetivos de descarbonización del transporte de la UE para 2050 y señala que ha invertido miles de millones en electrificación para llevar los vehículos al mercado y que tecnología y la disponibilidad de vehículos de cero emisiones no fuesen cuellos de botella; es decir, que ha hecho sus deberes en esta transición, pero que, lamentablemente, los demás elementos necesarios para este cambio sistémico no se han cumplido, como corrobora el Informe Draghi cuando subraya como factor agravante la rápida erosión de la competitividad de la UE.

Los últimos datos de matriculación de vehículos de la UE publicados por la Acea confirman, una vez más, que el mercado de coches eléctricos está en continua trayectoria descendente.

Al respecto, el Consejo de Administración de la ACEA explica que faltan condiciones cruciales para alcanzar el impulso necesario en la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones: infraestructura de carga y recarga de hidrógeno, así como un entorno de fabricación competitivo, energía verde asequible, incentivos fiscales y de compra y un suministro seguro de materias primas, hidrógeno y baterías. Además, el crecimiento económico, la aceptación del consumidor y la confianza en la infraestructura tampoco se han desarrollado lo suficiente.

Multas frente a inversiones

Como resultado, la transición a cero emisiones es muy difícil y las preocupaciones sobre el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para automóviles y furgonetas de 2025 están aumentando. Las normas actuales no tienen en cuenta el profundo cambio en el clima geopolítico y económico de los últimos años y la incapacidad inherente de la ley para ajustarse a los desarrollos del mundo real erosiona aún más la competitividad del sector. Esto plantea la desalentadora perspectiva de multas multimillonarias, que de otro modo podrían invertirse en la transición a cero emisiones, o recortes innecesarios de la producción, pérdidas de empleo y una cadena de suministro y valor europea debilitada en un momento en el que la industria automovilística europea se enfrenta a una feroz competencia de otras regiones automovilísticas.

El sector del automóvil no puede permitirse el lujo de esperar a la revisión de las regulaciones de CO2 en 2026 y 2027 y precisa ya de acciones urgentes y significativas para revertir la tendencia a la baja, restaurar la competitividad de la industria de la UE y reducir las vulnerabilidades estratégicas. En el caso de los vehículos pesados, una rápida revisión también será absolutamente fundamental para garantizar que las condiciones vitales, como la infraestructura para camiones y autobuses, se amplíen a tiempo.

Por ello, Acea muestra su disponibilidad a debatir un paquete de medidas urgentes a corto plazo para los objetivos de CO2 de 2025 para automóviles y furgonetas, así como una revisión rápida, completa y sólida de las Regulaciones de CO2 tanto para automóviles como para camiones, además de una legislación secundaria específica, para encaminar firmemente la transición a cero emisiones y asegurar el futuro industrial de Europa.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas