Las electrolineras son una realidad creciente en España, cada vez ha mayor presencia de puestos de recarga a lo largo del país, lo que genera más confianza para los usuarios de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y, por tanto, más interés por adquirir este tipo de unidades. El despliegue de esta infraestructura de recarga de acceso público será uno de los puntos a tratar en durante la celebración de Madrid Car Experience, gran evento del automóvil que se celebrará en IFEMA MADRID, del 22 al 26 de mayo, en el que los coches electrificados serán unos de los protagonistas.
El proceso para desarrollar la red de recarga de vehículos eléctricos en el país avanza de forma paralela a las mayores ventas de este tipo de coches, lo que a su vez muestra cómo este modelo de movilidad sostenible tiene una mayor aceptación entre la ciudadanía
En su Barómetro de Electromovilidad de 2023, ANFAC ha destacado que tan solo el año pasado se registraron 11.173 nuevos puntos de recarga, siendo el mayor crecimiento anual en este despliegue desde su primer registro en 2019. Con ello, España ha alcanzado los 29.301 puestos de recarga de acceso público para este tipo de vehículos.
La asociación aclara que hay identificados 7.728 puntos de recarga de acceso público fuera de servicio (el 21% de la infraestructura total), ya sea por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. La entidad calcula que si estos puntos estuviesen operativos, en España habría 37.029 puntos de recarga de acceso público.
Respecto a la venta de vehículos electrificados, en 2023 se vendieron en España 124.628 unidades, un 47% superior al año 2022, con lo que alcanzan un 11% del mercado.
El tiempo de recarga de este tipo de vehículos varía, principalmente, en función de la potencia del cargador y de la batería del vehículo:
Carga lenta. La potencia oscila entre 3,7kW con el que tarda unas 8 horas y 7,4kW con la que tarda 4 horas y su infraestructura es la habitual en el ámbito doméstico.
Carga semi rápida. Necesita una corriente trifásica de de 400v y potencias que van de los 11kW con la que tarda unas 3 horas, a 22kW que permite una duración de hora y media.
Carga rápida. La infraestructura es habitual en muchas electrolineras con una potencia de los cargadores de50kW, que permite una carga de más de media hora.
Carga ultra rápida. Es la menos habitual en los puntos de recarga y tienen una potencia mínima de 150 kW, con lo que se puede cargar la batería del vehículo en 10 minutos.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.