Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, participó en FACONAUTO 2024 para mostrar su apoyo al sector de la automoción. "El desarrollo económico no puede entenderse sin la palabra coche", aseguró. "El coche es algo más que un salva orografías. Es nuestra economía", advirtió. Dos conclusiones que le llevaron en una única dirección: cuidar del sector de la automoción debería ser una obligación para los políticos.
"Tengo familia y tengo vehículo. El vehículo lo compré en un concesionario, por supuesto. Y recuerdo con cariño la emoción cada vez que un coche llegaba a casa. Recuerdo con especial emoción el paso de un Ford Fiesta a un Peugeot 207". Así comenzó Sémper su intervención para llegar a una conclusión tan clara como inevitable: tener un coche significa libertad. Significa más lugares para visitar. Porque, en su opinión, ya nos hemos acostumbrado a la idea de tener un vehículo y, por ello, a veces damos por normales cosas que no lo son.
En esta línea, el vicesecretario de Cultura y portavoz del PP aseguró que "el desarrollo económico no puede entenderse sin la palabra coche".
"El coche es nuestra economía", advirtió. Tanto es así que la automoción ofrece empleos de calidad y prósperidad, y la existencia de la automoción es un claro síntoma de bienestar. Porque ahora, tal y como señaló, hemos conseguido unos niveles de bienes inéditos, en gran parte gracias al coche. Porque un coche "es algo más que un coche". En sus palabras, "un coche significa la mayoría de edad, la capacidad de votar, poder conducir como un adulto. Un coche es una herramienta que sirve mucho más que para salvar orografías, que cubre la necesidad humana de la movilidad". Una necesidad que no va a desparecer.
Al hilo de lo anterior, Sémper expresó una idea, que más que una idea constituyó toda una declaración de intenciones: ninguna política puede pasar por alto a la automoción. Y, por tanto, a su entender, cuidar de este sector debería ser una obligación para los políticos: "Nuestra obligación es producir normativas justas. Actuar desde la neutralidad tecnológica sin menoscabar el proceso de electrificación", indicó. Y añadió: "la transición ecológica no puede perjudicar a los de siempre, a los que más lo necesitan. No hay alternativa para ofrecer certidumbre a los ciudadanos y es urgente simplicar esta gestión y agilizarla a nivel administrativo".
Finalmente, Sémper recordó la importancia de que el estado ofrezca protección y seguridad jurídica. Concluyó lanzando un mensaje de compromiso y esperanza: "Haremos todo lo posible para prosperar".
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.