Web Analytics
¿Cómo funciona la suspensión neumática?
Suscríbete

¿Cómo funciona la suspensión neumática?

Unnamed 69001
|

La idea de instalar un sistema de suspensión neumática en turismos se introdujo en los años 60 del siglo XX. Sin embargo, muchos aún desconocen su funcionamiento, como señalan desde Arnott, compañía especializada en este tipo de productos. Es por esto por lo que muchos talleres no ofrecen en sus servicios el mantenimiento ni la reparación de suspensiones neumáticas. En este artículo, Arnott explica el funcionamiento general de este sistema y sus componentes.

Componentes del sistema

En general, un sistema de suspensión neumática contiene los siguientes componentes:

  • Puntales de suspensión neumática y/o balonas neumáticas con amortiguadores independientes
  • Unidad de control electrónico (ECU)
  • Compresor de aire
  • Bloque de válvulas
  • Acumulador de presión
  • Sensores de altura
  • Mangueras/tuberías de aire

Los componentes, a fondo

Los amortiguadores y los puntales de suspensión del sistema de suspensión neumática son similares a los de una suspensión convencional, pero los muelles helicoidales metálicos se sustituyen por balonas neumáticas. Sin embargo, la balona neumática tiene características diferentes a las del muelle helicoidal, por lo que la configuración del amortiguador se ajusta de forma distinta para amortiguar adecuadamente los movimientos.

La balona neumática está hecha de goma resistente, con una estructura multicapa de hilo cruzado para proporcionar una integridad estructural duradera. A pesar de que los componentes de la suspensión neumática son piezas que se desgastan con el uso, pueden soportar altas y bajas temperaturas, además de la abrasión causada por la tierra y los escombros de la carretera. Los anillos de engaste de acero inoxidable proporcionan una estructura hermética que conecta la balona de goma con las partes superior e inferior.

La unidad de control electrónico es el cerebro del sistema. Se encarga de controlar la presión, procesar las señales de entrada de los sensores de altura, gestionar el bloque de válvulas y activar el compresor.

El compresor se usa para suministrar el aire que hincha las balonas neumáticas. Suele incluir un secador, que almacena la humedad y la evapora por efecto del calor emitido por el mismo compresor.

Así funciona la suspensión neumática

Cuando los sensores de altura envían una señal a la ECU indicando que el vehículo no tiene la altura predeterminada, se activa el compresor. La presión del aire circula a través del bloque de válvulas y las mangueras hasta llegar a las balonas. El bloque de válvulas regula la dirección en la que circula la presión del aire. El exceso de presión sigue el mismo camino desde la balona hasta el bloque de válvulas.

La presión se libera al exterior (mediante una válvula de purga de aire) o se almacena en un acumulador, que contiene aire a presión y funciona como un tanque de reserva. Se puede utilizar para proporcionar con rapidez la presión necesaria, lo que ayuda a regular de forma más eficiente la activación del compresor y evita posibles sobrecalentamientos derivados de encenderse y apagarse constantemente.

Aunque la ECU reacciona a la señal de los sensores de altura, se suele creer que el sistema cambia la presión de las balonas continuamente, pero no es cierto. Por ejemplo, cuando se toma una curva, las balonas situadas en el lado exterior no se llenan de aire al instante para mantener el vehículo nivelado. En este caso, los sistemas más avanzados usan amortiguadores electrónicos que cambian las características de la amortiguación en una fracción de segundo para minimizar el balanceo.

A pesar de que una suspensión convencional tiene características similares a la suspensión neumática, esta aporta algunas ventajas adicionales, como la capacidad de ajustar la altura libre al suelo, un mayor confort y la posibilidad de nivelar la carga.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas