La Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) ha manifestado su preocupación por la normativa que viene en materia de sostenibilidad en la reunión de su última Junta Directiva celebrada en Madrid el pasado 17 de octubre.
Este fue uno de los asuntos centrales de un encuentro en el que los responsables de la asociación analizaron con todo detalle el contexto económico, empresarial y legal que está condicionando la actividad de los talleres de reparación de neumáticos. Se identificó esa normativa de sostenibilidad, se adquirió el compromiso de estudiar su eventual impacto en los talleres y también qué acciones realizar ante el legislador para que sea lo más propicia a los intereses de los reparadores.
La Junta Directiva de OPEN realizó, además, un balance de la evolución del sector y un recorrido por la actividad desplegada en los tres primeros trimestres del año en defensa de sus Asociados ante las Administraciones Públicas y de vigilancia tanto de la normativa vigente como de la que está en curso de aprobación. En este sentido, y más allá de la preocupación por la nueva normativa de Sostenibilidad, se detuvo en analizar el contexto legal en su conjunto, desde el acceso a los datos del vehículo y el SERMI, a las vicisitudes del taller en materia de industria o residuos.
Junto al repaso del marco legal, se abordaron otros temas de interés sectorial como el código de buenas prácticas sobre Neumáticos Fuera de Uso (NFUs) firmado por distintas asociaciones y sus implicaciones para el taller de neumáticos, los efectos que el absentismo en la ITV tiene sobre los reparadores o la dificultad que está teniendo el sector para captar nuevo talento joven.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, declaró que “todos los indicadores muestran que este 2023 está siendo un año razonablemente bueno para los talleres de neumáticos. Y así nos lo han dicho en la última encuesta realizada por la asociación en la que se mostraban confiados en crecer en torno al 4% este año. Sin embargo, son muchas las incertidumbres, de todo tipo, legales, tecnológicas, incluso macroeconómicas, que pueden amenazar esa positiva evolución. Desde OPEN trabajamos proactivamente para generar las condiciones adecuadas que faciliten la actividad de nuestros asociados”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.